Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

universo

Tecnología humana o tecnología informática

Una vez superada la era de la información que ha ido desde el año 2000 hasta el año 2020 y en la que se pueden definir dos fases, una primera de acceso a toda la información, donde se crearon las bases para que todos y cada uno de nosotros pudiésemos tener acceso a toda la información que necesitemos para ampliar nuestro conocimiento hasta el límite que nuestro tiempo y cerebro lo permita, que duró aproximadamente entre el año 2000 y el 2010, y una segunda fase, donde se llegó a temer por dar demasiada información a la humanidad, y hubo que cambiar el rumbo, donde si se ha mantenido el acceso universal al conocimiento, pero controlado, despistado y distraído, a base de desinformación, «fake news», y horas y horas delante de pantallas, en la que llega un momento que no sabemos ni cómo empezamos, ni como hemos llegado a estar viendo videos de gatos pero que no podemos desengancharnos.

Llegado este momento, nos encontramos en la era del cambio humano, que va a dividirse en dos paradigmas.

Mientras por un lado, las pandemias, el cambio climático, las guerras, las diferencias sociales, y algo ajeno a este mundo conocido va a ir mermando la población, y la actividad humana, por otro lado se va a ir avanzando en dos sentidos.

  • La tecnología informática. Que las empresas tecnológicas que más dinero tienen y manejan estén invirtiendo en los viajes a otros planetas, no es fruto de la casualidad, y que estás mismas tecnológicas estén obteniendo cada vez más control y poder, a pesar de que a veces los gobiernos (juguetes a los que les queda poco tiempo de existencia) piensen que los controlan con ridículas multas, nos dicen hacia donde apunta nuestro futuro. En este futuro, se vivirá en pequeños cubículos rodeados de una realidad aumentada en el que pensamos que estamos viviendo algo, mientras que la realidad será que estamos cumpliendo algún tipo de tareas y funciones sociales, y suministrados, abastecidos, o atendidos por estos grandes tecnológicos, google, facebook, apple, amazon…. (te da igual llevar comida, ropa,…, lo que necesites a casa que a Marte…)
  • la tecnología humana. La gran incógnita del ser humano sobre el envejecimiento celular y la enfermedad tendrá un gran cambio. Niveles de consciencia superiores harán que seamos capaces de vivir una vida plena, sin envejecimiento y sin enfermedades, en el que sabremos que estamos en esta vida para cumplir unas funciones sociales de ayuda y servicio, en un entorno social en el que estará dirigido por el perdón, la compasión y la gratitud.

La capacidad de controlar nuestros pensamientos, libres de dogmas, culturas y aprendizajes erróneos, en pro de crecimiento, creatividad, desarrollo, conocimiento, sin que nuestro aspecto físico sea una preocupación, si no un motivo de alegría, gratitud y disfrute será el cambio más disruptivo desde que el humano es humano.

Parece mentira que este cambio esté «a la vuelta de la esquina» viendo lo que estamos viendo ahora mismo por la ventana de nuestra consciencia, pero debemos de dejar de pensar en tiempo y espacio tal y como lo tenemos concebido hasta ahora mismo, ya que hace 100 años nos hablaron de la relatividad de estos conceptos.

Saber que pensamos que la vida está yendo demasiado rápido, quizá es por que está siendo así por que ya no vivimos días de 24 horas si no de 16, y por eso, las eras ya no duran 100 años, la última la hemos levantado y la hemos hundido sólo en 20 años, la siguiente en la que estamos metidos, ya es un equilibrio entre la construcción y la destrucción de la misma.

Es el momento de despertar, de dejar el letargo, la siesta, el despiste y empezar a vivir como ser humanos universales que somos, dejar de pensar que nuestra vida es lo que estás viendo alrededor, si no que nuestra vida es lo que ves cuando se pone la luz del Universo, las estrellas que nos rodea, que el Universo no entiende de lo físico que tenemos a nuestro alrededor y sobre lo que hemos creado nuestra existencia desde hace miles de años, que el Universo sólo entiende de energía, emociones y vubraciones.

Es el momento de volver a sentirnos nosotros, seres totalmente conectados, y desconectar para conectar, vivir con consciencia, sin abandonar este teatro, por que nosotros como el cambio climático, llegamos tarde, es empezar, a través de la meditación y la consciencia plena, dejar un Mundo en el que los niños del ahora, tendrán un gran peso en el futuro, ellos van a ser la generación que lo cambie todo, no nos enfoquemos en que sean los mejores directores de multinacionales, centrémonos en que sean buenas personas, y que tengan unos valores firmes de solidaridad, amor, gratitud, compasión, alegría, felicidad, y entorno social (familia y amigos) de relaciones de crecimiento.

Espero que os haya gustado mi película de ciencia ficción, que paséis un feliz día.

Por qué practicar la meditación?

 

grayscale photography of man sitting on grass field
Photo by Flickr on Pexels.com

Yo llegué a la meditación de casualidad.

Hace algo más de 8 años, pasando una situación complicada o delicada den la vida, di a parar a una meditación dirigida de Ramiro Calle.

No puedo explicar lo que sentí en ese momento, pero si os digo, que algo me pasó en la cabeza que me llamó bastante la atención.

Por su puesto, como todos pensáis, en esta primera meditación, y eso que era dirigida, no conseguí desconectar, y cualquier parecido con la meditación, es anecdótico.

Pero como me llamó bastante la atención, a partir de ese momento, empecé a leer y buscar cosas sobre la meditación.

Intentaba meditar, pero me era realmente complicado, eso de intentar dejar la mente en blanco, y no pensar en nada, o fijarme en la respiración, era algo que no conseguía, y que incluso en ocasiones me estresaba.

La meditación ha de ser algo natural, no una obligación, algo que hagas por que quieres, por que realmente te encuentras identificado con ella, no por que sea una moda.

Lo que me llevó a entrar en la meditación, fue la filosofía que hay sobre el universo, la inmensidad que es todo lo que hay ahí fuera, y lo insignificantes que somos, y cómo somos capaces de creernos que somos lo más importante.

El poder relativizar sobre la vida, y lo que hay alrededor, si realmente esta vida que vivimos, o todo lo que tenemos alrededor es real o imaginado, fue lo que me ayudó a alcanzar el estado de meditación.

Por que meditar, no es meditar, meditar te lleva a la práctica de la meditación, y esta hace que alcances el estado meditativo.

Este estado, es un estado de armonía con todo lo que tienes alrededor, entiendes que todo lo que pasa tiene un sentido y un por qué, y que nada es agresivo contra ti, simplemente pasa, por que tenemos que aprender, y no debemos entrar ni en lucha ni en conflicto con los acontecimientos, simplemente interpretarlos y vivirlos.

Cada uno debe usar sus herramientas para introducirse en la meditación, a mi, por mi educación, me sirve el Padre Nuestro, es mi mantra, son mis palabras mágicas que me conectan con el universo, y que me hacen entrar en meditación.

Medito a diario, un par de veces al día, y entre 5 minutos y 15 minutos, si tengo más tiempo lo hago más tiempo, igual que si algún día no puedo, no lo hago, a lo mejor paso hasta alguna semana en la que no medito, pero en seguida vuelvo a ella.

No me estresa, meditar me gusta, y me hace sentirme bien, meditar es algo nuestro, innato, como el respirar y el comer, pero que lo hemos abandonado, y que deberíamos recuperarlo, por nosotros, y por las generaciones que vendrán.

No sabemos el futuro que nos depara, pero está claro, que la única forma de convertirnos en superhombres, y desarrollar todas nuestras capacidades, es dando pasos atrás, y volver a nuestros orígenes, volver a la meditación.

Y si entrenar no es sólo entrenar?

selective focus photo of buddha statue
Photo by Sayantan Kundu on Pexels.com

Qué es lo que hace ser grandes campeones a los campeones? Sólo el entrenamiento? entrenan más los mejores? entrenan mejor los mejores? o es que el estado de la victoria, es un estado que también se puede trabajar, y no sólo con entrenamiento.

Volvamos a las teorías sobre la creación del Universo, parece que todo esto «Universo», se creo a partir del Big Bang…., pero y qué había antes del Big Bang? qué es todo esto a lo que llamamos Universo? Realmente existe todo esto? qué somos nosotros que nos creemos tan grandiosos, y somos tan «nada» dentro de este «TODO» inmenso?

Puede ser que realmente sea más creíble que el Universo no existe de fuera para dentro, es decir, que no es una realidad que nosotros vemos, si no que realmente existe de dentro para fuera, que es una realidad que nosotros creamos con nuestra mente.

A mi me gusta pensar más esta segunda opción, pero apruebo que tu pienses la primera, por qué no?

Pero aplicado esto al mundo del deporte. y si pienso que lo que hay fuera, no son herencias, estereotipos, cosas que me han dicho que son, y que van a ser, si no que realmente lo creo yo, o  es que no piensan así los ganadores?

Ya sé lo que estáis pensando…., que qué friki, no? que entonces por qué no eres campeón del Mundo en algo, no? o por qué no te van mejor las cosas? o por qué te retiras en carreras? o muuuchooosss por qué, verdad?

Pues esto es por que desde muy pequeñitos, nos «educan» con estas cosas, con estas limitaciones, y nos van creando un Mundo, limitándonos en las posibilidades de crear nuestras propias vidas, y muchas veces, «sufrimos» estas herencias familiares, por complejos o miedos de nuestros padres o familiares cercanos.

Esto no tiene por qué ser de por vida, podemos romper estos «lazos tóxicos» y liberarnos, como se dices, ser los capitanes de nuestra propia vida, y empezar a crear nuestro propio destino, en el que nosotros tenemos el control.

Nada es fácil, de todas formas, los cambios son lentos, el escaparnos de estas herencias son complicadas, pero estamos en le era de la información, y podemos recibir ayuda por todas partes, que nos indiquen y guíen  para crear nuestros objetivos.

Por tanto, y volviendo al entrenamiento…. entonces no se entrena? claro que se entrena…, pero hay más cosas…, entrenar también es crear, imaginar, soñar, volar, ver, visualizar, simular, decidir, confianza, y seguridad…, los resultados… llegarán.

SIMULAR ESTADOS

pexels-photo-12838.jpeg

Cuando la suma de entrenamientos no es exactamente lo que buscamos, hay que buscarse en uno mismo las excusas, o las maniobras mentales que te lleven a tener unas buenas sensaciones.

Me refiero a que el entrenamiento, entre otras cosas, lo que busca es eso, un estado mental, en el que la parte física gane a la parte mental.

Sabes que has entrenado, te has ido encontrando cada vez mejor, te ves físicamente bien, con ganas…, y eso te genera unas emociones, seguridad, motivación, alegría, convicción, y un largo etcétera de sensaciones, fruto de encontrarte físicamente bien.

Y si revertimos el proceso? volvemos al mente sana en cuerpo sano, o mente preparada en cuerpo preparado como origen, pero si tomamos como punto de partida la mente y no la parte física?

Si a través de diferentes maniobras, visualizaciones, técnicas, meditación, juegos, o llámalo como quieras, consigues que tu mente esté por encima de tu cuerpo, y que todo lo que produce el estar físicamente TOP, tenga como origen la mente, que tu mente sepa que estás preparado, que estás bien, que estás fuerte, que puedes, que no hay ninguna ley de la naturaleza o del universo que te confirme que no puedes, si no todo lo contrario, eres capaz, puedes, y lo harás.

Por que estamos en un nuevo paradigma de la vida, y también en el deporte, quizá no todo sea entrenar físicamente, si no volver a los orígenes del ser humano y sus capacidades innatas, muchas de ellas, están escondidas detrás de tanto entrenamiento y están deseando ver la luz.

A pocos días de enfrentarme a un Ironman, y sabiendo que llego con los deberes no a medias si no un poco por debajo, sé que mi entrenamiento mental, ronda el 100% de mis necesidades, y oajalá que lo pueda demostrar en la maratón.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: