Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

Rafa Nadal

Meditación y deporte

Muchas me habéis preguntado por cómo podéis empezar a meditar, o qué libro podéis leer que os ayude.

Yo hace tiempo, antes de que empezara a meditar, topé con un libro que me llamó mucho la atención, se llama el juego interior del tenis.

Este libro habla del juego exterior, que es contra un rival, y del juego interior que es contra tu mente.

Posteriormente me leí la biografía de Nadal, y pude entender como todos los tics nerviosos y manías que tiene, se asociaban con lo que indicaba el libro el juego interior del tenis.

Rafa Nadal, cada vez que termina un juego, o un set, tiene todas esas manías, que el único fin que tienen es centrar la atención en esas manías, para no pensar en nada más.

El libro se centra mucho, en que cuando fallas o ganas un punto, no debes volver a pensar en ese punto, si no que tienes que pensar en el siguiente, y basarte en el momento en el que estás, no pensar si el siguiente punto va a ser bueno o malo, si no en centrarte en hacer las cosas basadas en tantas y tantas horas de entrenamiento.

Es como la vida misma, siempre pensando en el pasado y en el futuro, y nunca en el momento presente…, con las horas que hemos dedicado en nuestra vida a entrenarnos, y a aprender, seguimos sin confiar en nosotros mismos, siempre condicionados con recuerdos del pasado, o condicionantes, y siempre pensando en un futuro catastrofista, pocas veces optimista.

Este gran libro, puede ser el comienzo para la meditación para mucha gente, y encima lo encontrarán atractivo aquellos que hacen deporte, ya que el hilo conductor es la meditación en el deporte.

Si quieres empezar a meditar, dedícate unos minutos al día, empieza hoy, no lo dejes para mañana…, realmente no necesitas leer nada, la meditación es inherente al ser humano, lo que pasa es que hemos dejado de practicarla, con poco que hagas, volverá a ti.

ball court design game
Photo by Pixabay on Pexels.com

Multiversos y deporte

frodeno

Parece que se confirma la existencia de multiversos paralelos entre si. Nos consideramos únicos y el centro no sólo del Mundo, si no del Universo, pero realmente nos hemos fijado en lo que somos y donde estamos? Nuestro sistema solar, es un sistema solar más dentro de miles de millones de otros sistemas solares en la vía láctea, y esta es otra en miles de millones que hay en el universo que creemos conocer y aún realmente no conocemos.

La física cuántica que me apasiona, habla de la existencia de multiversos paralelos. Una partícula cuántica puede estar en dos sitios a la vez, y cuando se la somete a una elección de caminos, una de ellas desaparece. La teoría dice, que esta partícula viaja a otro multiverso.

nadal

Apliquemos, como seres cuánticos que somos, esto a nuestras vidas. Cuando tomamos decisiones, o actos en nuestro día a día, vivimos todas las experiencias o todos los resultados, en multiversos paralelos, pero somos conscientes de la experiencia que queremos vivir en función de diferentes factores, basados en nuestra actitud negativa o positiva.

Esta actitud es fruto de la conciencia corporal (parte física), de la plasticidad cerebral (meditación y visualización)

Por eso tener una actitud positiva, no es fruto de levantarse un día con ganas de comerse el Mundo, es el resultado de muchos actos que vamos desarrollando.

zidane

Como aplico esto al deporte. Final de Champions y Roberto Carlos tira un balón al aire que cae en las piernas de Zidane, un punto milagroso de Rafa Nadal, o ganar una carrera….

Por qué del balón que cae del aire, sale el golpe perfecto, y no es un balón que va a las nubes, una persona con espondilitis anquilosante hace el gesto perfecto (conciencia corporal) y cuela el balón en la escuadra y no lo manda a las nubes (actitud positiva), y vive la experiencia, emoción y sensación que su conciencia personal ha desarrollado con esa actitud (plasticidd cerebral).

Lo mismo pasa en el tenis con los golpes perfectos que te hacen ganar puntos y lo mismo pasa en las carreras.

Suceden todos los resultados posibles, pero eso si, tu eliges que experiencia quieres vivir, trabaja tu actitud desde hoy.

Actitud = conciencia corporal + plasticidad cerebral.

Esta es mi teoría 😉

Rafa Nadal y la Natación en seco

Ha llegado el momento de hacer la reflexión sobre la natación en seco este año.

El domingo, en Gandía, cumplí el 12º día de natación. 6 en competición y 6 en piscina, y veo que el resultado ha sido positivo, por lo que veo un futuro esperanzador para el año que viene en el que me he comprometido a nadar, a nadar más, or su puesto, por que menos es imposible.

Para los que se quedaron con que la natación en seco es hacer simplemente unos ejercicios, he de recordar que no es sólo eso, ni mucho menos, si no que eso es una pequeña parte de lo que para mi significa este método.

La primera parte es ver vídeos, y aprender la técnica viendo, luego ejercicios, y mucha, mucha visualización. El otro día discutía sanamente con un profesor de natación, que me explicaba que hay que aprender a arrastrar agua en la natación, yo eso lo entiendo, pero yo razono que el agua no es nuestro medio natural, que es un medio extraño para nosotros, y para alguien que no sabe nadar, que no está acostumbrado a estar en el agua, ni sentir el agua, por qué encima pretender que aprenda a hacer algo en ese medio…, y por que no aprenderlo fuera del agua y aplicarlo dentro?

Por otro lado, el control mental y el trabajo mental. Como se puede leer en el artículo sobre Nadal, en el que comenta que este mal año ha sido causado por su falta de control mental, vuelvo a lanzar una pregunta, por qué Rafa Nadal puede trabajar el control mental siendo un deportista ¡, no de élite, si no la élite, y yo no? por qué profesionales lo hacen, y por que el popular se olvida de esta parte fundamental del trabajo físico?

El trabajo mental en la natación ha hecho que me quite la ansiedad en el agua, y disfrutar el agua aún no estando acostumbrado a este medio.

La conclusión según el triatlón Km0 puede parecer negativa, ya que ese día no nadé bien, quizá, y lo reconozco, por el peso del artículo de ese día, pero la realidad es que en los Half he mejorado 4 minutos en la natación, y este domingo en Gandía nadé en 1 hora 11 minutos los 4.300 metros, y salí a poco más de 10 minutos del primer nadador.

Así que mi conclusión, es que el trabajo mental, visualización y aprendizaje primario funciona, y os recomiendo que lo hagáis, aunque nadéis mucho, yo nadaré más, mucho más, pero seguiré practicando la natación en seco.

Vaaaaaaamooooooosssssss

ENTRENAR, ENTRENAR Y ENTRENAR… QUÉ GRANDE NADAL!!

Está claro que tienes un don, pero un don no gana 9 Rolland Garros, claro que no.

El secreto, como bien dijiste ayer es entrenar, entrenar y después entrenar, por que sólo de esa forma, y unido al don que tienes, eres capaz de hacer que lo difícil parezca fácil, y de conseguir esos puntos increíbles.

Y no sólo con entrenamiento físico, cada vez eres más fuerte mentalmente, cada vez tienes más tics que permiten evadirte de donde estás, secándote el sudor, sacándote el calzoncillo del culo, consigues pensar que estás sólo cuando sólo te están viendo millones de personas, que están pendientes de ti, unas para que ganes y salgas con la bandera de España y otras para que pierdas y no lo hagas.

Y cada punto que consigues, cada punto que colocas en la escuadra del campo, o pegado a la línea es fruto de horas y horas de entrenamiento, para conseguir que esos puntos vayan donde tienen que ir sin pensarlo, y es eso es en lo que eres especial, en que no piensas, simplemente fluyes por el campo, por que llegas con el trabajo de entrenamiento físico y mental hecho.

Por que tanto en el tenis, como en cualquier deporte, por mucho que tengas un don, sólo eres grande si entrenas, entrenas y entrenas. Ya lo dijo Tiger Woods hace algunos años, cuando le preguntaron que si era tan bueno por que tenía suerte y el contesto, que claro que si, que era suerte, y que entrenaba todos los días 8 horas para buscar la suerte.

Vaaaaaaamooooooosssss

AMANECIENDO CON RAFA NADAL

Ha sido lo primero que he hecho cuando ha sonado el despertador, conectarme a internet para ver que había hecho Nadal, sabiendo que si había ganado iba a ser un subidón y una motivación para entrenar hoy, y si hubiera perdido a lo mejor me daba media vuelta y seguía durmiendo o no…, pero no hubiera sido lo mismo.

Quién no admira a Rafa Nadal? Yo le he admirado siempre, pero más desde que leí su biografía, y pude leer cómo se forma, desde el lado de la familia a un campeón.

Por mi parte, otro días más de entrenamientos, ahora con la vista puesta en la Madrid-Lisboa de Powerade que se disputa el fin de semana del 22 de septiembre, y que hago con un compañero de trabajo. Es una carrera que dicen que es la más dura del mundo en modalidad non-stop, es hacer 750 kilómetros, por relevos, en nuestro caso dos, desde Madrid hasta Lisboa en MTB, me apetece mucho, esperemos que las bajadas no sean muy técnicas, me preocupan mucho más que las subidas.

Esta mañana según el plan marcado he corrido 40´ suaves, para terminar de recuperar del Half de Guadalajara, y después he hecho una clase de Body Pump, con vistas a ir fortaleciendo las piernas para la San Silvestre.

A mediodía volveré a nadar, ayer 2.000 metros con pull, hoy 1.500 con lo mismo, que pena que ahora que termina la temporada de triatlones, me encuentre cada vez más a gusto en el agua.

Buen día a todos, gracias Rafa por alegrarnos el día, y vamooooosssss!!

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: