Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

motivacion

SIMULAR ESTADOS

pexels-photo-12838.jpeg

Cuando la suma de entrenamientos no es exactamente lo que buscamos, hay que buscarse en uno mismo las excusas, o las maniobras mentales que te lleven a tener unas buenas sensaciones.

Me refiero a que el entrenamiento, entre otras cosas, lo que busca es eso, un estado mental, en el que la parte física gane a la parte mental.

Sabes que has entrenado, te has ido encontrando cada vez mejor, te ves físicamente bien, con ganas…, y eso te genera unas emociones, seguridad, motivación, alegría, convicción, y un largo etcétera de sensaciones, fruto de encontrarte físicamente bien.

Y si revertimos el proceso? volvemos al mente sana en cuerpo sano, o mente preparada en cuerpo preparado como origen, pero si tomamos como punto de partida la mente y no la parte física?

Si a través de diferentes maniobras, visualizaciones, técnicas, meditación, juegos, o llámalo como quieras, consigues que tu mente esté por encima de tu cuerpo, y que todo lo que produce el estar físicamente TOP, tenga como origen la mente, que tu mente sepa que estás preparado, que estás bien, que estás fuerte, que puedes, que no hay ninguna ley de la naturaleza o del universo que te confirme que no puedes, si no todo lo contrario, eres capaz, puedes, y lo harás.

Por que estamos en un nuevo paradigma de la vida, y también en el deporte, quizá no todo sea entrenar físicamente, si no volver a los orígenes del ser humano y sus capacidades innatas, muchas de ellas, están escondidas detrás de tanto entrenamiento y están deseando ver la luz.

A pocos días de enfrentarme a un Ironman, y sabiendo que llego con los deberes no a medias si no un poco por debajo, sé que mi entrenamiento mental, ronda el 100% de mis necesidades, y oajalá que lo pueda demostrar en la maratón.

BACK TO BASICS, ON THE WAY TO MARATHON #BeRunin

Muy buenas a todos, aquí vuelvo de nuevo, con ganas de dar mucha guerra.

Después del verano, que me he tomado para hacer unas reflexiones, no para meditar, eso es otra cosa, he llegado a la conclusión de que vuelvo 4 años hacia atrás para volver a encontrar mi camino.

Efectivamente, vuelvo a los orígenes, a aquella Maratón de Valencia, que en el año 2012 me cambió la vida, me vio nacer como deportista, y empezar a creer que si quieres puedes.

En aquella ocasión fui a Valencia con desconocimiento total de lo que era una Maratón, este año voy sabiendo lo que es, aunque sólo he hecho dos Maratones puras, el resto han sido en Ironman, o en carreras que he pasado de los 42 km, como en la Wings for Life, pero Maratón, sólo dos Valencia 2012 (2h51´) y Sevilla 2013 (2h46´)

Aunque he tenido que poner tiempo marca que espero hacer, voy sin expectativas, voy a disfrutar de los entrenamientos buscando la agonía, que ya lo estoy haciendo, y voy a volver a sentirme runner, no os creáis que para abandonar el Triathlon,  ni mucho menos, esto es un back to basics, para buscar, el año que viene de nuevo Mi Ironman.

De momento, en apenas dos semanas que llevo entrenando centrándome en la carrera a pie, pues lo normal, dolores, dolores y algún que otro dolor. He pasado de a penas pasar de los 30 km a a la semana, a la semana pasada llegar a los 70 km, y esta semana espero acercarme a los 100.

Os iré contando, Valencia está esperando, a sólo 8 semanas y unos días, motivación, a saco!!!

Vaaaaaaaamooooooosssssss

Una vida incondicional

Había oído hablar de Amor Incondicional…, me sonaba a película romántica, algo tipo amor eterno, cuando conoces a esa pareja perfecta, con la que quieres compartir la vida, que la juras amor eterno.

Entonces pensé, que si el amor eterno es para alguien que conoces a lo largo de la vida, el amor incondicional, es para quien ya conoces cuando llegas a esta vida, tus padres, tu familia, etc.

Pero no, me di cuenta de lo que era el Amor Incondicional el momento en el que nació mi hijo, mi primer hijo, y es difícil de describir.

El momento en el que tuve esa criatura entre mis brazos, el universo me mando un nuevo estado de vida, y una nueva posibilidad, Amor Incondicional. Suena a cuento, te voy a amar toda la vida, sin esperar nada a cambio…

Eso es lo que he prometido al Universo, por el regalo que me ha hecho de mis dos hijos…, les voy a amar toda la vida, sin esperar nada a cambio.

Sin esperar nada a cambio, es lo que diferencia cualquier tipo de amor con el Amor Incondicional. No esperar que tus actos, tengan un retorno en ningún momento de la vida, como dice mi gran amigo Carlos Mascias, sin expectativas, ese dar sin recibir nada a cambio.

Ahora, que han pasado casi 5 años desde que nació el primero de mis hijos, empiezo a valorar la siguiente opción, una vez que tengo asimilado este roll de Amor Incondicional…, ¿por qué no vivir una Vida Incondicional?

Que supondría esto…, vivir, disfrutando del día a día, sin esperar nada a cambio.

Veo que muchos conflictos que generamos en el día a día, es por esperar recompensas de nuestros actos…, si trabajo mucho, espero un aumento de sueldo, un aumento de responsabilidad…, si te trato bien, espero que me trates bien…, si te quiero, espero que me quieras…. si te paso el balón, espero que me lo devuelvas…., si te enseño, espero que estés conmigo siempre….

Y si nos dedicamos a hacer las cosas, simplemente por el mero de hecho de hacerlas, y disfrutarlas, sin esperar nada a cambio?! Simplemente por disfrutar del momento?!

Como siempre, y volviendo al deporte, lo que me gusta, me ha pasado en ocasiones, que me creo expectativas…, si he entrenado bien, y me encuentro bien…, me tiene que salir bien la carrera, y lo daba por hecho…., pero las cosas no son así.

Ahora estoy centrado en la Incondicionalidad de las cosas, entreno por que me gusta, y disfruto de los entrenamientos, y compito por que me gusta, y disfruto de la competición, el resto vendrá como tiene que venir, por que no someterme a condiciones me hace libre.

Feliz día!!

Stage con el X3MTri, el cambio del cambio

Qué gran experiencia es poder pasar un fin de semana lleno de deporte, con gente que tiene tus mismas pasiones, y que quede claro que me gustan los fines de semana con mi familia, pero tener planeada una agenda de deporte todo el fin de semana, la verdad es que mola.

Al ser de los pocos componentes que vive lejos de Majadahonda, son contadas las ocasiones en las que puedo escaparme para hacer entrenamientos con el club, por lo que ha sido una buena ocasión también para ver en persona a los que hasta ahora sólo estaban en le nube, de internet, claro…

Se puede decir que pronto terminó el Stage para mi, ya que a los 72 km del primer día en bici se me rompió el cambio, y petó la bici…, pero este pequeño detalle que hace unos años podría haber sido un «jo, qué mala suerte, vengo aquí y se me rompe el cambio…», este fin de semana ha sido un mensaje claro, os cuento…

Qué puede significar que se rompa el cambio…, un cambio ya antiguo, de hace casi 20 años…, pues eso, que ha llegado el momento de escenificar en el mundo real el cambio del cambio, ya no soy esa persona que era hace años, ni mucho menos, y mi cambio nuevo ha empezado, había empezado, pero este fin de semana se escenificó.

Y además, al romperse el cambio, reventó la cadena!! qué bonito!! la vida me dice «ha llegado el momento del cambio, rompe tus cadenas y vuela»!!!!

Este mensaje lo sentí nada más pasar lo que pasó…, y encima con la gran suerte de que esto ha pasado a mes y medio de Lanzarote, y no en Lanzarote, por lo que sigo pensando que Lanzarote va a ser un día especial, donde se verá el auténtico cambio del cambio, emociones a flor de piel.

A partir de ahí, mas stage, con natación en mar, qué pasada…, eso sí, como no puede ser de otra forma en mi, escaqueándome un poc en el agua, cosas de la natación en seco, jejeje.

Y al día siguiente ya que no podía montar en bici, carrera a pie en buena compañía unos km, y para casa con la lección aprendida.

Gracias a todo el equipo por la acogida, qué grupo más estupendo, gracias al Mr, y a la presidenta, valéis mucho!!!

Vaaaamooooosssss

A falta de 2 meses para Ironman Lanzarote

Hace casi 5 meses que tomé la decisión de competir en el Ironman Lanzarote, y ahora estoy a dos meses del evento.

En este tiempo estoy aprendiendo mucho, y también disfrutando.

Aprendiendo con los entrenamientos, sin duda no es lo mismo entrenar por cuenta y RIESGO de uno, que con una planificación, en este caso, siguiendo los pasos de Luarca. Antes de asegurarme de ir a Lanzarote, estuve preguntando, y parece que todo el Mundo, o casi todo, coincide en que Luarca era la mejor opción para preparar esta prueba, y 5 meses después, estoy de acuerdo, y no sólo por la planificación de los entrenamientos, que no ofrece discusión, si no por la conexión, telepática en muchos casos, pero es que cuando conectas, sobran las palabras, jejejeje.

Las sensaciones, a pesar de todo, no dejan de ser raras, acostumbrado a entrenar según cada día lo que me apeteciera, y haciendo auténticas burradas, me siento lento en casi todo, en la natación, por su puesto, aún sabiendo que saldré del agua en el tiempo que tengo en la cabeza, en la bici, me falta darle el último achuchón en estos dos meses que quedan, para disfrutarla en Lanzarote, y corriendo.

Corriendo es donde más raro me siento, estoy corriendo mucho menos que en los últimos 4 años, pero no me preocupa, ni lo más mínimo, por que tengo el conocimiento de que estoy entrenando la maratón que correré el 21 de mayo, después de 3,8 km de natación, y de 180 km en bici.

Otro acierto, es la parte de coaching y de nutrición por parte de Nutrien3, cosa que hasta la fecha no había hecho tampoco, y considero una ayuda muy importante.

En estos dos últimos meses, de recta final hasta la prueba, estoy totalmente centrado, y cuidándome la alimentación, y para colmo, me he propuesto cuidarme el otro punto débil que tengo, el descanso 😉

No sé que tiene Lanzarote, pero me pongo nervioso sólo de pensar en el día, sabiendo que ese día ya ha sido, y que sólo me queda disfrutarlo, y de todas las posibilidades infinitas, escogeré la mejor 😉

Vaaaaaamoooooossss

La era de la información…, y la desinformación

wp-1457950776021.jpeg

Estamos en un momento increíble en la vida, con la posibilidad de tener toda la información que queramos a nuestro alcance, pero ha llegado una nueva era, la de la selección de la información que queremos recibir.

Hace ya un tiempo, que decidí dejar de ver las noticias en la tele, y me he sorprendido por que este fin de semana viendo una charla, veo que hay prescriptores de motivación que lo empiezan a recomendar. Esto no quiere decir que esté desinformado, de hecho, lo primero que hago  al amanecer bien prontito es descargarme la prensa del día, pero ahora no hago el análisis que de ella hacía hace tiempo, simplemente paso las páginas, viendo lo que pasó ayer, y lo que pasará hoy, pero sin juzgarlo, y sin que me altere emocionalmente, por que el 99.9% de las cosa que dice la prensa, no tienen por que alterarme mi día a día laboral, familiar ni de ocio.

Y por este motivo no veo las noticias, selecciono bien lo que me llega de las RRSS, y aquello que es nocivo, que no me aporta, o que me podría alterar, lo desecho, y procuro que mi vida esté más en equilibrio, y creo que lo está, por mucho que se piense que estoy perdiendo la cabeza 😉

Y este trabajo de selección de información, es el gran trabajo que tenemos que hacer con las nuevas generaciones. Ellos van a tener aún más acceso a la información, y su éxito hacia la felicidad (no laboral), dependerá de cómo manejen, y como les altere o no, toda la información que reciben.

Así que ese es mi consejo, a seleccionar la información que nos llega, quedarnos  con las buenas cosas, y desechar las malas, y si esto no te gusta, me desechas 😉

vaaaaamoooooosssssssss

Be water…

Masaru Emoto, posiblemente no sepas quién es, o si… Para mi desde que conocí su experimento, es un ídolo, y me ha cambiado la vida.

Este japonés, lo que hizo fue someter a moléculas de agua a diferentes palabras y sonidos. El resultado es increíble. Moléculas de agua sometidas a palabras y música agradable, adquieren una forma brillante y bella. Moléculas sometidas a palabras negativas su forma se oscurece y se deforma.

Es posible que los pensamientos modifiquen la estructura del agua?

Y el ser humano, de qué está hecho? 70% agua?

Pueden alterarnos por tanto las etiquetas que nos ponemos, o que nos ponen los demás?

Por su puesto que si. Como seres cuánticos que somos, estos pensamientos nos alteran, somos lo que pensamos, y somos lo que pensamos en lo más profundo de nosotros.

Y en el deporte? Los pensamientos sobre victoria, triunfo, logro…, como pueden modificar nuestra estructura respecto a palabras frustración, derrota y fracaso?!?!

Te atreves a probarlo?? Yo ya lo estoy haciendo… 😉

Semana II #Luarcastrainning

Una nueva semana de trabajo para Lanzarote 2016, y de momento seguimos con trabajo tranquilo, algo parecido al de la semana anterior, pero con nuevas sensaciones.

Os ha pasado alguna vez que una noche duermes más de lo normal, y parece que durante el día estás totalmente empanado, incluso parece que estás más cansado de lo normal….

Pues eso es lo que me ha pasado a mi durante estas dos primeras semanas, parecía que hacía poco, pero que ese poco me costaba bastante hacerlo.

Yo creo que lo que me ha pasado es que estaba agotado, o cerca del agotamiento, por que ha sido bajar un poco el ritmo, y notar, o empezar a notar el cansancio realmente.

Poco a poco, durante la semana pasada, estas sensaciones han ido cambiando, y he ido encontrándome poco a poco con más ganas y con más fuerza, con más sensación de descanso.

Por primera vez, noto que mis entrenamientos tienen sentido, y que no es entrenar por entrenar…, sigo avanzando, y sigo entrenando, y sobretodo, sé que lo que estoy haciendo es un trabajo diario que tendrá su recompensa dentro de unos meses.

Vaaaaamoooooossssssss

Con la motivación al 150%

A pesar de que el objetivo está lejos, qué digo lejos, está muy muy lejos…, la motivación no sólo sigue intacta, si no que está por encima del 100%.

Es difícil cumplir entrenamientos, es muy difícil sumar kilómetros, tanto a pie como en bici, sabiendo que todo se hace para una fecha para la que quedan aún 6 meses, medio año, pero hay que mentalizarse de que cada entrenamiento, cada kilómetro que corres, y cada brazada que das, y cada pedalead que das, suma, suma, suma, y el resultado se verá dentro de 6 meses.

Podría ser fácil caer en la tentación de «bueno, si hoy no lo hago, total, no lo notaré dentro de 6 meses….», de eso nada, claro que se va a notar, y además son esos entrenamientos que tanto te cuestan, los que valen doble, y los que harán el día de la competición, que merezca la pena todo el esfuerzo y todo el sacrificio que le echamos a esta historia.

Si, sacrificio, y mucho. No es fácil conciliar una vida laboral, intensa, una vida familiar, y una carga de entrenamientos para preparar un Ironman en condiciones, no para ser finisher, si no para dar lo mejor de ti ese día. Y esta mezcla es muy complicada de cuadrarla en el día a día, donde no sabes cómo alargar más el día, para poder cumplir con todas las obligaciones que debes.

Pero esto es lo que hemos elegido, por que esto es lo que nos gusta, nadie nos obliga, y nosotros somos nuestra mejor motivación.

Así que no hay más…., a seguir luchando, y a entrenar mucho, que nunca es suficiente.

Vaaaaaamoooooossss

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: