Esta semana he podido ver en el colegio de is hijos, que tienen un panel en la entrada, iluminado y reclamando atención, en el que se muestran diferentes «tips» que forman parte de la educación, y del modelo de educación que trabajan en este colegio.

Independientemente de si estoy de acuerdo en uno u otro modelo de educación, si se está educando bien a nuestros hijos o no, de si, aún sin saber cómo va a ser la vida en 20 años, cómo podemos educarlos hoy en día, uno de los puntos que me ha llamado la atención, que se ve en rosa, y que está muy centrado es el de «MEDITAR».

Me parece muy interesante que se promueva la meditación en colegios de educación cristiana, hay curas que meditan, conocido es el caso de Pablo D´ors y su biografía del silencio, donde habla de las paradas para meditar hasta que un año después consigue entrar en meditación.

Ojalá no fuera un simple «tip» y se le diera la importancia que tiene, y que formara realmente parte de la educación, y que pudiésemos ver en diferentes puntos del Mundo, lo pasado en Tailandia, donde 1 millón de niños meditaron por la Paz Mundial.

Destacar quiero, que meditar no es parar para reflexionar sobre cómo hacer las cosas, o planificar cosas a futuro, o pensar en cosas sucedidas en el pasado, meditar es parar, dar tiempo para dejar la mente en blanco, o por lo menos frenar el ritmo frenético que lleva, y si pensamos que los niños no llevan este ritmo frenético, estamos errando.

Pasen buen día y tengan cuidado ahí fuera.