Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

objetivos

Y si entrenar no es sólo entrenar?

selective focus photo of buddha statue
Photo by Sayantan Kundu on Pexels.com

Qué es lo que hace ser grandes campeones a los campeones? Sólo el entrenamiento? entrenan más los mejores? entrenan mejor los mejores? o es que el estado de la victoria, es un estado que también se puede trabajar, y no sólo con entrenamiento.

Volvamos a las teorías sobre la creación del Universo, parece que todo esto «Universo», se creo a partir del Big Bang…., pero y qué había antes del Big Bang? qué es todo esto a lo que llamamos Universo? Realmente existe todo esto? qué somos nosotros que nos creemos tan grandiosos, y somos tan «nada» dentro de este «TODO» inmenso?

Puede ser que realmente sea más creíble que el Universo no existe de fuera para dentro, es decir, que no es una realidad que nosotros vemos, si no que realmente existe de dentro para fuera, que es una realidad que nosotros creamos con nuestra mente.

A mi me gusta pensar más esta segunda opción, pero apruebo que tu pienses la primera, por qué no?

Pero aplicado esto al mundo del deporte. y si pienso que lo que hay fuera, no son herencias, estereotipos, cosas que me han dicho que son, y que van a ser, si no que realmente lo creo yo, o  es que no piensan así los ganadores?

Ya sé lo que estáis pensando…., que qué friki, no? que entonces por qué no eres campeón del Mundo en algo, no? o por qué no te van mejor las cosas? o por qué te retiras en carreras? o muuuchooosss por qué, verdad?

Pues esto es por que desde muy pequeñitos, nos «educan» con estas cosas, con estas limitaciones, y nos van creando un Mundo, limitándonos en las posibilidades de crear nuestras propias vidas, y muchas veces, «sufrimos» estas herencias familiares, por complejos o miedos de nuestros padres o familiares cercanos.

Esto no tiene por qué ser de por vida, podemos romper estos «lazos tóxicos» y liberarnos, como se dices, ser los capitanes de nuestra propia vida, y empezar a crear nuestro propio destino, en el que nosotros tenemos el control.

Nada es fácil, de todas formas, los cambios son lentos, el escaparnos de estas herencias son complicadas, pero estamos en le era de la información, y podemos recibir ayuda por todas partes, que nos indiquen y guíen  para crear nuestros objetivos.

Por tanto, y volviendo al entrenamiento…. entonces no se entrena? claro que se entrena…, pero hay más cosas…, entrenar también es crear, imaginar, soñar, volar, ver, visualizar, simular, decidir, confianza, y seguridad…, los resultados… llegarán.

HE VUELTO

Y para seguir dando guerra.

Me he tenido que tomar unos días de descanso, por que tenía la cabeza como un bombo, de hecho la sigo teniendo igual, pero hay que seguir con la vida, y con las obligaciones.

Esto de escribir en el blog no es una obligación, ni mucho menos, me ayuda, y me despeja, pero cuando no ves luz opr ninguna parte, parece que hasta hacer lo más sencillo es un mundo. Por eso, me pongo manos a la obra y os pongo al día.

La semana pasada fue una semana regular, por llamarlo de alguna manera, agotamiento físico y mental, haciendo grandes esfuerzos para entrenar, os hablo de los entrenamientos, por que este no es un blog para contar penas, si no para hablar de mi vida deportiva, y como os decía los jaleos de que tengo estaban afectando a mis entrenamientos, sin ganas para entrenar, sin apenas fuerzas, cada vez que me tenía que poner las zapatillas era un mundo, pero aún así cumplí con casi todos los entrenamientos de la semana pasada, y seguí mejorando, subiendo un peldaño más en el escalón, ya son 9 semanas las que llevo de duro entrenamiento preparando la San Silvestre, y quedan menos de dos meses.

Como os digo he vuelto, con ganas, con muchas ganas, por que esto es un acto voluntario, y aunque tengo momentos en los que tengo ganas de tirar la toalla y dedicarme a otra cosa, se me pasa en seguida, y en breve vuelvo a pensar en la SanSil y esos 32 minutos que me quiero marcar.

Este domingo tengo una prueba de fuego, los 10.000 de Canillejas, un recorrido favorable, a ver si me puedo maracr un buen tiempo, y hasta que llegue el domingo a sufrir y sufrir.

MUCHAS GRACIAS A TODOS

Aunque muchas gracias es poco. 

Llevo emocionado desde ayer al ver la acogida que ha tenido el anuncio de que dejo la fisioterapia, aunque sigo en el hospital, pero desde hace un año ejerciendo de Supervisor de Unidad, por lo que no trabajo la parte asistencial.

Muchas gracias a todos por ayudarme durante estos años, por ayudarme simplemente estando ahí, hemos pasado por momentos muy difíciles y el dar carpetazo a esta época era una cosa que Celia y yo necesitábamos.

Empezamos una nueva época en nuestra vida, aún arrastraremos durante una época dificultades adquiridas durante estos 7 años, pero el poder tener la posibilidad de afrontar nuevos retos empezando desde cero, nos motiva y nos da mucha fuerza.

Muchos me habéis preguntado que a qué me voy a dedicar, hay un proyecto que llevo intentando lanzar desde hace 4 años y medio, y que ya está casi listo, los que más me conocéis sabéis cuál es, el resto lo podréis saber a partir de la semana que viene.

Me ha hecho mucha gracia que algunos me habéis preguntado si me voy a dedicar a ser deportista profesional, jeje, ojalá, pero de eso nada, seguiré arañando el tiempo que pueda minutos al día para poder entrenar y seguir siendo un deportista popular, lo mejor que pueda, pero no. Lo que si, mi nuevo proyecto tiene que ver con el deporte, que es algo que me gusta, que siempre me ha gustado, y con lo que disfruto trabajando.

Sinceramente, muchas gracias a todos, sois muy grandes, y nunca dejaréis de sorprenderme.

Os quiero a todos!!!!

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: