Auténticos Héroes
Hoy justo, estoy a una semana de enfrentarme de nuevo a la distancia Ironman, y me he puesto a revisar un poco trainingpeaks, para los que no sepáis, es una plataforma donde se cuelgan los entrenamientos que haces y que registra el reloj.
Por un lado he visto, que no he sido capaz de seguir el plan de entrenamiento de Fernando Sancha, pero si ha sido una referencia, para saber qué es lo que tenía que hacer cada día, enfrentarlo a mi día a día, y hacer lo que podía.
Semanas de 44 horas de entrenamiento
En los meses de julio y agosto, que ha sido cuando he preparado este Ironman, veo que ha habido semanas, una de 44 horas de entrenamiento, que fue cuando hice la Pilgrim Race en la primera semana de julio.
El resto de semanas, la que menos ha sido de 14 horas, llegando hasta las 25 horas de entrenamiento semanales.
La Pilgrim Race fue un gran comienzo de entrenamientos
En septiembre lo que he hecho, ha sido intentar, ya metido en rutina normal de trabajo y demás, mantener lo que he hecho en los meses de julio y agosto.
Esta última semana, antes del tapering, todavía he podido meter algunas sesiones largas y de calidad, pero buscando el mantenimiento, y no el progreso.
Y todo esto para qué? Con el objetivo de hacer lo que no he conseguido hacer aún en un Ironman, correr la maratón.
Tantas horas de entrenamiento, sacrificio, cansancio, calor, constancia, ir de un lado para otro, llevando bici, compaginando familia, entrenamiento, trabajo y vacaciones, para eso…, para intentar no arrastrarme en la maratón y correr decentemente la maratón del Ironman.
Los atletas de distancia Ironman son héroes
Este verano, me ha llevado a pensar que los atletas profesionales, y los que preparan a tope un Ironman durante meses son auténticos héroes, compaginando los entrenamientos, y las diferentes disciplinas, con vidas normales, laborales, familia, y descanso, por que el descanso, es una parte importante del entrenamiento
Cambios en la alimentación y entrenamiento
Otra cosa que he hecho durante estos dos meses ha sido cuidarme algo más la alimentación, y meter muchas sesiones de fuerza, sacrificando km de carrera a pie, natación, o bici, este verano he dedicado muchas horas a la fuerza.
Estos dos cambios, creo que va a ser lo que más me va a portar en este Ironman, que realmente afronto, como si fuera el primero.
Y si me hubiera dedicado a una sola disciplina?
Esa es la duda que tengo ahora, aún si haber hecho el ironman, y teniendo como otro objetivo de la temporada Behobia, y la maratón de Valencia, qué hubiera pasado si tantas horas de entrenamiento para el Ironman, lo hubiera destinado para preparar la maratón?
Pues creo que estaría muy muy fuerte para afrontar, o para haber creado una buena base para la maratón de diciembre.
Tengo una deuda pendiente con el Ironman
Este va a ser el 8º Ironman que haga, 6 de ellos finisher y un abandono por avería de la bici, y en ninguno de ellos he sido capaz de terminar con una buena sensación, ya que en ninguno he podido correr la maratón.
Por eso, he querido prepararlo mejor que en otras ocasiones, yo creo que llego 3 veces mejor preparado que en otras ocasiones, pero eso sólo puede significar una, que me salga 3 veces mejor, o que me salga 3 veces peor 🙂
Quería compartir con vosotros estas reflexiones, muchas gracias a todos, y espero vuestras aportaciones y comentarios.
Nos vemos el 22 en la Puerta del Sol.