Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

bici

Aprender a montar en bici

person riding a bicycle
Photo by Bianca Gonçalves on Pexels.com

Uno de los recuerdos más importantes que tengo de mi infancia es cuando mi padre me enseñó a montar en bici.

Fue en el parque de debajo de casa, todo eso era campo, jejeje, típica frase que oímos de nuestros padres, y que yo ahora también puedo repetir, por que esa zona de la avenida de brasil, era en la mayoría descampado.

Pero había una zona que estaba asfaltada, al lado de un edificio, y aprovechamos esa zona, para que yo subido en la bici, y él, mi padre, sujetando con su mano el sillín, y pitillo en boca me acompañaba hasta que cogía un poco de velocidad, y entonces me decía ahora tu sólo….

A veces lo conseguía, y a veces tenía que echar los pies al suelo, en otras ocasiones eran bastantes partes de mi cuerpo las que daban con el suelo, aún tengo marcas en las rodillas de aquellos días de aprendizaje.

Pero a partir de ese momento empezó mi idilio con la bici, recuerdo las vueltas que daba sin sentido, algunas  de ellas en Brihuega, en una pequeña pista de frontón, allí que sufrieron mis rodillas.

Este es de los mejores recuerdos que tengo de mi infancia, y el mejor recuerdo que voy a tener de estas Navidades 18/19, va a ser el de haber podido enseñar a Álvaro y a Mara a montar en bici. Sin duda un recuerdo para la eternidad.

Las bicis las trajo Papa Noel, en su trineo, por que ya iba siendo hora de que Álvaro con 7 años y medio aprendiera a manejarse en bici. La verdad es que tenía mis dudas de si le iba a gustar o no el regalo de Papa Noel, y de si le iba a gustar después montar en bici.

Bajamos a los pocos días a probarla, los primeros pasos fueron difíciles, y me vino a la cabeza aquellos aprendizajes en el descampado de debajo de mi casa de la infancia con mi padre.

Pero sin saber cómo, por arte de magia, cuando parecía que ya nos íbamos a dar por vencidos, de repente Álvaro, coge velocidad, y me grita «déjame sólo», y yo con más miedo que otra cosa, suelto las manos, y sin saber cómo, Álvaro, como si llevara toda la vida andando en bici, empezó a dar vueltas al parque, sin parar, por que lo de parar, no lo habíamos trabajado, y efectivamente, la parada fue algo brusca.

Reconozco que alguna lágrima se me escapó, se levantó del suelo, y vino corriendo hacia mi gritando, «papá, se montar en bici» con una alegría en la cara indescriptible.

Mara, que estaba de espectadora, con sus casi 5 años, en ese momento dijo, yo también quiero…, y en eso estamos, aún no va tan suelta como su hermano, pero cada vez lo hace mejor y a ratos va sóla.

Las Navidades nos dejan recuerdos para siempre, y este ha sido el mejor regalo posible, estos son los detalles que perduran, que no se olvidan, y que quedan grabados en la memoria.

Lo mejor es la pasión que sigue teniendo por la bici, y las ganas que tiene cada día de despertarse y bajar a montar en bici, a pesar de las caídas típicas del aprendizaje.

#namasté

Crónica de UltraKing, Ultraman Non Stop

Iba a dejar pasar unos días para escribir la crónica de esta carrera, de asentar las emociones, y la experiencia vivida, pero las ganas de contaros todo lo que ha pasado me pueden, y tengo que empezar.

Esta carrera empieza 3 semanas antes, cuando dando una vuelta en bici me estampo de frente con un ciclista que va demasiado fuerte en una curva, se sale, derrapa, y viene a chocarse justo conmigo. Iba también con Ignacio Redruello, por suerte no pasó nada grave, sólo el golpe en el hombro y codo izquierdo, de chocarme con él, y un fuerte golpe en el sacro, cuando salí disparado y caí de culo.

A partir de ahí, mi programación para las 3 últimas semanas antes de Ultraking, que iba a ser básicamente mi preparación, se va a pique.

3 semanas sin poder hacer nada.., mucho dolor en el sacro, y dificultad para mover el hombro y el codo.

Estaba inscrito al Challengue de Madrid, para hacer un test, llevé la bici el sábado, con la idea de tomar la salida el domingo por la mañana, pero los dolores que tenía aún esa noche, me confirmaron que era absurdo tomar esa salida…, así que nada.., eso si, animar a mi hermana como un loco.

El fin de semana siguiente, el de antes de Ultraking, salgo a probar la ORBEA, a ver cómo se encuentra mi sacro. Me encuentro bien, lo noto, pero no es dolor, y puedo hacer con Silvestre 201 kilómetros, sufriendo bastante por que noto mucha flojera en las piernas.

El día siguiente, con mucha fatiga, salgo a dar dos vueltas a la tapia de la Casa de Campo, y por que Ignacio Redruello vino a dar la segunda conmigo, si no se habría quedado en una.

Esta era la situación a una semana de carrera, en la que las circunstancias del verano me hacían llegar más descansado que entrenado.

Los mensajes de mis supporters Sali y Charly esa semana eran de… «que si no estás bien, no vamos eh Luis….»

Pero yo quería ir…, con un gran temor…, la natación….

Mucho tiempo, sabía que iba a ser unas 3 horas, a lo mejor pasaba frío, de estar tanto tiempo en el agua, aquello iba a ser una inmensidad…. la natación en seco (meditación, visualización, aprendizaje por imitación) me ha funcionado para distancia Ironman…., pero para 10 kilómetros..??? tenía pánico….

Pero bueno, llegó el día, 5 de octubre, y con más miedo que vergüenza, o por lo menos a partes iguales, allí nos presentamos Sali, Charly y yo a afrontar esta movida…., 10 km nadando…, nunca nadé tanto…, no he nadado 10.000 metros en todo el año sumando los 3.800 de Lanzarote…, 420 km en bici…, no llego a los 1.500 en todo el año…, y 84.4 corriendo…, esto si lo he hecho, pero sabía que no me iba a aportar mucho….

Dan la salida, y no hay más que hablar…, 10 vueltas de 1.000 metros….

Doy la primera vuelta, y las sensaciones son buenas, a mi ritmo, a mi rollo, a mi movida…, cada vez que termina una vuelta, están Charly y Sali en la orilla para ofrecerme algo de bebida y comida…, veo trozos de melón…, le digo a Charly que no me gusta el melón, por que me veo día y medio diciendo que no quiero melón… así que bebo un poco y a seguir.

Pasan las vueltas y me encuentro bien.

Cuando termino la tercera vuelta, sé que ya he hecho la distancia Ironman, llego a la orilla, y Sali me dice «el del marido que llega a casa borracho a las 7:00 de la mañana y la mujer le dice…. peerooo Paco…  de dónde vieenneeee… y el marido contesta…. te lo he dicho mil veces… de FRANCISCO….» en este momento, no sé si estoy en carrera, o han empezado ya las alucinaciones…. jajajaja

Sigo, y en la vuelta 5ª, me pasa algo maravilloso…, empiezo a conectar con mi futura hija…, el agua…, el medio…, la temperatura…., empiezo a sentirla y me enchufo muchísimo…., es mi primer contacto total con ella, y noto como me guía y me acompaña durante los 5.000 metros que quedan…., me parece maravilloso, y una de las mejores experiencias que voy a poder vivir en la vida.

Salgo del agua, abrazo a Sali…, el primer miedo solucionado…. como algo, y cojo la bici…, empiezan 420 kilómetros por delante.

Las primeras 2/3 horas necesito beber mucho, hace calor, y me he deshidratado bastante en el agua… la estrategia está clara, estar siempre hidratado, y mucha cadencia a la orbea…, que en ningún momento suframos gratuitamente.

El terreno es una tortura, un no parar de subir y bajar constantemente, que aunque no quiera va desgastando constantemente.

Antes de que anochezca paro dos veces para hablar con mis peques Álvaro y Mara y con Zuri…, me dan la fuerza que necesito.

Al igual que me conecté con mi futuro bebé en el agua, siempre he visto en la naturaleza a Álvaro y en los animales a Mara, por lo que me siento constantemente acompañado por ellos, pienso en ellos constantemente, pero es que sé que están conmigo…, no necesito más.

Empieza la noche, y empieza lo duro, para mi y mi equipo… horas y horas y horas detrás de mi, pendientes de mi, ayudándome, cuidándome…, que barbaridad, qué emoción, si en algún momento me surgen dudas, se me quitan, por que sé que por ellos, lo tengo que hacer también. Han llegado sus chicas también Laura, y Nuria…, y hay una larga noche por delante.

A las 2:00 de la mañana tengo una crisis importante…, estoy muy cansado, y tengo la tripa destrozada, ganas de vomitar de tanto líquido que he tomado…, he de decir, que el total de líquidos ingeridos ha sido unos 35 litros entre agua, 226 y Coca Cola…, una locura, y ya a esas horas, estaba notando la tripa regular.

Salgo a hacer casi unas dos horas para ver si se asienta el estómago, bebo sólo agua, y la cosa mejora mucho en la siguiente parada… Sali cuenta otro chiste… me lo ahorro….

La siguiente parada es la peor… 6:20 de la mañana, no sé cuántos kilómetros llevo, algo más de 300 creo, y muchas horas pedaleando por terrenos complicados…, como algo y me vence el sueño, me duermo 15´, me despiertan, pido 5´ más, me despiertan, y los ánimos están por los suelos, mi equipo, Sali, Charly, Laura y Nuria están agotados, me dicen que ya he hecho suficiente, que no tengo que demostrar nada……, me pongo las zapatillas y digo…»a la bici»…, es la mejor decisión que puedo tomar en ese momento…, pero no os imagináis lo que es eso… sueño, cansancio, frío, de noche… y a la bici a seguir pedaleando por unas 5 horas más…

Amanece…, y se lo dije a Sali y Charly,.., si llegamos al amanecer, lo conseguimos…

Ellos han ido viendo cómo se transforma un cuerpo y una cabeza en tantas horas de esfuerzo y agotamiento, han estado viendo mi culo durante casi 20 horas…, han sufrido conmigo…, ha sido increíble…. y llega el momento de dejar la bici.

T2, y a empezar a correr, antes me puedo duchar y tomar algo… para los que tengáis curiosidad de cuantos geles y barritas me tomé.., fue un total de «0»… la alimentación durante las 35 horas fue un bocata de lomo con queso, un par de bocatas de salchichón con queso, algo de pasta con atún y pasta con tortilla de patata…

La doble maratón se presenta dura no…, mucho más para allá… durísima.

Hace mucho, mucho calor, son las 13:00, y empiezo caminando un poco, llevo 24 horas ya de carrera, y necesito que se acostumbren un poco las piernas. Empiezo corriendo 4 kilómetros y caminando 1, pero esto dura poco, sólo lo puedo hacer un par de veces, el calor es muy intenso, y nada más empezar a correr se me seca la boca, y lo paso mal.

En el 24 paro a tomar un poco de pasta con atún…, y a partir de ahí…,el sufrimiento extremo…, pensando constantemente en la distancia que me quedaba…, no os voy a entretener con agonías y sufrimiento…, sólo decir, que si no es por Sali, Cahrly, Laura y Nuria, ni de coña lo hubiera hecho…, me mimaron hasta que a falta de 8 kilómetros les dije que se fueran a la meta, al Castillo, que necesitaba estar sólo, que me dejaran el teléfono por si me pasaba algo (era una posibilidad, 33 horas sin parar, y con sensaciones desconocidas hasta ahora) y que ellos fueran a descansar, a tomar algo y esperarme en el Castillo.

Llamo a Zuri, y casualidad está llegando, tira el coche por ahí, y me acompaña los últimos 5 kilómetros andando. Los últimos 8 los tuve que hacer andando, lo de antes fue un correr andar cuando se podía y como se podía.

El momento más chungo, es cuando a falta de 2 kilómetros empiezo a tener alucinaciones, convencido de que un cristal me ha atravesado la zapatilla y se me ha clavado en el pie… me miro la suela, no hay nada…, digo entonces que el cristal ya está dentro, Zuri me dice, que cómo va a estar dentro si no se ve nada en la zapatilla, pero insisto en que se me ha clavado un cristal, me quito la zapatilla, y busco y rebusco por el calcetín el cristal…, cuando tomo consciencia de nuevo y veo que no hay cristal, me pongo la zapatilla y afronto los dos últimos kilómetros de una subida terrorífica al Castillo.

Al final llego…, ha sido acojonante… empezamos esto hace 35 horas pensando que ni la natación iba a hacer, sin entrenamiento, sin un plan establecido, sólo con una cosa…, trabajo de cabeza constante, y el mejor de los equipos…, un fin de semana que no podré olvidar nunca, no por lo que hice yo, si no por lo que mucha gente hizo por mi mientras yo estaba en carrera, pendientes, preguntando, ayudando, apoyando…. uffff, me emociono sólo de pensarlo….. si yo lo he hecho, cualquiera puede hacerlo…, aunque se pueden hacer cosas más sencillas, jejejeeje.

A la pregunta y en qué piensas tanto tiempo, durante tantas horas…. sólo en dos cosas, en mi mantra de meditación, y en mi símbolo de meditación, y en la conexión con Álvaro, Mara, y Noa? y mis seres queridos, que todos han tenido un hueco en esta experiencia.

Próximo objetivo, Nepal, disfrutar de otra gran experiencia, y para el 2019 volver a entrenar, para ser rápido…

Gracias a todos, conquisté la corona de Ultraking, primer Ultraman NonStop, a partir de ahora lo harán muchos, pero yo fui de los primeros.

OS QUIERO!!!

Llegó Ironman Lanzarote

20180524_164122.jpg

A poco menos de 48 horas, vuelvo dos años después a la Isla con la que soñé hace muchos años, cuando el ironman me parecía algo de auténticos hombres de hierro.

No es que haya cambiado mucho mi idea, me parece una prueba extrema, exagerada, en la que sobretodo te encuentras contigo mismo, en la que durante muchas horas tienes tiempo para pensar, reflexionar, y situarte en la vida.

Y no de una forma normal, en un estado de carencia de energía, de fatiga, de falta de azúcar en el cerebro, de falta de sales en tu cuerpo, y de agotamiento y dolor.

Pero, en el fondo, no deja de ser un día, que por voluntad propia, dedicamos al deporte, y esto, a los que nos gusta el deporte, es lo mejor que nos puede pasar, un día para ti, haciendo lo que más te gusta…. LO COMPRO!!!

Con respecto al último Ironman que hice en septiembre del año pasado, llego con más kilómetros en bici, y con más metros de natación, en mojado, por que en seco, sigo haciendo más que en mojado.

Aún así, no ha sido un entrenamiento al uso para un Ironman, eso si, desde enero, más de 1.000 kilómetros de running, que es lo que me pone a punto de momento.., acompañado de mucha natación en seco, y bici en estática…, pero correr, he corrido todo lo que he podido y lo más rápido posible.

Por tanto, siendo sincero, llego a Lanzarote, con un entrenamiento 40% físico, y 60% mental.

Estos porcentajes cambiarán el día de la carrera, en el que, aunque la prueba es 100% física, la cabeza funcionará a otro 100%, por lo que puedo decir, que ese día daré el 200% de mi, de lo físico, y lo no físico.

Estoy preparado, estoy descansado, y tengo muchas, pero que muchas ganas, he visualizado la carrera, he pensado cada parte del recorrido, que estoy seguro, que si la cabeza no me falla, saldrá todo siguiendo el plan establecido….

ya sabéis que mi objetivo, es hacer una maratón en un Ironman, a la 6ª irá la vencida….

Muchas gracias por acompañarme en otra nueva aventura.

Y si me pongo en modo IM

LANZAROTE

Vuelvo a sentir el gusanillo, ese que había desaparecido hace mucho tiempo, es algo más que motivación, ilusión,…, es deseo, es pasión, es ganas de ponerme un dorsal de nuevo, pero con el objetivo de sentir, no de luchar contra nada de contra nadie, simplemente quitarme miedos y fantasmas.

Tengo muchas dudas, no sé si voy a volver a estar preparado para enfrentarme a un monstruo así…, el Ironman es una distancia muy larga, es muy duro, son muchas horas, sobretodo muchas horas de sufrimiento.

No me importa el tiempo que marque la meta, no me importa ser el último, me importa cruzar la meta, levantar los brazos y abrazar a los que me esperen en meta.

Tendré que nadar…, lo justo, sin excesos, que para eso está la natación en seco 😉

Tendré que correr, más y mejor, aprovechando el entrenamiento para la maratón, sé que esto es un error, pero soy hombre de errores.

Y montaré en bici, también en seco, muchas horas de estática, y 5 tiradas largas.

Siguiendo buenos consejos, trabajo de gimnasio para compensar las deficiencias del volumen de entrenamiento, y meditación, mucha meditación que me lleve a otra dimensión.

Y que pase lo que tenga que pasar…

 

Una vida incondicional

Había oído hablar de Amor Incondicional…, me sonaba a película romántica, algo tipo amor eterno, cuando conoces a esa pareja perfecta, con la que quieres compartir la vida, que la juras amor eterno.

Entonces pensé, que si el amor eterno es para alguien que conoces a lo largo de la vida, el amor incondicional, es para quien ya conoces cuando llegas a esta vida, tus padres, tu familia, etc.

Pero no, me di cuenta de lo que era el Amor Incondicional el momento en el que nació mi hijo, mi primer hijo, y es difícil de describir.

El momento en el que tuve esa criatura entre mis brazos, el universo me mando un nuevo estado de vida, y una nueva posibilidad, Amor Incondicional. Suena a cuento, te voy a amar toda la vida, sin esperar nada a cambio…

Eso es lo que he prometido al Universo, por el regalo que me ha hecho de mis dos hijos…, les voy a amar toda la vida, sin esperar nada a cambio.

Sin esperar nada a cambio, es lo que diferencia cualquier tipo de amor con el Amor Incondicional. No esperar que tus actos, tengan un retorno en ningún momento de la vida, como dice mi gran amigo Carlos Mascias, sin expectativas, ese dar sin recibir nada a cambio.

Ahora, que han pasado casi 5 años desde que nació el primero de mis hijos, empiezo a valorar la siguiente opción, una vez que tengo asimilado este roll de Amor Incondicional…, ¿por qué no vivir una Vida Incondicional?

Que supondría esto…, vivir, disfrutando del día a día, sin esperar nada a cambio.

Veo que muchos conflictos que generamos en el día a día, es por esperar recompensas de nuestros actos…, si trabajo mucho, espero un aumento de sueldo, un aumento de responsabilidad…, si te trato bien, espero que me trates bien…, si te quiero, espero que me quieras…. si te paso el balón, espero que me lo devuelvas…., si te enseño, espero que estés conmigo siempre….

Y si nos dedicamos a hacer las cosas, simplemente por el mero de hecho de hacerlas, y disfrutarlas, sin esperar nada a cambio?! Simplemente por disfrutar del momento?!

Como siempre, y volviendo al deporte, lo que me gusta, me ha pasado en ocasiones, que me creo expectativas…, si he entrenado bien, y me encuentro bien…, me tiene que salir bien la carrera, y lo daba por hecho…., pero las cosas no son así.

Ahora estoy centrado en la Incondicionalidad de las cosas, entreno por que me gusta, y disfruto de los entrenamientos, y compito por que me gusta, y disfruto de la competición, el resto vendrá como tiene que venir, por que no someterme a condiciones me hace libre.

Feliz día!!

Crónica de Lanzarote

EL Ironman de Lanzarote era mi 4º Ironman, y 4ª vez que me pasa lo mismo, y a la misma altura de carrera.

Han sido 4 carreras diferentes, 3 años diferentes, y en los 4 casos, la experiencia ha sido la misma, llegadas las 5 horas de carreras, me vacío, se me va la vida, aparece un agujero de gusano, y viajo a otro multiverso, en el que no soy yo, en el que no me funciona nada, ni las cabezas, ni las piernas…, entro en emergencia, y no me encuentro…, y me viene un único pensamiento a la cabeza…, cruzar la meta, aunque sea a arrastras.

Después de reflexionar levemente sobre lo que pasó en Lanzarote, y con la ayuda de que sólo una semana después haciendo un Half me volví a encontrar a mi mismo, creo que tengo definido qué es lo que me pasa en los Ironman.

Probaré en septiembre si he encontrado la fórmula.

Sé que el problema está en mi interior, y que en Lanzarote fallé yo, por que tenía toda la ayuda externa…, Jaime, Nutrien3, Drink6, TomTom, Retrocycling, Poc, y un largo etcétera de personas que me han ayudado…, hasta Salinas que me dejó, de nuevo, su bici.

Aunque parezca lo contrario, en ningún momento me he obsesionado con la carrera, sigo viendo esto como una diversión, y me sigue divirtiendo mucho, pero mucho mucho.

Quizá me despisté bastante con los Universos, y me confié, falté un poco el respeto al destino, y por eso mínimamente voy a hacer un trabajo de vuelta a lo terrenal…., y voy a buscar un nuevo pequeño hobby,…., sin tener que levantarme 30´ antes todos los días…, voy a empezar a jugar en bolsa…, qué hay más terrenal que eso…?!?! y con 30´ al día, a ver que consigo…, de momento me voy a formar…, voy a asistir a un par de cursos, y os seguiré contando….

Pues nada.., os diría que a seguir, pero no, es a empezar, por que cada día nuevo es un comienzo.

Qué seáis felices y gracias!!!!

Stage con el X3MTri, el cambio del cambio

Qué gran experiencia es poder pasar un fin de semana lleno de deporte, con gente que tiene tus mismas pasiones, y que quede claro que me gustan los fines de semana con mi familia, pero tener planeada una agenda de deporte todo el fin de semana, la verdad es que mola.

Al ser de los pocos componentes que vive lejos de Majadahonda, son contadas las ocasiones en las que puedo escaparme para hacer entrenamientos con el club, por lo que ha sido una buena ocasión también para ver en persona a los que hasta ahora sólo estaban en le nube, de internet, claro…

Se puede decir que pronto terminó el Stage para mi, ya que a los 72 km del primer día en bici se me rompió el cambio, y petó la bici…, pero este pequeño detalle que hace unos años podría haber sido un «jo, qué mala suerte, vengo aquí y se me rompe el cambio…», este fin de semana ha sido un mensaje claro, os cuento…

Qué puede significar que se rompa el cambio…, un cambio ya antiguo, de hace casi 20 años…, pues eso, que ha llegado el momento de escenificar en el mundo real el cambio del cambio, ya no soy esa persona que era hace años, ni mucho menos, y mi cambio nuevo ha empezado, había empezado, pero este fin de semana se escenificó.

Y además, al romperse el cambio, reventó la cadena!! qué bonito!! la vida me dice «ha llegado el momento del cambio, rompe tus cadenas y vuela»!!!!

Este mensaje lo sentí nada más pasar lo que pasó…, y encima con la gran suerte de que esto ha pasado a mes y medio de Lanzarote, y no en Lanzarote, por lo que sigo pensando que Lanzarote va a ser un día especial, donde se verá el auténtico cambio del cambio, emociones a flor de piel.

A partir de ahí, mas stage, con natación en mar, qué pasada…, eso sí, como no puede ser de otra forma en mi, escaqueándome un poc en el agua, cosas de la natación en seco, jejeje.

Y al día siguiente ya que no podía montar en bici, carrera a pie en buena compañía unos km, y para casa con la lección aprendida.

Gracias a todo el equipo por la acogida, qué grupo más estupendo, gracias al Mr, y a la presidenta, valéis mucho!!!

Vaaaamooooosssss

A falta de 2 meses para Ironman Lanzarote

Hace casi 5 meses que tomé la decisión de competir en el Ironman Lanzarote, y ahora estoy a dos meses del evento.

En este tiempo estoy aprendiendo mucho, y también disfrutando.

Aprendiendo con los entrenamientos, sin duda no es lo mismo entrenar por cuenta y RIESGO de uno, que con una planificación, en este caso, siguiendo los pasos de Luarca. Antes de asegurarme de ir a Lanzarote, estuve preguntando, y parece que todo el Mundo, o casi todo, coincide en que Luarca era la mejor opción para preparar esta prueba, y 5 meses después, estoy de acuerdo, y no sólo por la planificación de los entrenamientos, que no ofrece discusión, si no por la conexión, telepática en muchos casos, pero es que cuando conectas, sobran las palabras, jejejeje.

Las sensaciones, a pesar de todo, no dejan de ser raras, acostumbrado a entrenar según cada día lo que me apeteciera, y haciendo auténticas burradas, me siento lento en casi todo, en la natación, por su puesto, aún sabiendo que saldré del agua en el tiempo que tengo en la cabeza, en la bici, me falta darle el último achuchón en estos dos meses que quedan, para disfrutarla en Lanzarote, y corriendo.

Corriendo es donde más raro me siento, estoy corriendo mucho menos que en los últimos 4 años, pero no me preocupa, ni lo más mínimo, por que tengo el conocimiento de que estoy entrenando la maratón que correré el 21 de mayo, después de 3,8 km de natación, y de 180 km en bici.

Otro acierto, es la parte de coaching y de nutrición por parte de Nutrien3, cosa que hasta la fecha no había hecho tampoco, y considero una ayuda muy importante.

En estos dos últimos meses, de recta final hasta la prueba, estoy totalmente centrado, y cuidándome la alimentación, y para colmo, me he propuesto cuidarme el otro punto débil que tengo, el descanso 😉

No sé que tiene Lanzarote, pero me pongo nervioso sólo de pensar en el día, sabiendo que ese día ya ha sido, y que sólo me queda disfrutarlo, y de todas las posibilidades infinitas, escogeré la mejor 😉

Vaaaaaamoooooossss

Semana II #Luarcastrainning

Una nueva semana de trabajo para Lanzarote 2016, y de momento seguimos con trabajo tranquilo, algo parecido al de la semana anterior, pero con nuevas sensaciones.

Os ha pasado alguna vez que una noche duermes más de lo normal, y parece que durante el día estás totalmente empanado, incluso parece que estás más cansado de lo normal….

Pues eso es lo que me ha pasado a mi durante estas dos primeras semanas, parecía que hacía poco, pero que ese poco me costaba bastante hacerlo.

Yo creo que lo que me ha pasado es que estaba agotado, o cerca del agotamiento, por que ha sido bajar un poco el ritmo, y notar, o empezar a notar el cansancio realmente.

Poco a poco, durante la semana pasada, estas sensaciones han ido cambiando, y he ido encontrándome poco a poco con más ganas y con más fuerza, con más sensación de descanso.

Por primera vez, noto que mis entrenamientos tienen sentido, y que no es entrenar por entrenar…, sigo avanzando, y sigo entrenando, y sobretodo, sé que lo que estoy haciendo es un trabajo diario que tendrá su recompensa dentro de unos meses.

Vaaaaamoooooossssssss

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: