Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

meditación

Cuándo despertaremos?

Photo by Szabu00f3 Viktor on Pexels.com

Este 2020 ha sido un año que nos ha marcado a todos.

A mi personalmente me ha servido para aterrizar muchas cosas que llevaba tiempo trabajando, y que he visto la necesidad de empezar a compartirlo con mi círculo, y no sólo el cercano, si no intentar llegar a cuanta más gente mejor, por que creo que ha llegado un momento en la vida, en la que tenemos que vivir la vida de otra manera, no inmersos en este estilo de vida que se nos ha creado, para que no podamos crecer ni desarrollarnos como personas, donde tenemos una estructura en nuestra cabeza en base a creencias instaladas y pegadas con fuego, que hace que no seamos capaces de ver el mundo de maravillas que nos rodea, y que nos limita a la hora de creer que somos realmente capaces de conseguir lo que queramos y de vivir una vida que siempre hemos deseado.

Por un lado vivimos en la cultura del miedo, durante años se han creado conexiones en nuestra cabeza, para que vivamos con temor, y los efectos que esto genera, la ansiedad, la inquietud, la incertidumbre, la tristeza, la depresión, y que como máxima aspiración tengamos en mente un «Virgencita Virgencita que me quede como estoy», ya que toda la información que nos llega es sobre tragedias.

La doctrina del shock se basa en esto, se ha aprovechado alguien, algún orden y que no es el universal, algún orden humano, que maneja mucha información, de que tengamos miedo por:

  • crisis económicas
  • guerras
  • terrorismo
  • salud
  • desastres naturales

Y el último invitado

  • biología

Con esto no quiero decir que exista una teoría conspiratoria, tampoco que no, simplemente quiero decir que hacen uso de todas las cosas que pasan para instalar el miedo en nuestras mentes y de esta forma dominarnos y dirigirnos.

Aún pensamos que tenemos algo de libertad, que en algún momento decidimos algo, qué hacer en el fin de semana, qué hacer en verano, tener hijos o no…, pero realmente estas decisiones las tomamos en base a las creencias que tenemos instaladas y al círculo de información que nos rodea, poca capacidad de libertad tenemos.

Por otro lado, no somos conscientes del mundo en el que vivimos, de un mundo lleno de contradicciones y falta de contacto con la realidad.

Llega este último invitado biológico que hace que cambiemos nuestro estilo de vida, y que parezca que alguien está haciendo algo por salvarnos, gobiernos, industrias farmacéuticas, cuando realmente son estos los que nos están matando lentamente con sus luchas internas, y permitiendo con sus políticas de control el que se desarrollen otras enfermedades que tendrían una digna solución, pero que el poder económico lo impide., por no hablar que vivimos en un mundo en el que 1 tercera parte vive en la hambruna, mientras otra tercera parte padece de obesidad, que cosa más espeluznante verdad?

Y de repente, en este caos, el ser humano recuerda que tiene una arma, una arma secreta que es capaz de acabar con los miedos, con la ansiedad, con el temor, la tristeza y que le permite tener consciencia de lo que pasa, de abrirle los ojos, y de empezar a buscar una vida mejor, fuera de estas creencias, y que le permita creer, y que esta arma es sanamente contagiosa de unos a otros, y que encima esta arma, al hacerte más consciente del mundo en el que vives, hace que respetes más al medio animal y ambiental, por que lo sientes realmente como algo tuyo, por lo que no sólo ayuda a sanarte a ti mismo desde el interior, si no que ayuda a cuidar el mundo en el que vives.

Y este arma es gratuito, nacemos todos con él, lo tenemos desde nuestro origen, es como respirar, es MEDITAR, tener tiempo para nosotros mismos, dedicar tiempo a observar nuestro interior, para poder mejorar el exterior, y es un trabajo bello y pleno, que te lleva a conocerte, respetarte y quererte un poco más, y a crecer en la vida, haciendo las cosas con consciencia, sabiendo que no te puede alterar el orden político, por que son parte de un guiñol, son un espejismo de una realidad que no existe.

La MEDITACIÓN, nos puede ayudar a todos a crear una vida en la que estemos cómodos, en la que encontremos nuestro propósito, en la que trabajemos para nosotros, en la que podamos crecer, compartir y amarnos los unos a los otros, por mucho que quieran crear diferencias entre nosotros, por que te das cuenta que no sólo no existe tal diferencia, si no que realmente todos somos uno, el mismo ser.

El despertar ya ha llegado, tenemos toda la información que necesitamos para empezar a hacerlo, sólo hay que hacer buen uso de ella.

Te espero.

Fisioterapia y salto cuántico

La vida toma diferentes estrategias para sacarnos de nuestra rutina, para cuando cada día hacemos lo mismo y de misma forma, nos avisa de unas formas o de otras de la necesidad de algún cambio.

Cada mañana nos levantamos, y pasan los días y las semanas sin que hagamos nada por que nuestra vida cambie y por conseguir encontrar nuestro propósito. De una forma más o menos sutil, algo superior a nosotros nos manda señales para un cambio, pero nuestro «despiste» en la vida o en la tierra, hace que no seamos capaces de interpretarlo.

Por eso, en muchas ocasiones el salto cuántico aparece en forma de accidente o enfermedad severa.

Un salto cuántico es la física cuántica aplicada en nuestro día a día. La física cuántica nos dice que vivimos en un mundo de infinitas posibilidades, pero que por desgracia, no lo aplicamos, o no lo usamos de forma correcta, todo lo contrario, hay momentos en la vida, años, en los que vivimos de forma tan parecida, que parece que el tiempo vuela, ya que cada día es igual al anterior.

Por eso, la física cuántica nos dice que si queremos que pasen cosas diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes, al no dar el paso, al no meter pequeños cambios «kaizen» en nuestra vida, la propia vida toma el timón, y nos lleva a una necesidad de parar y reflecionar.

En la mayoría de las ocasiones, estos «stop» de la vida, van asociados a tratamientos de fisioterapia, por que son o accidentes o enfermedades.

Por eso, la labor de la fisioterapia, ya no sólo como agentes de recuperación, si no como orientadores de consciencia, es cada vez más importante, y con el tiempo está adquiriendo cada vez más valor.

Debemos saber que un tratamiento de fisioterapia, ya no es simplemente aplicar diferentes técnicas de fisioterapia, es entender procesos, es acompañar en estados, es interpretar emociones, sensaciones, y ayudar al paciente a entender todo este proceso.

Si no se aprovecha un salto cuántico, es un tren que pasa y no sabemos si va a volver a pasar, que traducido en vida de fisioterapia, son lesiones, dolores o enfermedades que no se aceptan, y que se enquistan en el tiempo.

La meditación es una herramienta complementaria en el tratamiento, aunque para mi es primordial, no trato a ningún paciente sin haber trabajado previo al tratamiento su estado meditativo, y así poder aplicar mejor el tratamiento.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Es un comienzo

Esta semana he podido ver en el colegio de is hijos, que tienen un panel en la entrada, iluminado y reclamando atención, en el que se muestran diferentes «tips» que forman parte de la educación, y del modelo de educación que trabajan en este colegio.

Independientemente de si estoy de acuerdo en uno u otro modelo de educación, si se está educando bien a nuestros hijos o no, de si, aún sin saber cómo va a ser la vida en 20 años, cómo podemos educarlos hoy en día, uno de los puntos que me ha llamado la atención, que se ve en rosa, y que está muy centrado es el de «MEDITAR».

Me parece muy interesante que se promueva la meditación en colegios de educación cristiana, hay curas que meditan, conocido es el caso de Pablo D´ors y su biografía del silencio, donde habla de las paradas para meditar hasta que un año después consigue entrar en meditación.

Ojalá no fuera un simple «tip» y se le diera la importancia que tiene, y que formara realmente parte de la educación, y que pudiésemos ver en diferentes puntos del Mundo, lo pasado en Tailandia, donde 1 millón de niños meditaron por la Paz Mundial.

Destacar quiero, que meditar no es parar para reflexionar sobre cómo hacer las cosas, o planificar cosas a futuro, o pensar en cosas sucedidas en el pasado, meditar es parar, dar tiempo para dejar la mente en blanco, o por lo menos frenar el ritmo frenético que lleva, y si pensamos que los niños no llevan este ritmo frenético, estamos errando.

Pasen buen día y tengan cuidado ahí fuera.

Meditación

Photo by theformfitness on Pexels.com

Sólo existe una forma de empezar a cambiar el Mundo, y es a través de la meditación.

Tan sencillo y tan complejo.

Pero dejando atrás modas y tendencias, ni mindfullness, ni coah, ni cosas raras.

La meditación forma parte del ser humano, desde que el ser humano existe, antes de que tuviese uso de razón, cuando la telepatía y la autocuración formaba parte de nosotros.

Con los años hemos evolucionado, hemos pasado muchas revoluciones, y las que vienen, que están haciendo y han hecho que nos convirtamos en lo que somos, que cada uno mire hacia su dentro y alrededor y saque sus propias conclusiones de lo que somos a día de hoy, y de los conflictos que nos rodean, a qué destinamos nuestros pensamientos en el día a día, y sobre todo a qué no.

La sociedad está hecha ahora mismo para que pensemos lo menos posible, se nos da todo dado y pensado, y cada vez más, desde que nos despertamos, hasta que nos acostamos, y se podría decir, desde que nacemos hasta que nos morimos.

En el lecho de muerte la reflexión es unánime, el arrepentimiento de no haber hecho lo que has querido, haber desperdiciado tiempo, haber trabajado demasiado y no haber estado con la familia.

Estos pensamientos se apoderan de nosotros cuando la vida llega a su fin, pero es como vivimos en el día a día, estando cada vez más muertos en vida.

Debemos encontrar la forma de recuperar el control de nuestra vida, y si, la única herramienta es la meditación.

La meditación nos para, y nos demuestra que el Mundo sigue girando sin nosotros en él, que no nos necesita.

Meditar nos lleva a lo más profundo de nosotros mismos, nos vuelve a presentar a ese desconocido con el que vivimos 24 horas al día, y que merece la pena conocer.

Meditar tiene beneficios psicológicos, aumenta la plasticidad cerebral, nos ayuda en la toma de decisiones y nos saca de situaciones críticas, ayuda a controlar la tensión arterial, y el estrés.

Qué barbaridad de cosas, si pensamos que es sólo con 15´ minutos al día, de nosotros mismos, de nada más, no necesitamos comprar nada para ello, ni bajar ninguna app, ni montar ningún escenarios, sólo nos necesitamos a nosotros mismos, durante 15´ al día, y poco a poco iremos creciendo hacia más cosas.

Pero hay un problema….. no meditamos…..

Por qué? Por que el comienzo no es fácil…, nos hemos metido tanto en esta sociedad que cuando paras, aunque sea 15´ piensas que estás robando tiempo a alguien, pero el mayor problema, es que eres incapaz de parar, si no todo lo contrario, parece que aprovechas esos 15´ de parada, para llevar a la cabeza todas las tareas pendientes de hacer.

Y por esto, de inicio, y a muchas personas, la meditación les estresa más que encontrarles los efectos que les beneficia, y por eso la mayoría, no lo continua y lo abandona.

Pero hay que seguir, y seguir y seguir, hasta que encuentres tu punto, y tu momento de meditación, que te abre el camino al estrado meditativo.

El yoga, el pilates, y otras actividades deportivas, son herramientas que ayudan, por que conectan con el cuerpo, y te ayudan a desarrollar una conciencia corporal, de hecho, trabajas la respiración y el cuerpo, y te olvidas de la mente, pero tenemos que tener una cosa clara, estas actividades, no son meditar.

Meditar es parar, por lo menos una vez al día, y por lo menos 15´

Debería enseñarse en los colegios, y debería ser obligatorio en las universidades y en las empresas, y no el café y la tostada, cigarro o no del descanso.

Para terminar, si empiezas a hacer esta práctica, no tienes por que empezar a comer plantas, o llevar ropa de algodón, túnicas, ni demás cosas raras, tampoco colgarte rosarios de meditación, de hecho, puedes seguir siendo «normal», pero si tienes una misión, como si de un negocio piramidal se tratara, en el momento en el que la meditación te vuelve, tu misión es seguir educando a la gente con los beneficios que te ha aportado, y así, permitir que siga creciendo.

Buen día, y tengan cuidado ahí fuera.

¿Cuáles son los pilares de nuestra vida?

Photo by Christina Morillo on Pexels.com

Siempre he defendido que los pilares de nuestra vida son 3:

  • Familia
  • Trabajo
  • Ocio

Ahora mismo, me doy cuenta de que se quedan bastante corto con sólo estas 3 patas.

Si bien, son los más importantes, debemos empezar a planear nuestra vida, a hacer hueco a otros 3 que van a ser igual de importantes o más

  • Formación
  • Espiritualidad
  • Medioambiente

Te puede sonar raro, pero voy a intentar explicar brevemente cada uno de ellos

Formación

Una formación continuada en diferentes aspectos de la vida, y no me refiero con esto a estar al día de las RRSS, si no programar tiempo en el día, a seguir creciendo y a tu desarrollo como persona, tanto en el ámbito profesional, como en el personal.

Está confirmado, que en la vida pasamos por diferentes niveles de conciencia, el ir avanzando, muchas veces son lecciones de la vida, pero otra forma son aprendizajes que podemos ir desarrollando nosotros por nuestros propios medios, sin tener que pasar por miserias o penas de la vida.

Espiritualidad

Si bien es un concepto que a día de hoy, aún suena como exotérico, todas las personas que hablan en el mundo sobre el desarrollo personal, sobre el sentido de la vida, sobre la plenitud en esta vida, introduce el concepto de espiritualidad, y si apoyo en el desarrollo.

Todos sabemos que hay una práctica que está por encima de todo, y que nos ayuda a crecer espiritualmente, que es la meditación, otro aspecto que debe estar en nuestra agenda diaria, la cumplamos o no, pero yo personalmente, tengo 3 horas al día, en las que durante 15´hago que pare todo, para dedicarlo a la meditación, no siempre lo puedo cumplir, pero siempre está ahí, para ser recordado.

La meditación, nunca debe convertirse en un elemento de estrés.

Medio ambiente

Ahora parece que está de moda el cuidado del medio ambiente, pero en los próximos años, esto formará parte de nuestro día a día y de nuestra forma de vivir.

Si entendemos los puntos anteriores, y llegamos a entender que non sólo somos parte del universo, si no que cada uno de nosotros somos el universo, debemos empezar a cuidar ese universo que tenemos más cerca, que es el medio en el que vivimos.

Buen día y tengan cuidado ahí fuera.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Por qué practicar la meditación?

 

grayscale photography of man sitting on grass field
Photo by Flickr on Pexels.com

Yo llegué a la meditación de casualidad.

Hace algo más de 8 años, pasando una situación complicada o delicada den la vida, di a parar a una meditación dirigida de Ramiro Calle.

No puedo explicar lo que sentí en ese momento, pero si os digo, que algo me pasó en la cabeza que me llamó bastante la atención.

Por su puesto, como todos pensáis, en esta primera meditación, y eso que era dirigida, no conseguí desconectar, y cualquier parecido con la meditación, es anecdótico.

Pero como me llamó bastante la atención, a partir de ese momento, empecé a leer y buscar cosas sobre la meditación.

Intentaba meditar, pero me era realmente complicado, eso de intentar dejar la mente en blanco, y no pensar en nada, o fijarme en la respiración, era algo que no conseguía, y que incluso en ocasiones me estresaba.

La meditación ha de ser algo natural, no una obligación, algo que hagas por que quieres, por que realmente te encuentras identificado con ella, no por que sea una moda.

Lo que me llevó a entrar en la meditación, fue la filosofía que hay sobre el universo, la inmensidad que es todo lo que hay ahí fuera, y lo insignificantes que somos, y cómo somos capaces de creernos que somos lo más importante.

El poder relativizar sobre la vida, y lo que hay alrededor, si realmente esta vida que vivimos, o todo lo que tenemos alrededor es real o imaginado, fue lo que me ayudó a alcanzar el estado de meditación.

Por que meditar, no es meditar, meditar te lleva a la práctica de la meditación, y esta hace que alcances el estado meditativo.

Este estado, es un estado de armonía con todo lo que tienes alrededor, entiendes que todo lo que pasa tiene un sentido y un por qué, y que nada es agresivo contra ti, simplemente pasa, por que tenemos que aprender, y no debemos entrar ni en lucha ni en conflicto con los acontecimientos, simplemente interpretarlos y vivirlos.

Cada uno debe usar sus herramientas para introducirse en la meditación, a mi, por mi educación, me sirve el Padre Nuestro, es mi mantra, son mis palabras mágicas que me conectan con el universo, y que me hacen entrar en meditación.

Medito a diario, un par de veces al día, y entre 5 minutos y 15 minutos, si tengo más tiempo lo hago más tiempo, igual que si algún día no puedo, no lo hago, a lo mejor paso hasta alguna semana en la que no medito, pero en seguida vuelvo a ella.

No me estresa, meditar me gusta, y me hace sentirme bien, meditar es algo nuestro, innato, como el respirar y el comer, pero que lo hemos abandonado, y que deberíamos recuperarlo, por nosotros, y por las generaciones que vendrán.

No sabemos el futuro que nos depara, pero está claro, que la única forma de convertirnos en superhombres, y desarrollar todas nuestras capacidades, es dando pasos atrás, y volver a nuestros orígenes, volver a la meditación.

Crónica de UltraKing, Ultraman Non Stop

Iba a dejar pasar unos días para escribir la crónica de esta carrera, de asentar las emociones, y la experiencia vivida, pero las ganas de contaros todo lo que ha pasado me pueden, y tengo que empezar.

Esta carrera empieza 3 semanas antes, cuando dando una vuelta en bici me estampo de frente con un ciclista que va demasiado fuerte en una curva, se sale, derrapa, y viene a chocarse justo conmigo. Iba también con Ignacio Redruello, por suerte no pasó nada grave, sólo el golpe en el hombro y codo izquierdo, de chocarme con él, y un fuerte golpe en el sacro, cuando salí disparado y caí de culo.

A partir de ahí, mi programación para las 3 últimas semanas antes de Ultraking, que iba a ser básicamente mi preparación, se va a pique.

3 semanas sin poder hacer nada.., mucho dolor en el sacro, y dificultad para mover el hombro y el codo.

Estaba inscrito al Challengue de Madrid, para hacer un test, llevé la bici el sábado, con la idea de tomar la salida el domingo por la mañana, pero los dolores que tenía aún esa noche, me confirmaron que era absurdo tomar esa salida…, así que nada.., eso si, animar a mi hermana como un loco.

El fin de semana siguiente, el de antes de Ultraking, salgo a probar la ORBEA, a ver cómo se encuentra mi sacro. Me encuentro bien, lo noto, pero no es dolor, y puedo hacer con Silvestre 201 kilómetros, sufriendo bastante por que noto mucha flojera en las piernas.

El día siguiente, con mucha fatiga, salgo a dar dos vueltas a la tapia de la Casa de Campo, y por que Ignacio Redruello vino a dar la segunda conmigo, si no se habría quedado en una.

Esta era la situación a una semana de carrera, en la que las circunstancias del verano me hacían llegar más descansado que entrenado.

Los mensajes de mis supporters Sali y Charly esa semana eran de… «que si no estás bien, no vamos eh Luis….»

Pero yo quería ir…, con un gran temor…, la natación….

Mucho tiempo, sabía que iba a ser unas 3 horas, a lo mejor pasaba frío, de estar tanto tiempo en el agua, aquello iba a ser una inmensidad…. la natación en seco (meditación, visualización, aprendizaje por imitación) me ha funcionado para distancia Ironman…., pero para 10 kilómetros..??? tenía pánico….

Pero bueno, llegó el día, 5 de octubre, y con más miedo que vergüenza, o por lo menos a partes iguales, allí nos presentamos Sali, Charly y yo a afrontar esta movida…., 10 km nadando…, nunca nadé tanto…, no he nadado 10.000 metros en todo el año sumando los 3.800 de Lanzarote…, 420 km en bici…, no llego a los 1.500 en todo el año…, y 84.4 corriendo…, esto si lo he hecho, pero sabía que no me iba a aportar mucho….

Dan la salida, y no hay más que hablar…, 10 vueltas de 1.000 metros….

Doy la primera vuelta, y las sensaciones son buenas, a mi ritmo, a mi rollo, a mi movida…, cada vez que termina una vuelta, están Charly y Sali en la orilla para ofrecerme algo de bebida y comida…, veo trozos de melón…, le digo a Charly que no me gusta el melón, por que me veo día y medio diciendo que no quiero melón… así que bebo un poco y a seguir.

Pasan las vueltas y me encuentro bien.

Cuando termino la tercera vuelta, sé que ya he hecho la distancia Ironman, llego a la orilla, y Sali me dice «el del marido que llega a casa borracho a las 7:00 de la mañana y la mujer le dice…. peerooo Paco…  de dónde vieenneeee… y el marido contesta…. te lo he dicho mil veces… de FRANCISCO….» en este momento, no sé si estoy en carrera, o han empezado ya las alucinaciones…. jajajaja

Sigo, y en la vuelta 5ª, me pasa algo maravilloso…, empiezo a conectar con mi futura hija…, el agua…, el medio…, la temperatura…., empiezo a sentirla y me enchufo muchísimo…., es mi primer contacto total con ella, y noto como me guía y me acompaña durante los 5.000 metros que quedan…., me parece maravilloso, y una de las mejores experiencias que voy a poder vivir en la vida.

Salgo del agua, abrazo a Sali…, el primer miedo solucionado…. como algo, y cojo la bici…, empiezan 420 kilómetros por delante.

Las primeras 2/3 horas necesito beber mucho, hace calor, y me he deshidratado bastante en el agua… la estrategia está clara, estar siempre hidratado, y mucha cadencia a la orbea…, que en ningún momento suframos gratuitamente.

El terreno es una tortura, un no parar de subir y bajar constantemente, que aunque no quiera va desgastando constantemente.

Antes de que anochezca paro dos veces para hablar con mis peques Álvaro y Mara y con Zuri…, me dan la fuerza que necesito.

Al igual que me conecté con mi futuro bebé en el agua, siempre he visto en la naturaleza a Álvaro y en los animales a Mara, por lo que me siento constantemente acompañado por ellos, pienso en ellos constantemente, pero es que sé que están conmigo…, no necesito más.

Empieza la noche, y empieza lo duro, para mi y mi equipo… horas y horas y horas detrás de mi, pendientes de mi, ayudándome, cuidándome…, que barbaridad, qué emoción, si en algún momento me surgen dudas, se me quitan, por que sé que por ellos, lo tengo que hacer también. Han llegado sus chicas también Laura, y Nuria…, y hay una larga noche por delante.

A las 2:00 de la mañana tengo una crisis importante…, estoy muy cansado, y tengo la tripa destrozada, ganas de vomitar de tanto líquido que he tomado…, he de decir, que el total de líquidos ingeridos ha sido unos 35 litros entre agua, 226 y Coca Cola…, una locura, y ya a esas horas, estaba notando la tripa regular.

Salgo a hacer casi unas dos horas para ver si se asienta el estómago, bebo sólo agua, y la cosa mejora mucho en la siguiente parada… Sali cuenta otro chiste… me lo ahorro….

La siguiente parada es la peor… 6:20 de la mañana, no sé cuántos kilómetros llevo, algo más de 300 creo, y muchas horas pedaleando por terrenos complicados…, como algo y me vence el sueño, me duermo 15´, me despiertan, pido 5´ más, me despiertan, y los ánimos están por los suelos, mi equipo, Sali, Charly, Laura y Nuria están agotados, me dicen que ya he hecho suficiente, que no tengo que demostrar nada……, me pongo las zapatillas y digo…»a la bici»…, es la mejor decisión que puedo tomar en ese momento…, pero no os imagináis lo que es eso… sueño, cansancio, frío, de noche… y a la bici a seguir pedaleando por unas 5 horas más…

Amanece…, y se lo dije a Sali y Charly,.., si llegamos al amanecer, lo conseguimos…

Ellos han ido viendo cómo se transforma un cuerpo y una cabeza en tantas horas de esfuerzo y agotamiento, han estado viendo mi culo durante casi 20 horas…, han sufrido conmigo…, ha sido increíble…. y llega el momento de dejar la bici.

T2, y a empezar a correr, antes me puedo duchar y tomar algo… para los que tengáis curiosidad de cuantos geles y barritas me tomé.., fue un total de «0»… la alimentación durante las 35 horas fue un bocata de lomo con queso, un par de bocatas de salchichón con queso, algo de pasta con atún y pasta con tortilla de patata…

La doble maratón se presenta dura no…, mucho más para allá… durísima.

Hace mucho, mucho calor, son las 13:00, y empiezo caminando un poco, llevo 24 horas ya de carrera, y necesito que se acostumbren un poco las piernas. Empiezo corriendo 4 kilómetros y caminando 1, pero esto dura poco, sólo lo puedo hacer un par de veces, el calor es muy intenso, y nada más empezar a correr se me seca la boca, y lo paso mal.

En el 24 paro a tomar un poco de pasta con atún…, y a partir de ahí…,el sufrimiento extremo…, pensando constantemente en la distancia que me quedaba…, no os voy a entretener con agonías y sufrimiento…, sólo decir, que si no es por Sali, Cahrly, Laura y Nuria, ni de coña lo hubiera hecho…, me mimaron hasta que a falta de 8 kilómetros les dije que se fueran a la meta, al Castillo, que necesitaba estar sólo, que me dejaran el teléfono por si me pasaba algo (era una posibilidad, 33 horas sin parar, y con sensaciones desconocidas hasta ahora) y que ellos fueran a descansar, a tomar algo y esperarme en el Castillo.

Llamo a Zuri, y casualidad está llegando, tira el coche por ahí, y me acompaña los últimos 5 kilómetros andando. Los últimos 8 los tuve que hacer andando, lo de antes fue un correr andar cuando se podía y como se podía.

El momento más chungo, es cuando a falta de 2 kilómetros empiezo a tener alucinaciones, convencido de que un cristal me ha atravesado la zapatilla y se me ha clavado en el pie… me miro la suela, no hay nada…, digo entonces que el cristal ya está dentro, Zuri me dice, que cómo va a estar dentro si no se ve nada en la zapatilla, pero insisto en que se me ha clavado un cristal, me quito la zapatilla, y busco y rebusco por el calcetín el cristal…, cuando tomo consciencia de nuevo y veo que no hay cristal, me pongo la zapatilla y afronto los dos últimos kilómetros de una subida terrorífica al Castillo.

Al final llego…, ha sido acojonante… empezamos esto hace 35 horas pensando que ni la natación iba a hacer, sin entrenamiento, sin un plan establecido, sólo con una cosa…, trabajo de cabeza constante, y el mejor de los equipos…, un fin de semana que no podré olvidar nunca, no por lo que hice yo, si no por lo que mucha gente hizo por mi mientras yo estaba en carrera, pendientes, preguntando, ayudando, apoyando…. uffff, me emociono sólo de pensarlo….. si yo lo he hecho, cualquiera puede hacerlo…, aunque se pueden hacer cosas más sencillas, jejejeeje.

A la pregunta y en qué piensas tanto tiempo, durante tantas horas…. sólo en dos cosas, en mi mantra de meditación, y en mi símbolo de meditación, y en la conexión con Álvaro, Mara, y Noa? y mis seres queridos, que todos han tenido un hueco en esta experiencia.

Próximo objetivo, Nepal, disfrutar de otra gran experiencia, y para el 2019 volver a entrenar, para ser rápido…

Gracias a todos, conquisté la corona de Ultraking, primer Ultraman NonStop, a partir de ahora lo harán muchos, pero yo fui de los primeros.

OS QUIERO!!!

Deepak Chopra

sunset love lake resort
Photo by jim jackson on Pexels.com

Estos fueron casi mis comienzos en la meditación.

Hubo, hace años que tuve una época algo revuelta, entonces una persona me habló de Deepak Chopra y sus retos de meditación de 21 días.

En aquel momento me pareció algo absurdo, y que no me iba a ayudar en nada, me pareció hasta bastante friki.

En los comienzos, estos audios de unos 20´ lo que hacían era ayudarme a dormir, me quedaba dormido, cada vez que intentando relajarme, me los ponía, y pasaba de la meditación al sueño profundo.

Poco a poco, fui entendiendo su significado, y fui consiguiendo no caer en el sueño, y hacer estas meditaciones.

Estas meditaciones dirigidas durante 21 días me ayudaron mucho, durante los primeros minutos Deepak habla sobre su visión de la vida, e intenta trabajar sobre nuestra consciencia, y el sentido de nuestras vidas, y posteriormente te acompaña en una meditación.

Una vez terminados estos 21 días, la primera vez que lo hice, vi el sentido a la meditación.

He de reconocer que durante épocas, he dejado de meditar a diario, pero siempre he vuelto, por que he notado la «llamada» de nuevo, ya que me aporta grandes beneficios en todas las facetas de mi vida, y sobretodo me ha ayudado mucho en momentos difíciles.

Para los que me preguntáis a menudo cómo empezar a meditar, ha empezado ahora un reto de 21 días que os animo a que empecéis, y aunque ahora Deepak Chopra, me sigue gustando, y creo que abre las puertas a mucha gente, lo veo como algo excesivamente comercial, pero me sigue gustando, si.

Espero que disfrutéis con estas meditaciones, como yo empecé a hacerlo hace años.

#Namasté 😉

Meditación y deporte

Muchas me habéis preguntado por cómo podéis empezar a meditar, o qué libro podéis leer que os ayude.

Yo hace tiempo, antes de que empezara a meditar, topé con un libro que me llamó mucho la atención, se llama el juego interior del tenis.

Este libro habla del juego exterior, que es contra un rival, y del juego interior que es contra tu mente.

Posteriormente me leí la biografía de Nadal, y pude entender como todos los tics nerviosos y manías que tiene, se asociaban con lo que indicaba el libro el juego interior del tenis.

Rafa Nadal, cada vez que termina un juego, o un set, tiene todas esas manías, que el único fin que tienen es centrar la atención en esas manías, para no pensar en nada más.

El libro se centra mucho, en que cuando fallas o ganas un punto, no debes volver a pensar en ese punto, si no que tienes que pensar en el siguiente, y basarte en el momento en el que estás, no pensar si el siguiente punto va a ser bueno o malo, si no en centrarte en hacer las cosas basadas en tantas y tantas horas de entrenamiento.

Es como la vida misma, siempre pensando en el pasado y en el futuro, y nunca en el momento presente…, con las horas que hemos dedicado en nuestra vida a entrenarnos, y a aprender, seguimos sin confiar en nosotros mismos, siempre condicionados con recuerdos del pasado, o condicionantes, y siempre pensando en un futuro catastrofista, pocas veces optimista.

Este gran libro, puede ser el comienzo para la meditación para mucha gente, y encima lo encontrarán atractivo aquellos que hacen deporte, ya que el hilo conductor es la meditación en el deporte.

Si quieres empezar a meditar, dedícate unos minutos al día, empieza hoy, no lo dejes para mañana…, realmente no necesitas leer nada, la meditación es inherente al ser humano, lo que pasa es que hemos dejado de practicarla, con poco que hagas, volverá a ti.

ball court design game
Photo by Pixabay on Pexels.com

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: