El domingo 5 de mayo a las 13:00 horas, hora de Madrid, tuvo lugar la 6ª edición de la Wings For Life.
Una carrera con un formato diferente. Diferente por que es una carrera global, se hace en todo el mundo el mismo día y a la misma hora, lo que pudo unir a 120.000 inscritos en la carrera, sin duda la carrera de mayor participación que existe en el momento.
Y en segundo lugar, por que el formato se sale de lo normal, ya que la meta te persigue. El «catcher car» sale 30´ después de haber dado la salida de la carrera y tu carrera termina cuando el coche te adelanta. Empieza a 15km/h y poco a poco va acelerando hasta que adelanta a todos los participantes.
Este año, el coche fue algo más rápido que en anteriores ocasiones, yo no pude aguantar el ritmo de salida de Marcos Pascual, que como todo el año, está intratable, y desde los primeros kilómetros, le tuve que dejar escapar, sacándome al final 3 kilómetros más.
Al final yo corrí 30 km, y Marcos 33, una buena paliza para un domingo de mayo a las 13:00 de la tarde.
Todos los participantes completaron 1.103.276 km en 323 localizaciones diferentes en 72
países.
Otro aliciente para este formato de carrera, es que puedes hacerla en cualquier sitio, no sólo en aquellas ciudades donde se organiza, ya que a través de la app de la wings for life, puedes hacer tu propia carrera en la que también serás alcanzado por el coche.
Lo más importante de esta carrera es que la recaudación integra de la misma va destinada al estudio de las lesiones medulares, de ahí que su claim sea «correr por los que no pueden.
Ayer ya se anunció la fecha para la siguiente wings for life, el 3 de mayo de 2020.
Puede estar al tanto de toda la información en www.wingsforlifeworldrun.com
Deja una respuesta