person swimming on body of water
Photo by ajay bhargav GUDURU on Pexels.com

La natación en seco consta de 4 fases

  • Fase I. Aprender la técnica viendo vídeos. El aprendizaje visual es muy importante en la infancia, de pequeños aprendemos viendo a los demás, pero cuando somos adultos, empezamos a perder esta capacidad. Aún así, viendo podemos seguir aprendiendo, o si no que se lo digan a Julius Lego que aprendió a lanzar jabalina viendo vídeos en You Tube y ganó una medalla de oro en los Mundiales de Atletismo de 2015.
  • Fase II. Trabajar el gesto técnico en gimnasio con ejercicios de fuerza. Simular la técnica y ganar fuerza.
  • Fase III. Visualización. Cada vez más utilizada por los deportistas de élite como Nadal, Messi o cirujanos. Cualquier deporte que requiera un gesto técnico, o no, y cualquier profesión debe trabajar la visualización para su correcto gesto, en búsqueda del beneficio y del aumento en el rendimiento.
  • Fase IV. La ejecución. Por su puesto las 3 primeras fases por si mismas son un apoyo, luego hay que nadar, cuánto más se nade mejor, seguro, pero siempre trabajando las fases anteriores, aunque nades 365 días al año.

La natación en seco, realmente es un trabajo aplicable a cualquier deporte, también a la carrera a pie y al ciclismo en el triatlón, incluso en el ámbito empresarial y profesional.

de hecho, se puede decir que la natación en seco, es un estilo de vida , jejeje