Primero os voy a contar el entrenamiento de hoy que empezó realmente ayer por la tarde
Tenía un par de pacientes antes del test que iba a hacer con Javier, pero entre paciente y test, tenía que ir al teatro Príncipe de Gran Vía a recoger unas entradas de teatro para regalarlas a mis padre, por lo que terminé del último paciente y pasé por casa para vestirme de entrenamiento, y coger la Fixie y recorrer Madrid a por las entrada. El recorrido que hice fue de la clínica en Corazón de maría a Gran Vía, coger entradas, y subir toda la Castellana, hasta el barrio de Fuencarral, y de ahí al polideportivo Santa Ana, donde me esperaban para hacer el test, una hora de Fixie sin parar.
Llegué justo para hacer el test con 2 compañeros, Salinas y Víctor. El test es muy divertido, según el nombre del archivo que me ha mandado Javier con el resultado, se debe llamar Diper, y os lo muestro para que lo veáis. Consiste en intentar dar las máximas vueltas posibles, con un máximo de 15, a una pista de atletismo de 400 metros, empezando más despacio, y terminando lo mas rápido posible, con un descanso de 30″ entre vuelta y vuelta.
Me pareció divertido, pero muy duro, sobretodo las 5 últimas vueltas, ya se empezaba a notar cositas, la vuelta 14 llegué con el corazón en la boca, y sólo fuí capaz de hacer menos de la mitad de la vuelta en la vuelta 15, pero contento con el resultado.
Nada más terminar, Fixie a toda velocidad, a llevar las entradas a casa de mis padres, y a casa rápido que teníamos una cena, total, otra media hora de Fixie, por tabto ayer el día termino con 1 hora y 30 minutos de Fixie por Madrid más un test, que duró una media hora larga.
Esta mañana tenía programado correr y natación. He ido con Salinas a la piscina a nadar 30´ áprox, donde me ha dado una clase magistral de natación, y espero poco a poco ir aplicándolo para mejorar la técnca, la verdad es que el agua me está sorprendiendo, por que es un medio en el que cada día me encuentro más cómodo, y noto qué nada más relajado. Mi idea es en las próximas 2 semanas ir cogiendo la técnica, para en febrero meter intensidad a los entrenamientos en el agua.
Después he corrido 30´a ritmo de 4´00 el kilómetro, bastante agosto, escuchando mi playlist favorita de Spotify. Me hubiera gustado hoy meter más rodaje, hacer 90´ aprox, por que la media de Getafe es dentro de dos semanas y me falta rodaje, pero no ha sido posible.
Ahora os cuento la historia de mi rodilla.
Mi primera lesión de rodilla fue con 14 años, pero fue realmente a los 24 años, cuando me la fastidié del todo, rotura de ligamento cruzado anterior.
Me tiré 2/3 años sin hacer nada de deporte, luego empecé a hacer algo, muy poco, alguna pachanguita de fútbol, y poco más, pero en seguida me di cuenta que la rodilla no iba bien. Hablé con el Dr Estévez, y le dije que creía que tenía roto el menisco, a parte del cruzado, y así fue, decidí operarme sólo el menisco, en contra de la indicación del Dr Estévez, que quería ponerme la plastia del cruzado que no tenía, pero a mi no me parecíá que fuera necesario.
Esto fue hace unos 8 años y creía que habñia acertado, por que estuve unos 3 años que podía jugar partiditos de fútbol, y que parecía que la rodilla estaba estable, hasta que un día en un partido, se me retorció la rodilla…, prácticamente dos años parado, sin hacer absolutamente nada.
Después encontré una rodillera que me estabilizaba un poco, y que creía que me iba a permitir hacer algo de deporte. Decidí trotar un par de días a la semana para ver si la fortalecía un poco, y volví a jugar al fútbol los fines de semana.
Poco duró la estabilidad en la rodilla, al poco se me empezó a retorcer la rodilla, aún con la rodillera. Aún así seguí jugando, y machacándome la rodilla cada fin de semana.
En el año 2011, prácticamente no podía hacer deporte, si corría un día, tenía que estar 3 día sin correr por el derrame que me aparecía, y si jugaba al fútbol, aún no había terminado, y ya notaba el derrame, a parte de retorcerse una vez al mes más o menos.
Cuando volví a Estévez en septiembre de 2011, me dejó muy claro lo que pasaba : «tienes machacada la rodilla, los dos meniscos tocados, te falta un trozo de cartílago, y como no pongas el cruzado ya, yo no te opero en el futuro la rodilla». Pues vale, a operar la rodilla entonces.
Lo programamos para enero, 12 de enero, ya que Álvaro tendría unos 6 meses y podría ser un buen momento, dentro de que nunca parece que sea buen momento.
La operación salió bien, pero había algo que no tenía programado yo en mi plan mental. Cuando estaba en la habitación, recuperándome, vino el Dr Estévez, y me dijo: «todo bien, te he limpiado los dos meniscos, he puesto el cruzado, y te he hecho unas perforaciones en el cóndilo para ver si se hace una herida que te haga de cartílago, dos meses y medio sin apoyar la pierna»
Que´??? 2 meses sin apoyar la pierna???? Yo tenia pensado apoyarla a los 15 días. Me callé, y pensé que ya vería lo que me iba diciendo la rodilla.
Lo mas duro fueron las 2 primeras semanas,inmovilizado y con muletas.
Me quitaron los puntos a los 15 días y al día siguiente empecé a hacer pilates, que me ayudó bastante a ir ganando la movilidad, y por su puesto a la tercera semana empecé a apoyar la pierna.
Al mes hacía vida normal, me movía en moto, caminaba, cojo, pero caminaba. y a los dos meses y poco, con una movilidad aún limitada en la flexión y en la extensión dije, «Y si salgo a trotar un poco» Celia me dijo que estaba loco, pero salí, 20´a trotar, y creo que ha sido la mejor decisión que tomé, me encontre bien, y la cápsula de la rodilla cedió, y fui ganando grados de movilidad.
Esto fue en marzo, en abril hice mi primer duatlón, con 3 meses y medio operado, en mayo hice un duatlón cross y mi primer triatlón, y en junio empecé a entrenar un poco más en serio.
Para los 6 meses que era cuando tenía que empezar a hacer deporte, estaba ya con bastante rodaje, y decidí que quería empezar a buscar el límite de mis posibilidades.
Fui haciendo carreras de 10 km, duatlones, triatlones, encontrándome cada vez y ascendiendo en las clasificaciones, pero uno de los momentos más importantes fue cuando fui a Valencia a hacer mi primera Maratón, algo que me habían descartado todos los médicos que pudiera hacer, y mi sorpresa fue, que no sólo la hice, si no que bajé de las 3 horas, haciendo un tiempo de 2 horas 51 minutos.
Ahora, 4 meses después voy a por la segunda maratón , a mejorar el tiempo de Valencia, cada vez más motivado, ilusionado, y viendo que mi límite está aún muy muy lejos.
#vamosahacerdeporte
Deja una respuesta