Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Categoría

emprender

Y si entrenar no es sólo entrenar?

selective focus photo of buddha statue
Photo by Sayantan Kundu on Pexels.com

Qué es lo que hace ser grandes campeones a los campeones? Sólo el entrenamiento? entrenan más los mejores? entrenan mejor los mejores? o es que el estado de la victoria, es un estado que también se puede trabajar, y no sólo con entrenamiento.

Volvamos a las teorías sobre la creación del Universo, parece que todo esto «Universo», se creo a partir del Big Bang…., pero y qué había antes del Big Bang? qué es todo esto a lo que llamamos Universo? Realmente existe todo esto? qué somos nosotros que nos creemos tan grandiosos, y somos tan «nada» dentro de este «TODO» inmenso?

Puede ser que realmente sea más creíble que el Universo no existe de fuera para dentro, es decir, que no es una realidad que nosotros vemos, si no que realmente existe de dentro para fuera, que es una realidad que nosotros creamos con nuestra mente.

A mi me gusta pensar más esta segunda opción, pero apruebo que tu pienses la primera, por qué no?

Pero aplicado esto al mundo del deporte. y si pienso que lo que hay fuera, no son herencias, estereotipos, cosas que me han dicho que son, y que van a ser, si no que realmente lo creo yo, o  es que no piensan así los ganadores?

Ya sé lo que estáis pensando…., que qué friki, no? que entonces por qué no eres campeón del Mundo en algo, no? o por qué no te van mejor las cosas? o por qué te retiras en carreras? o muuuchooosss por qué, verdad?

Pues esto es por que desde muy pequeñitos, nos «educan» con estas cosas, con estas limitaciones, y nos van creando un Mundo, limitándonos en las posibilidades de crear nuestras propias vidas, y muchas veces, «sufrimos» estas herencias familiares, por complejos o miedos de nuestros padres o familiares cercanos.

Esto no tiene por qué ser de por vida, podemos romper estos «lazos tóxicos» y liberarnos, como se dices, ser los capitanes de nuestra propia vida, y empezar a crear nuestro propio destino, en el que nosotros tenemos el control.

Nada es fácil, de todas formas, los cambios son lentos, el escaparnos de estas herencias son complicadas, pero estamos en le era de la información, y podemos recibir ayuda por todas partes, que nos indiquen y guíen  para crear nuestros objetivos.

Por tanto, y volviendo al entrenamiento…. entonces no se entrena? claro que se entrena…, pero hay más cosas…, entrenar también es crear, imaginar, soñar, volar, ver, visualizar, simular, decidir, confianza, y seguridad…, los resultados… llegarán.

Todo va a salir bien

pexels-photo-551852.jpeg

La vida, como bien se dice, es todo eso que te pasa, mientras tratas de organizarla.

A pocos días de la maratón de Madrid, me imaginaba a estas alturas, fino catalino, fuerte, con ganas y potente, convencido de que iba a conseguir el objetivo.

Tranquilos, que no estoy en modo catastrofista, si es verdad que no me encuentro como me esperaba, pero también es verdad que no me encuentro mal.

Además, por suerte, ya puedo hablar de algo de experiencia a la hora de afrontar una carrera, y ya sé que existen muchos factores alrededor de que una carrera saga bien o no.

Por su puesto, el entrenamiento, es un factor importante, pero determinante, o el más importante no.

Por ejemplo, mucha gente prepara bien una carrera, y sin saber por qué, sale mal esa carrera, o fatal, o incluso se lesiona….

Pues puede pasar lo contrario…, es más difícil, y no quiero decir que sin preparar una carrera, te pueda salir bien, pero si puede pasar, y pasa, que muchas veces el resultado es mayor a las expectativas.

De hecho, hay que tener mucho cuidado con las expectativas que nos creamos de los resultados, por que o lo enfocamos bien, o podemos apuntar hacia un sitio totalmente equivocado.

Con esto,  lo que os quiero transmitir, es que, efectivamente, ni me encuentro fino del todo, ni me encuentro bien del todo, ni estoy como me gustaría estar…, pero…, conseguiré el objetivo que me he planteado, y no en otro momento, si no que en los que tengo marcados para este año…, de momento buena maratón en Madrid, y gran Ironman en Lanzarote…, y no se vayan todavía… que aún hay más….

To be continued…..

Entrenar con la imaginación

_80_8173

Llamamos entrenamiento, a cada momento en el que nos ponemos la ropa de deporte y nos lanzamos a la calle o a nuestro sitio de entrenar o practicar deporte, para realizar el acto de entrenar.

Hemos empezado a oír cosas sobre el «entrenamiento invisible» haciendo referencia normalmente a la alimentación y al descanso.

Pero y si empezamos a hablar de «entrenamiento con la imaginación»?

Es una realidad que con la visualización y la imaginación activamos esas mismas zonas en nuestra corteza cerebral, que cuando hacemos el gesto físico real. Sobre esto ya no hay duda, por lo que «algo» podemos estar alterando o creando, cuando nos imaginamos algo relacionado con el deporte que practicamos.

Parece esto, mucho más fácil de creer cuando son deportes que llevan asociado algún gesto técnico, como la natación, el golf, el tenis…. Visualizar e imaginar el golpe perfecto, la brazada perfecta, parece que tiene efecto en nuestra corteza cerebral, y aumenta las posibilidades de que así lo hagamos.

Pero y por que no entrenar el entrenamiento perfecto, el objetivo, el ritmo perfecto, el estado perfecto…

Imaginarnos estas cosas, quita bloqueos de frustración, ya que muchas veces el entrenamiento se convierte en nuestro peor enemigo…, no conseguimos los ritmos que nos habíamos marcados, estamos cansados, agotados…, no podemos más, y encima, empezamos a actuar sobre el destino final, nuestro reto…, no lo voy a conseguir…

Y por que no dedicar algo de tiempo, a imaginarte que corres, casi volando, que tus pies prácticamente no tocan el suelo, por que te sientes ligero, liviano, con ganas de volar, que podrías estar así días, y días, que nunca has tenido unas sensaciones tan buenas, que todo lo que hay alrededor es espectacular, el tiempo acompaña, la brisa nos empuja, los árboles nos animan, y el sol o la humedad es la perfecta.

Si disfrutamos de este estado durante unos minutos, nuestro cerebro lo va a agradecer, el recuerdo de este entrenamiento que nosotros nos podemos crear como lo queramos, nos va a dejar un recuerdo imborrable,  nos va a motivar, y nos va a ilusionar.

Esto es todo lo real que tu quieras, por que no deja de ser imaginación….

Volver al inicio

IMG_8507

De momento esta temporada no va a pasar por ser mi gran temporada.

Recuerdo otras temporadas con un calendario repleto de competiciones, de todo tipo, donde me atrevía con cualquier distancia, y no me importaba si tenía que hacer algo cada fin de semana.

La vida es un proceso, y hay que pasar por diferentes situaciones para tomar conciencia, y lo importante es ser capaz de vivir cada momento, de no ser un autómata, y saber qué es lo que se está viviendo, y por muy malo que sea, saber y entender que es un proceso de mejora personal.

Esto es lo que he vivido en el último año y medio aproximadamente, quizá lo llevo viviendo más tiempo, pero creo que este último año y medio ha sido cuando he tomado realmente conciencia.

Me han pasado cosas que nunca había imaginado en este año, esto me ha provocado que me encontrara realmente vacío y sólo en muchos momentos, me he dado cuenta de que esto no es así, que tengo mucha suerte por la gran cantidad de gente que tengo a mi alrededor, y que de vacío nada, estoy  completo, sólo que tengo que enfocar mucho más.

He perdido la cuenta de a cuántas carreras me he apuntado que no he ido, o a cuántas he ido hasta la salida, para darme la vuelta y no salir.

Pero esto no ha sido sólo en el deporte, ha sido en muchas facetas de mi vida, en las que he huido, por no encontrarme a mi mismo.

Ahora ya sé quién soy, ya sé lo que tengo dentro, y sé hacia dónde tengo que ir, no va a ser un camino fácil, va a ser un camino lleno de incertidumbres y de más aprendizaje, es una oportunidad de hacer cosas, las mismas de siempre, pero no siendo el mismo de siempre, de volver a empezar, una vida, la misma vida, pero con una mochila de aprendizaje.

Por eso, quiero volver donde empezó todo, y quiero que el camino esté lleno de gozo y disfrute, ya lo he empezado, vienes conmigo? estáis todos invitados, y en Valencia se verá el resultado, terminaré un paso más en mi transformación allí, será un salto cuántico, lo sé por que ya lo he vivido, pero ahora quiero vivirlo con el corazón.

Maratón de Valencia, vuelta a empezar.

Deporte y emprender. Cap I

Aunque llegues el último en una carrera, siempre tendrás por detrás a los que no se atrevieron a correrla.

Este es el mensaje que debe tener en la cabeza constantemente el emprendedor. Sus actos son actos de valentía, de coraje, hay muchos que lo intentan, incluso que se acercan mucho al momento de crear una empresa, de hacer realidad su idea, pero pocos son los que finalmente lo hacen, y consiguen que su vida gire alrededor de esta idea.

El deporte es igual, es constancia, es sacrificio, es entrenar un día y otro día, para que llegue el momento de la carrera, y te puede salir bien o mal la carrera, peor la haces y la terminas, cosa que otros ni lo intentan.

Ahora que está «de moda» lo de ser emprendedor, hay muchos que hacen el amago de crear una empresa, pero ser emprendedor no es un estado transitorio, es un medio de vida, una forma de ver la vida, y de vivirla, siempre atento a todo, siempre observando, con mucho sufrimiento y sacrificio, muy parecido al deporte, plantearte unos objetivos, como una marathon, y sufrir, sufrir, y sufrir entrenando, para conseguir hacer la carrera, y terminarla, y da igual si eres el primero o el último, lo importante es que has hecho algo en lo que crees, y en muchos casos, que sólo tu creías que podías hacer, y has demostrado a todos los que tienes cerca que se puede hacer.

Si eres emprendedor, lucha, pelea por lo que crees, da igual que fracases, por lo menos lo intentaste. Vivir es despertarte por la mañana y luchar por lo que crees.

Merece la pena quedarse en España?

20120829-172437.jpg

Esa es mi duda. Merece la pena seguir siendo emprendedor en España?

Llevo desde el 2008 luchando con esta situación, ya estoy cerca de los 35 años, veo que los comienzos de recuperación no empezarán hasta dentro de dos años, y cuando la situación económica sea más o menos estable habrán pasado como poco 5 años desde este momento.

Merece la pena ir durante tantos años a remolque, para posicionarte, sin saber en qué mundo vamos a estar dentro de 5 años, con la velocidad con que se producen los cambios hoy en día?

Llevo semanas dándole vueltas a la cabeza, me gustaría salir de España y emprender en otro país que ofrezca más posibilidades, pero también veo grandes dificultades en empezar de cero en un país en el que no conozca a nadie.

Esto hace que me centre en crear un producto que se pueda internacionalizar, confío en probar la herramienta Spoortool y que pueda llevarla a otros países, ya que como fisioterapeuta veo difícil otras opciones laborables fuera de España.

A trabajar Spoortool para ver si da opciones de trabajar fuera de España.

VACACIONES

Mi trabajo como fisioterapeuta hace que en la consulta conozca a todo tipo de personas con sus trabajos y sus opiniones.
Esta semana me impresionó la diferencia de criterio que tenemos con las vacaciones.
Traté en el mismo día a varias personas que veían las vacaciones desde su punto de vista.

Por un lado una persona que trabaja en banca y que me comentaba que por convenio tienen 31 días laborables de vacaciones al año, parecía lo normal, no creía que fueran muchos días si no los que corresponden.
Trate en el mismo día a un matrimonio hebreo que trabajan en la embajada de Israel, y alucinaban con la situación en España, con la crisis y la situación que tiene este país y la gente, los propietarios de las empresas se cogen un mes de vacaciones, 30 días en los que se cierra todo y se para todo. Nosotros disponemos de 10 días al año, más las fiestas de nuestro país, las de aquí no las disfrutamos.

Ese mismo día me llegó otro paciente, se había estropeado la ventanilla del coche y se había pasado 3 horas llamando y recorriendo los talleres de la zona, y todos cerrados en agosto.

Estamos en un importante momento de cambios y de reeducación de valores, y para mi que nos queda poco tiempo de poder disfrutar de un mes de vacaciones seguidos, quien lo haya disfrutado, y pasaremos por periodos más cortos, repartidos durante el año, o bien a costa del trabajador si quiere disfrutar de más días en verano.

Personalmente pienso que un mes de parón es excesivo, que se deben repartir las vacaciones durante el año, y eliminar fiestas y puentes del calendario, y buscar ser más productivos, manteniendo el estado de bienestar y una calidad de vida aceptable.

Sport & Business

Si haces deporte y eres emprendedor, debes aprovechar las ventajas que se aportan entre sí ambas disciplinas.

Si haces deporte estarás acostumbrado a los biorritmos de tu cuerpo, a los entrenamientos, al rigor, a la constancia, al sacrificio, al esfuerzo, y esto es muy muy parecido a la vida del emprendedor, verdad?

Prográmate la semana de entrenamiento, y prográmate de la misma forma tu semana laboral, los días de rodaje, ponte rutinas normales en el trabajo, los días en los que entrenas series, y te puedes encontrar «crecido» ponte esas reuniones importantes, o dedica ese día a tu creatividad.

También has de saber dominar los biorritmos, no siempre estás en el mismo estado físico, el cuerpo necesita descanso, y debes acomodarte a este descanso y no ir a contracorriente, los profesionales controlan muchos estos ritmos para llegar a tope al momento del año en el que quieren ganar algo. En tu empresa debes usar de la misma forma estos cambios de ritmo, aprende a delegar en los momentos en los que tu cuerpo necesita descanso, y aprovecha los momentos de la temporada en los que estás a tope, pero recuerda, no luches contra tu cuerpo, escúchale para sacar el mayor rendimiento de él, y haz que cuerpo y mente vayan unidos.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: