Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

entrenar

Y si entrenar no es sólo entrenar?

selective focus photo of buddha statue
Photo by Sayantan Kundu on Pexels.com

Qué es lo que hace ser grandes campeones a los campeones? Sólo el entrenamiento? entrenan más los mejores? entrenan mejor los mejores? o es que el estado de la victoria, es un estado que también se puede trabajar, y no sólo con entrenamiento.

Volvamos a las teorías sobre la creación del Universo, parece que todo esto «Universo», se creo a partir del Big Bang…., pero y qué había antes del Big Bang? qué es todo esto a lo que llamamos Universo? Realmente existe todo esto? qué somos nosotros que nos creemos tan grandiosos, y somos tan «nada» dentro de este «TODO» inmenso?

Puede ser que realmente sea más creíble que el Universo no existe de fuera para dentro, es decir, que no es una realidad que nosotros vemos, si no que realmente existe de dentro para fuera, que es una realidad que nosotros creamos con nuestra mente.

A mi me gusta pensar más esta segunda opción, pero apruebo que tu pienses la primera, por qué no?

Pero aplicado esto al mundo del deporte. y si pienso que lo que hay fuera, no son herencias, estereotipos, cosas que me han dicho que son, y que van a ser, si no que realmente lo creo yo, o  es que no piensan así los ganadores?

Ya sé lo que estáis pensando…., que qué friki, no? que entonces por qué no eres campeón del Mundo en algo, no? o por qué no te van mejor las cosas? o por qué te retiras en carreras? o muuuchooosss por qué, verdad?

Pues esto es por que desde muy pequeñitos, nos «educan» con estas cosas, con estas limitaciones, y nos van creando un Mundo, limitándonos en las posibilidades de crear nuestras propias vidas, y muchas veces, «sufrimos» estas herencias familiares, por complejos o miedos de nuestros padres o familiares cercanos.

Esto no tiene por qué ser de por vida, podemos romper estos «lazos tóxicos» y liberarnos, como se dices, ser los capitanes de nuestra propia vida, y empezar a crear nuestro propio destino, en el que nosotros tenemos el control.

Nada es fácil, de todas formas, los cambios son lentos, el escaparnos de estas herencias son complicadas, pero estamos en le era de la información, y podemos recibir ayuda por todas partes, que nos indiquen y guíen  para crear nuestros objetivos.

Por tanto, y volviendo al entrenamiento…. entonces no se entrena? claro que se entrena…, pero hay más cosas…, entrenar también es crear, imaginar, soñar, volar, ver, visualizar, simular, decidir, confianza, y seguridad…, los resultados… llegarán.

Nueva Fase Natación en Seco

 

man doing boxing
Photo by Pixabay on Pexels.com

Pues si, ha sido el boxeo…

Este año he seguido con mis no entrenamientos de natación, por que me sigue resultando complicado incluir la natación dentro de mi rutina semanal.

Quizá me equivoque, pero ya sabéis que tampoco defiendo tantas sesiones de natación para preparar la media o larga distancia en el triatlón, y ojo que estoy hablando del deporte popular, no del pro.

Por el contrario, desde finales del año pasado, he incluido una nueva actividad, el boxeo, con la cual estoy encantado, dos veces a la semana, es un ejercicio intenso, en el que se trabaja la fuerza, el corazón, las piernas, los brazos, y el abdomen.

Ha hecho, que me note con más fuerza en los brazos que en años anteriores, y estoy seguro que los directos y los crochet, me van a servir a la hora de mover los brazos en el agua.

Por el resto, las fases de la natación en seco las he cumplido, he visto vídeos, he meditado, visualizándome en el agua, me queda trabajar un poco el gesto técnico fuera del agua, que será hacer una especie de transferencia de los gestos técnicos del boxeo a la natación…, recordar que el boxeo también es un ejercicio de gran complejidad técnica, y que los movimientos de los brazos van acompañados de los movimientos de las caderas, por lo que tiene relación con la natación, y por último, me queda sintonizarme con el medio acuático.

Sé que no llueve a gusto de todos, y que esto no gustará a muchos, pero es mi método, mi forma de entrenar y trabajar.

Muchas gracias a todos por leerme.

Vaaaamooooossss

Todo va a salir bien

pexels-photo-551852.jpeg

La vida, como bien se dice, es todo eso que te pasa, mientras tratas de organizarla.

A pocos días de la maratón de Madrid, me imaginaba a estas alturas, fino catalino, fuerte, con ganas y potente, convencido de que iba a conseguir el objetivo.

Tranquilos, que no estoy en modo catastrofista, si es verdad que no me encuentro como me esperaba, pero también es verdad que no me encuentro mal.

Además, por suerte, ya puedo hablar de algo de experiencia a la hora de afrontar una carrera, y ya sé que existen muchos factores alrededor de que una carrera saga bien o no.

Por su puesto, el entrenamiento, es un factor importante, pero determinante, o el más importante no.

Por ejemplo, mucha gente prepara bien una carrera, y sin saber por qué, sale mal esa carrera, o fatal, o incluso se lesiona….

Pues puede pasar lo contrario…, es más difícil, y no quiero decir que sin preparar una carrera, te pueda salir bien, pero si puede pasar, y pasa, que muchas veces el resultado es mayor a las expectativas.

De hecho, hay que tener mucho cuidado con las expectativas que nos creamos de los resultados, por que o lo enfocamos bien, o podemos apuntar hacia un sitio totalmente equivocado.

Con esto,  lo que os quiero transmitir, es que, efectivamente, ni me encuentro fino del todo, ni me encuentro bien del todo, ni estoy como me gustaría estar…, pero…, conseguiré el objetivo que me he planteado, y no en otro momento, si no que en los que tengo marcados para este año…, de momento buena maratón en Madrid, y gran Ironman en Lanzarote…, y no se vayan todavía… que aún hay más….

To be continued…..

Crónica maratón Valencia

No es un error… es más bien un deja vú, parece que ya he vivido esta situación, cuando en 2012 hice mi primera maratón en Valencia y 3 meses después hice la de Sevilla.

Y parece que 5 años después, como cíclica que es la vida, se repite la historia.

Después de Valencia, hace poco más de dos meses, en menos de 1 mes volveré a Sevilla, con muchas ganas de maratón de nuevo.

Pero no voy a hablar de Sevilla, por que creo que es el momento de hacer la crónica de la maratón de Valencia.

Como contaba ayer en el perfil de adidas runners Madrid, lo importante no fue conseguir el objetivo, la marca, lo importante fue el camino hasta llegar allí, un camino que no fue el plan de 5 semanas express, si no que fue un plan estratégico, medido y sin dejar espacio a la improvisación, y a la imaginación a nivel de consciencia.

El primero en estar convencido de que iba a ser posible lo que tenía pensado era yo, de hecho, cada vez que contaba la marca que quería hacer, la respuesta estándar que encontraba eran del tipo «sal a un ritmo más lento, y luego ya se verá…, quizá en Valencia no es el día…, si no lo consigues no pasa nada… y si se te van 5 o 10´ sigue siendo un marcón…» pero a mi me daba igual los comentarios, de hecho, me daba igual la marca, por que estaba tan centrado en el camino hasta llegar allí, y además sabía que Valencia no era el final del reto, si no que simplemente era una estación en el camino, y que estaba disfrutando tanto de los entrenamientos, y de la ilusión de tener un gran objetivo, que si salía o no bien la maratón, el resultado para mi iba a ser de satisfacción total.

Pero bueno, voy al grano…. crónica de ese día….

Nos despertamos con tiempo SIlvestre, Marcos y yo. Marcos y yo bajamos a tomar un café, Silvestre se quedó en la habitación.

Subimos, me vestí, y me dio tiempo a una meditación de unos 15´, donde terminé  con la visualización de la carrera, carrera que ya me había visto 5 veces mientras hacia rodillo en las semanas anteriores, pero la visualicé en un estado de meditación, y de conexión conmigo mismo, que la sensación era de plenitud total.

Me levanté después de meditar, puse Born to Run de Spingsteen a todo volumen en la habitación, y salimos de la habitación hacia la salida.

No había excusas, no había dolores, no había malas sensaciones, sabía que iba a ser un gran día, que iba a disfrutar de la carrera, Cuánto quieres hacer? 2:38´… esa era mi respuesta… esa era la marca que tenía marcada…

Empezó la carrera, estaba en un buen cajón, y mi objetivo era encontrar un buen grupo con quien pudiera viajar durante 42 km…

Empezamos fuertes, el primer kilómetro con mucha gente, buscando posiciones, esquivando gente, hasta que pasado el primer kilómetro, parece que se va haciendo un grupo interesante.Interesante si, pero veía que iba en ese punto en el que no podía ir mucho más, pero no quería ir ni una pizca menos.

Primera crisis en el kilómetro 7…, si es real, en el kilómetro 7 fueron los primeros pensamientos de «ni de coña aguanto este ritmo durante 42 kilómetros»

Pero desde ese momento, di paso a la cabeza, empecé a pensar…, voy forzado, un poco, pero voy bien, baja la ansiedad y la preocupación, y sube la alegría, el disfrutar de la carrera, la suerte de poder estar ahí, la suerte de haber podido preparar la carrera, no hay dolores, no hay nada que te impida seguir como estás, aguanta y sigue.

Y así fue, hasta que llegó la segunda crisis, más o menos en el kilómetro 15, donde me tomé un gel (el desayuno) de Victory que me dio mi amigo Rafa el día anterior. No suelo tomar geles, pero sabía que ese día tenía que llevarlo, y más energía que me podía dar ese gel, por quien me lo había dado, no me podía dar ningún otro…, cuando las cosas van con alegría y amo, dan más fuerza.

Y efectivamente, el gen me reactivó…

Pero siguieron las crisis…, todo esto mientras iba a un ritmo, realmente por encima de mis posibilidades…, prácticamente hasta el kilómetro 30, los ritmos iban por debajo del 3:40.

Y era el momento de empezar a sentir paz conmigo mismo. En estos momentos de gran sufrimiento empecé a repartir amor, a mis seres queridos, y a las personas que me han puesto piedras en el camino, por que necesitaba perdonar, para eliminar esas piedras, para poder seguir adelante, sin obstáculos.

Agradecimiento infinito a la gente nueva que a aparecido en mi vida, que me ha hecho cambiar la perspectiva con el que ver las cosas, toda esta paz, hizo que fuera perdiendo miedos, que estuviera tranquilo conmigo mismo, alcanzando un estado de satisfacción plena que me hacía volar.

Muchos pensamientos para mis hijos, siempre presentes en cada kilómetro…, de hecho, las primeras palabras que le dije a Marcos cuando crucé la meta fue «quiero hablar con mis hijos» aunque sabía que no era posible.

Y muchos pensamientos para esa gran persona, que llevaba un mes desaparecida en algún lugar del Mundo, pero que yo sabía que estaba ahí…

Los últimos 5 kilómetros fueron de un  gran dolor de piernas, pero sabía que si de respiración iba bien, el resto era dolor, y que podría soportarlo.

Gracias a la ayuda de Marcos, que me acompañó los últimos kilómetros tenía una referencia de ritmo y de tiempo.

Aún así, ni a falta de 500 metros, desconocía si iba a hacer o no la marca que tenía esperada…

Pero Valencia es especial, y su final es espectacular, cuando llegas a la ciudad de las artes y las ciencias, y corres sobre el agua, todo es diferente, y cuando veo en el crono que estoy en el tiempo, me empiezo a emocionar…, un poco más, por que ya llevaba unos kilómetros emocionado.

Y finalmente cruzo la meta, en el tiempo esperado, sabiendo que es superable, por su puesto, por que quiero seguir soñando y si dejo de soñar, es por que dejo de vivir.

Satisfecho, no, mucho más, alegre, feliz y lleno de paz, que más podía pedir, el tiempo, era simplemente una marca, aunque hubiera llegado dos horas después, nadie me quita la experiencia vivida durante los meses antes de esa maratón, maratón que hace un año fui incapaz de ir, por que era incapaz de mentalmente correr más de 5 kilómetros, y este 2017 venció la cabeza, no las piernas.YA ESTOY CURADO.

Esto acaba de empezar… quedan muchos episodios por delante, y el final, que será un punto y a parte, prometo que será espectacular, que hará que todos podáis creer como yo creo.

Felices todos!!

Y si me pongo en modo IM

LANZAROTE

Vuelvo a sentir el gusanillo, ese que había desaparecido hace mucho tiempo, es algo más que motivación, ilusión,…, es deseo, es pasión, es ganas de ponerme un dorsal de nuevo, pero con el objetivo de sentir, no de luchar contra nada de contra nadie, simplemente quitarme miedos y fantasmas.

Tengo muchas dudas, no sé si voy a volver a estar preparado para enfrentarme a un monstruo así…, el Ironman es una distancia muy larga, es muy duro, son muchas horas, sobretodo muchas horas de sufrimiento.

No me importa el tiempo que marque la meta, no me importa ser el último, me importa cruzar la meta, levantar los brazos y abrazar a los que me esperen en meta.

Tendré que nadar…, lo justo, sin excesos, que para eso está la natación en seco 😉

Tendré que correr, más y mejor, aprovechando el entrenamiento para la maratón, sé que esto es un error, pero soy hombre de errores.

Y montaré en bici, también en seco, muchas horas de estática, y 5 tiradas largas.

Siguiendo buenos consejos, trabajo de gimnasio para compensar las deficiencias del volumen de entrenamiento, y meditación, mucha meditación que me lleve a otra dimensión.

Y que pase lo que tenga que pasar…

 

Volver al inicio

IMG_8507

De momento esta temporada no va a pasar por ser mi gran temporada.

Recuerdo otras temporadas con un calendario repleto de competiciones, de todo tipo, donde me atrevía con cualquier distancia, y no me importaba si tenía que hacer algo cada fin de semana.

La vida es un proceso, y hay que pasar por diferentes situaciones para tomar conciencia, y lo importante es ser capaz de vivir cada momento, de no ser un autómata, y saber qué es lo que se está viviendo, y por muy malo que sea, saber y entender que es un proceso de mejora personal.

Esto es lo que he vivido en el último año y medio aproximadamente, quizá lo llevo viviendo más tiempo, pero creo que este último año y medio ha sido cuando he tomado realmente conciencia.

Me han pasado cosas que nunca había imaginado en este año, esto me ha provocado que me encontrara realmente vacío y sólo en muchos momentos, me he dado cuenta de que esto no es así, que tengo mucha suerte por la gran cantidad de gente que tengo a mi alrededor, y que de vacío nada, estoy  completo, sólo que tengo que enfocar mucho más.

He perdido la cuenta de a cuántas carreras me he apuntado que no he ido, o a cuántas he ido hasta la salida, para darme la vuelta y no salir.

Pero esto no ha sido sólo en el deporte, ha sido en muchas facetas de mi vida, en las que he huido, por no encontrarme a mi mismo.

Ahora ya sé quién soy, ya sé lo que tengo dentro, y sé hacia dónde tengo que ir, no va a ser un camino fácil, va a ser un camino lleno de incertidumbres y de más aprendizaje, es una oportunidad de hacer cosas, las mismas de siempre, pero no siendo el mismo de siempre, de volver a empezar, una vida, la misma vida, pero con una mochila de aprendizaje.

Por eso, quiero volver donde empezó todo, y quiero que el camino esté lleno de gozo y disfrute, ya lo he empezado, vienes conmigo? estáis todos invitados, y en Valencia se verá el resultado, terminaré un paso más en mi transformación allí, será un salto cuántico, lo sé por que ya lo he vivido, pero ahora quiero vivirlo con el corazón.

Maratón de Valencia, vuelta a empezar.

QUEDAN 3 SEMANAS. HALF TOMELLOSO

wpid-img-20150906-wa0010.jpg

Llego como cada año el Half de Tomelloso, un evento familiar pero de mucha mucha calidad.

Este año cambiamos la fecha para que nos sirviera de test para el triatlón Madrid Km 0, y que si ha servido de test….

Este evento, que está organizado por la familia de Salinas, no es ir a pasar el día sin más, ya que lo llevan preparando durante 12 meses. Somos pocos, este año fuimos 10 los seleccionados, pero no sedejó nada al azar. Avituallamientos perfectos, drones en la salida, grabaciones constantes, natación espectacular en las Lagunas de Ruidera, bici dura, más que dura, exigente, con casi 1.500 metros de desnivel positivo en casi 92 kilómetros, y una carrera a pie de espanto, en plena Castilla La Mancha, dos rectas de 10 kilómetros interminables, que hacen que la cabeza tenga que trabajar para mantener la cordura simplemente.

Empezando la natación, he de decir que la natación en seco, funciona, ya es un hecho…, jijijijijiji, a que si amigos Sali y Charly…., y no digo más, espero poder seguir así y hacer bien los 3.800 de km 0.

En el agua empezó por otro lado mi tormento, nada más salir mi obsesión era km 0, y todo el rato pensaba en … «si esto es mucho, km 0 va a ser interminable,…, que duro!!!», y mal hecho, desde ese momento me metí la ansiedad en la cabeza y por tanto el cuerpo no me acompañaba.

Al salir empecé la bici en solitario, algunas molestias, motivadas a la postura de la bici, y sobretodo a las calas, tengo que modificar unos milímetros algunas cosas para evitar estas molestias.

En la bici más tortura…, un terreno rompepiernas que hacía que la cabeza volara de nuevo al 27 de septiembre, y yo me decía «pero te quieres olvidar de km 0 y centrarte en lo que estás haciendo!!».

Lo bonito de la bici es que nos cruzábamos todo el rato, y hacía que me esforzase para que Salinas y Charly no me pillaran, jijijijijjji.

Después de la bici, la tormenta de la carrera a pie, y más pensar en km 0… «si las estoy pasando putas hoy que es un Half, que va a ser de mi en 3 semanas….», pensaba constantemente….

Momento chungo entre el km 9 y el 12, con mal cuerpo, no tenía dolores, respiraba bien, pero me costaba tirar de mi, menos mal que me pude sobreponer y luchar hasta el final.

Aunque este sea un evento familiar no competitivo, lo dimos todo, cada uno de nosotros, por que l organización (fans y staff 😉 se lo merecía.

Al final, un recovery perfecto de la Señora Reme, con su pisto, y demás cositas de la Mancha y la bbq de Carletes, y como nuevos.

Mil gracias a todos los que estabais allí, uno a uno, sois muy grandes.

Y con la cabeza ya en su sitio, a pensar sólo en el km0.

Vaaaaaamooooooosssssss

JUNIO. SEÑALES DE ALARMA

El año pasado por estas fechas tuve la peor lesión del año, una pequeña rotura en la unión del tendón de Aquiles con el músculo hizo que hiciera la peor carrera a pie de mi vida en el Half de la Casa de Campo, e hizo que no pudiera correr en todo el mes de julio y no saber hasta el Ironman de Vitoria si podía hacer la carrera o no.

Por suerte pude hacer la maratón en el Ironman, eso si, arrastrándome durante casi 3 horas 50 minutos.

Esta mañana han saltado las señales de alarma. Me estoy machacando mucho, y los últimos días nadando he sentido algo de molestia en el biceps femoral de mi pierna izquierda, cerca del tendón.

Qué coño pasará durante el mes de junio para que me molesten los tendones…., será casualidad? Y que raro que no me moleste al correr, si no al nadar simplemente, pero lo peor es que la molestia hoy me ha acompañado todo el día.

No creo que sea nada importante, ya estoy tomando medidas al respecto, pero he de vigilarme durante los próximos días.

#nadamevaaparar

Vaaaaaaamoooooooosssssss

HACER DEPORTE O ENTRENAR

Cuando el año pasado, el 12 de enero de 2012, estaba a punto de entrar en el quirófano, tenía claro que quería volver a hacer deporte, ese era el objetivo, poder salir a trotar un poco, sin tener luego durante una semana la rodilla hinchada, volver a hacer algo de spinning…, esas cositas sencillas.

El tema fue cuando a los dos meses de la operación empecé anotar que mi rodilla era otra, empecé a sentir que tenía la rodilla bien, que no tenía sensación de rodilla durante todo el día, eso es mucho, no tener dolor es bueno, y no tener sensación de una articulación es que estás curado. Empecé a notar esto desde los pocos días de operarme, pero cuando a los 2 meses y medio salí a trotar, noté que me cambiaba el mundo, quería volver a hecr deporte, y quería volver a hacer cosas chulas.

Empecé a pensar en duatlones, me operé en enero, en marzo empecé a trotar, y en abril hice un duatlón sprint. Las sensaciones de volver a verme enciuma de una bici, y de correr fueron alucinantes. Sabía que quería hacer cada vez más cosas.

Desde ese momento ha sido todo un no parar, triatlones, sprint, olímpicos, medias maratones, maratones, Half Ironman, Ironman, ahora 10km…, y la verdad, no sé en qué momento pasé de hacer deporte, ha entrenar.

Y creo que la mayoría entenderéis que son cosas diferenetes, posiblemente lo que diferencia más una cosa de la otra, sea el objetivo, o el fin, o el RETO.

Si te marcas un reto grande, o importante para ti, chic@, no estás haciendo deporte, has empezado a entrenar.

El miedo que me da, es que  cada vez estoy disfrutando más, cada vez me lo paso mejor, cada vez «sufro con más alegría en los entrenamientos» y cada vezx quiero más.

Entrenamiento, bienvenido a mi vida!

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: