Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

natación

Llegó Ironman Lanzarote

20180524_164122.jpg

A poco menos de 48 horas, vuelvo dos años después a la Isla con la que soñé hace muchos años, cuando el ironman me parecía algo de auténticos hombres de hierro.

No es que haya cambiado mucho mi idea, me parece una prueba extrema, exagerada, en la que sobretodo te encuentras contigo mismo, en la que durante muchas horas tienes tiempo para pensar, reflexionar, y situarte en la vida.

Y no de una forma normal, en un estado de carencia de energía, de fatiga, de falta de azúcar en el cerebro, de falta de sales en tu cuerpo, y de agotamiento y dolor.

Pero, en el fondo, no deja de ser un día, que por voluntad propia, dedicamos al deporte, y esto, a los que nos gusta el deporte, es lo mejor que nos puede pasar, un día para ti, haciendo lo que más te gusta…. LO COMPRO!!!

Con respecto al último Ironman que hice en septiembre del año pasado, llego con más kilómetros en bici, y con más metros de natación, en mojado, por que en seco, sigo haciendo más que en mojado.

Aún así, no ha sido un entrenamiento al uso para un Ironman, eso si, desde enero, más de 1.000 kilómetros de running, que es lo que me pone a punto de momento.., acompañado de mucha natación en seco, y bici en estática…, pero correr, he corrido todo lo que he podido y lo más rápido posible.

Por tanto, siendo sincero, llego a Lanzarote, con un entrenamiento 40% físico, y 60% mental.

Estos porcentajes cambiarán el día de la carrera, en el que, aunque la prueba es 100% física, la cabeza funcionará a otro 100%, por lo que puedo decir, que ese día daré el 200% de mi, de lo físico, y lo no físico.

Estoy preparado, estoy descansado, y tengo muchas, pero que muchas ganas, he visualizado la carrera, he pensado cada parte del recorrido, que estoy seguro, que si la cabeza no me falla, saldrá todo siguiendo el plan establecido….

ya sabéis que mi objetivo, es hacer una maratón en un Ironman, a la 6ª irá la vencida….

Muchas gracias por acompañarme en otra nueva aventura.

Nueva Fase Natación en Seco

 

man doing boxing
Photo by Pixabay on Pexels.com

Pues si, ha sido el boxeo…

Este año he seguido con mis no entrenamientos de natación, por que me sigue resultando complicado incluir la natación dentro de mi rutina semanal.

Quizá me equivoque, pero ya sabéis que tampoco defiendo tantas sesiones de natación para preparar la media o larga distancia en el triatlón, y ojo que estoy hablando del deporte popular, no del pro.

Por el contrario, desde finales del año pasado, he incluido una nueva actividad, el boxeo, con la cual estoy encantado, dos veces a la semana, es un ejercicio intenso, en el que se trabaja la fuerza, el corazón, las piernas, los brazos, y el abdomen.

Ha hecho, que me note con más fuerza en los brazos que en años anteriores, y estoy seguro que los directos y los crochet, me van a servir a la hora de mover los brazos en el agua.

Por el resto, las fases de la natación en seco las he cumplido, he visto vídeos, he meditado, visualizándome en el agua, me queda trabajar un poco el gesto técnico fuera del agua, que será hacer una especie de transferencia de los gestos técnicos del boxeo a la natación…, recordar que el boxeo también es un ejercicio de gran complejidad técnica, y que los movimientos de los brazos van acompañados de los movimientos de las caderas, por lo que tiene relación con la natación, y por último, me queda sintonizarme con el medio acuático.

Sé que no llueve a gusto de todos, y que esto no gustará a muchos, pero es mi método, mi forma de entrenar y trabajar.

Muchas gracias a todos por leerme.

Vaaaamooooossss

Una vida incondicional

Había oído hablar de Amor Incondicional…, me sonaba a película romántica, algo tipo amor eterno, cuando conoces a esa pareja perfecta, con la que quieres compartir la vida, que la juras amor eterno.

Entonces pensé, que si el amor eterno es para alguien que conoces a lo largo de la vida, el amor incondicional, es para quien ya conoces cuando llegas a esta vida, tus padres, tu familia, etc.

Pero no, me di cuenta de lo que era el Amor Incondicional el momento en el que nació mi hijo, mi primer hijo, y es difícil de describir.

El momento en el que tuve esa criatura entre mis brazos, el universo me mando un nuevo estado de vida, y una nueva posibilidad, Amor Incondicional. Suena a cuento, te voy a amar toda la vida, sin esperar nada a cambio…

Eso es lo que he prometido al Universo, por el regalo que me ha hecho de mis dos hijos…, les voy a amar toda la vida, sin esperar nada a cambio.

Sin esperar nada a cambio, es lo que diferencia cualquier tipo de amor con el Amor Incondicional. No esperar que tus actos, tengan un retorno en ningún momento de la vida, como dice mi gran amigo Carlos Mascias, sin expectativas, ese dar sin recibir nada a cambio.

Ahora, que han pasado casi 5 años desde que nació el primero de mis hijos, empiezo a valorar la siguiente opción, una vez que tengo asimilado este roll de Amor Incondicional…, ¿por qué no vivir una Vida Incondicional?

Que supondría esto…, vivir, disfrutando del día a día, sin esperar nada a cambio.

Veo que muchos conflictos que generamos en el día a día, es por esperar recompensas de nuestros actos…, si trabajo mucho, espero un aumento de sueldo, un aumento de responsabilidad…, si te trato bien, espero que me trates bien…, si te quiero, espero que me quieras…. si te paso el balón, espero que me lo devuelvas…., si te enseño, espero que estés conmigo siempre….

Y si nos dedicamos a hacer las cosas, simplemente por el mero de hecho de hacerlas, y disfrutarlas, sin esperar nada a cambio?! Simplemente por disfrutar del momento?!

Como siempre, y volviendo al deporte, lo que me gusta, me ha pasado en ocasiones, que me creo expectativas…, si he entrenado bien, y me encuentro bien…, me tiene que salir bien la carrera, y lo daba por hecho…., pero las cosas no son así.

Ahora estoy centrado en la Incondicionalidad de las cosas, entreno por que me gusta, y disfruto de los entrenamientos, y compito por que me gusta, y disfruto de la competición, el resto vendrá como tiene que venir, por que no someterme a condiciones me hace libre.

Feliz día!!

Stage con el X3MTri, el cambio del cambio

Qué gran experiencia es poder pasar un fin de semana lleno de deporte, con gente que tiene tus mismas pasiones, y que quede claro que me gustan los fines de semana con mi familia, pero tener planeada una agenda de deporte todo el fin de semana, la verdad es que mola.

Al ser de los pocos componentes que vive lejos de Majadahonda, son contadas las ocasiones en las que puedo escaparme para hacer entrenamientos con el club, por lo que ha sido una buena ocasión también para ver en persona a los que hasta ahora sólo estaban en le nube, de internet, claro…

Se puede decir que pronto terminó el Stage para mi, ya que a los 72 km del primer día en bici se me rompió el cambio, y petó la bici…, pero este pequeño detalle que hace unos años podría haber sido un «jo, qué mala suerte, vengo aquí y se me rompe el cambio…», este fin de semana ha sido un mensaje claro, os cuento…

Qué puede significar que se rompa el cambio…, un cambio ya antiguo, de hace casi 20 años…, pues eso, que ha llegado el momento de escenificar en el mundo real el cambio del cambio, ya no soy esa persona que era hace años, ni mucho menos, y mi cambio nuevo ha empezado, había empezado, pero este fin de semana se escenificó.

Y además, al romperse el cambio, reventó la cadena!! qué bonito!! la vida me dice «ha llegado el momento del cambio, rompe tus cadenas y vuela»!!!!

Este mensaje lo sentí nada más pasar lo que pasó…, y encima con la gran suerte de que esto ha pasado a mes y medio de Lanzarote, y no en Lanzarote, por lo que sigo pensando que Lanzarote va a ser un día especial, donde se verá el auténtico cambio del cambio, emociones a flor de piel.

A partir de ahí, mas stage, con natación en mar, qué pasada…, eso sí, como no puede ser de otra forma en mi, escaqueándome un poc en el agua, cosas de la natación en seco, jejeje.

Y al día siguiente ya que no podía montar en bici, carrera a pie en buena compañía unos km, y para casa con la lección aprendida.

Gracias a todo el equipo por la acogida, qué grupo más estupendo, gracias al Mr, y a la presidenta, valéis mucho!!!

Vaaaamooooosssss

A falta de 2 meses para Ironman Lanzarote

Hace casi 5 meses que tomé la decisión de competir en el Ironman Lanzarote, y ahora estoy a dos meses del evento.

En este tiempo estoy aprendiendo mucho, y también disfrutando.

Aprendiendo con los entrenamientos, sin duda no es lo mismo entrenar por cuenta y RIESGO de uno, que con una planificación, en este caso, siguiendo los pasos de Luarca. Antes de asegurarme de ir a Lanzarote, estuve preguntando, y parece que todo el Mundo, o casi todo, coincide en que Luarca era la mejor opción para preparar esta prueba, y 5 meses después, estoy de acuerdo, y no sólo por la planificación de los entrenamientos, que no ofrece discusión, si no por la conexión, telepática en muchos casos, pero es que cuando conectas, sobran las palabras, jejejeje.

Las sensaciones, a pesar de todo, no dejan de ser raras, acostumbrado a entrenar según cada día lo que me apeteciera, y haciendo auténticas burradas, me siento lento en casi todo, en la natación, por su puesto, aún sabiendo que saldré del agua en el tiempo que tengo en la cabeza, en la bici, me falta darle el último achuchón en estos dos meses que quedan, para disfrutarla en Lanzarote, y corriendo.

Corriendo es donde más raro me siento, estoy corriendo mucho menos que en los últimos 4 años, pero no me preocupa, ni lo más mínimo, por que tengo el conocimiento de que estoy entrenando la maratón que correré el 21 de mayo, después de 3,8 km de natación, y de 180 km en bici.

Otro acierto, es la parte de coaching y de nutrición por parte de Nutrien3, cosa que hasta la fecha no había hecho tampoco, y considero una ayuda muy importante.

En estos dos últimos meses, de recta final hasta la prueba, estoy totalmente centrado, y cuidándome la alimentación, y para colmo, me he propuesto cuidarme el otro punto débil que tengo, el descanso 😉

No sé que tiene Lanzarote, pero me pongo nervioso sólo de pensar en el día, sabiendo que ese día ya ha sido, y que sólo me queda disfrutarlo, y de todas las posibilidades infinitas, escogeré la mejor 😉

Vaaaaaamoooooossss

Rafa Nadal y la Natación en seco

Ha llegado el momento de hacer la reflexión sobre la natación en seco este año.

El domingo, en Gandía, cumplí el 12º día de natación. 6 en competición y 6 en piscina, y veo que el resultado ha sido positivo, por lo que veo un futuro esperanzador para el año que viene en el que me he comprometido a nadar, a nadar más, or su puesto, por que menos es imposible.

Para los que se quedaron con que la natación en seco es hacer simplemente unos ejercicios, he de recordar que no es sólo eso, ni mucho menos, si no que eso es una pequeña parte de lo que para mi significa este método.

La primera parte es ver vídeos, y aprender la técnica viendo, luego ejercicios, y mucha, mucha visualización. El otro día discutía sanamente con un profesor de natación, que me explicaba que hay que aprender a arrastrar agua en la natación, yo eso lo entiendo, pero yo razono que el agua no es nuestro medio natural, que es un medio extraño para nosotros, y para alguien que no sabe nadar, que no está acostumbrado a estar en el agua, ni sentir el agua, por qué encima pretender que aprenda a hacer algo en ese medio…, y por que no aprenderlo fuera del agua y aplicarlo dentro?

Por otro lado, el control mental y el trabajo mental. Como se puede leer en el artículo sobre Nadal, en el que comenta que este mal año ha sido causado por su falta de control mental, vuelvo a lanzar una pregunta, por qué Rafa Nadal puede trabajar el control mental siendo un deportista ¡, no de élite, si no la élite, y yo no? por qué profesionales lo hacen, y por que el popular se olvida de esta parte fundamental del trabajo físico?

El trabajo mental en la natación ha hecho que me quite la ansiedad en el agua, y disfrutar el agua aún no estando acostumbrado a este medio.

La conclusión según el triatlón Km0 puede parecer negativa, ya que ese día no nadé bien, quizá, y lo reconozco, por el peso del artículo de ese día, pero la realidad es que en los Half he mejorado 4 minutos en la natación, y este domingo en Gandía nadé en 1 hora 11 minutos los 4.300 metros, y salí a poco más de 10 minutos del primer nadador.

Así que mi conclusión, es que el trabajo mental, visualización y aprendizaje primario funciona, y os recomiendo que lo hagáis, aunque nadéis mucho, yo nadaré más, mucho más, pero seguiré practicando la natación en seco.

Vaaaaaaamooooooosssssss

Crónica de Full ICAN Gandía

wpid-img-20151018-wa0006.jpg

Llegó el momento, 3 semanas después de hacer Km 0, llegaba el momento de nuevo de ponerse el mono de trabajo de x3m e intentar darlo todo. Por que esta era la mentalidad, cuando me apunté a los dos Ironman, dije que en ningún momento me iba a servir de excusa uno para el otro, así que pasara lo que pasara en el primero iba a intentar ir a tope en el segundo también.

Por suerte la climatología nos respetó bastante, a pesar de las amenazas de lluvia, y a las 8:30 del domingo, sin avisos ni preparados, ni nada, se daba la salida. Una natación, que si fue como las mías, fue el sector en el que más disfrute, pensando como bien dice la natación en seco, en mover los brazos, sin pensar en nada más, fijándome en mi respiración, y disfrutado del momento, agradeciendo la posibilidad de poder volver a disfrutar otra carrera. Así me tiré bastante tiempo. No hubo incidencias, se me soltó mi super reloj naranja en tres ocasiones, pero paré, me lo apreté y a seguir con lo mío. Fue una natación larga, de 4.300 metros aprox por lo que dijo la gente que si levaba garmin y demás. Salí en 1:11, a poco más de 11 minutos del primero, siendo ayer el 12º día del año que nado 😉

Después a coger la bici, 4 vueltas a un circuito «raro», llano, si, rápido, si, pero pestoso. Es como la media de Getafe, que inicialmente parece que va a ser rápida por que es llana, pero a mucha gente se le atraviesa. Pues lo mismo en la bici, recorrido llano, en el que no dejas de pedalear ni un metro. La primera vuelta poniéndome en situación, sin acoplarme, la segunda un poco mejor y buscando algún acople, sobretodo en la vuelta de la segunda y en la ida de la 3ª que es cuando mejor me encontré, movía piernas, y por los tiempos que me daba mi reloj naranja, podía bajar de las 5 horas en la bici. Pero a la vuelta de la 3ª vuelta, peté, y en esta ocasión peté físicamente, y saqué la mejor conclusión del año: «tengo que entrenar mejor, si puedo más entrenaré más, pero si no puedo más, entrenaré mejor» y como sea tengo que meter más bici para prerarar un Ironman como yo creo que puedo hacerlo.

A partir de aquí empieza el infierno, dolores en piernas, juego de piñones arriba y abajo por que en ninguno me encontraba cómodo, si se movían mucho las piernas por que se movían mucho, y si me atrancaba un poco por que me ardían.

Lo veo claro, según vuelvo de la 4ª vuelta digo, aquí acaba mi temporada, con la natación y la bici de Gandía, tengo suficiente, ni de coña sufro otra maratón como Madrid Km 0.

Y así llego a la T2, dejo la bici y voy andando a las bolsas, guardo lo de la bici en la bolsa de la bici y saco los calcetines y las zapatillas para salir y disfrutar viendo a mis amigos y a mi hermana competir.

Cuando termino veo que el dorsal no me lo he quitado, y sin pensarlo, por que de verdad que no lo pensé, me pongo la gorra y las gafas y digo «voy hasta el avituallamiento, como algo y abandono».

Llego al avituallamiento primero y no hay comida…, y pienso en trotar hasta el segundo avituallamiento para comer y abandonar. Pero llego al segundo y digo, doy esta vuelta…, y a partir de ahí, sufrir, sufrir, y sufrir, y sufrir mucho, por que no es lo mismo en Madrid que peté de tripa, y no podía correr casi, que aquí que lo que tenía era una fatiga muscular y dolor de piernas, que me mataban en cada paso.

Me recreaba en mis pensamientos y me venía mi frase #nosededóndecoñosacolasfuerzas por que es verdad, no sé como narices pude hacer la maratón, en 3:27 además, pero era como me iban las piernas, parando en cada avituallamiento a dar un traguito de coca cola y tomarme un trozo de plátano.

Al final 10 horas 5 minutos, pero con la conclusión de que el año que viene tocará dar espectáculo del bueno en la distancia Ironman, por que mañana que empiezo la temporada, me lo voy a currar muy mucho.

Mención de honor para mi hermana, que ganó, la general femenina, la animaba cada vez que me cruzaba con ella, quería esperarla en meta, dentro, no fuera, y abrazarla, y así hicimos hermanita, qué coco tienes, para lo bueno y para lo malo, a partir de ahora mentalidad ganadora siempre.

A Charly, que no tiene fin su progresión, a Salinas, que lo mejor está por llegar, y lo seguiremos trabajando en la cabina, por que no tienes un sub 10 en tus piernas, tienes un sub 9.30 y lo sabes.

A Sancha, a David, al resto de amigos, a la afición de los que estaban allí y los que estaban aquí.

Y a Celia, que tiré al aire ese beso que te debía de km 0 😉

A seguir!!!

Vaaaaaaamoooooooooossssssss

Cómo te voy a tener miedo…?!

Cómo te voy a tener miedo si nos conocemos de toda la vida….

Si cada mañana me rozas la piel, si estoy hecho de ti.

Si hemos jugado juntos, y me das la vida cada día.

No te puedo tener miedo, lo único que tengo que hacer es aprender a disfrutarte, no a pelearme contigo, a deslizarme dentro de ti.

Debo olvidarme del resto, de las patadas y los puñetazos, de no ver tu profundidad, y debo saber que tú y yo somos uno.

Así que sin miedo, pero con mucho respeto, como dos amigos que se conocen de toda la vida, este domingo pienso disfrutarte, más rápido o más despacio, sé que me vas a ayudar, sé que me vas a llevar en tu corriente para que no me canse, y después poder volar.

Vaaaaaamoooooosssssss

Inventando el triatlón en seco

O por los menos el entrenamiento del triatlón en seco. Esto qué es? Pues fácil, que me estreno el en triatlón ya este mes, y como no, tengo la natación con alfileres…., o peor que con alfileres, todos mis propósitos de nadar en los meses de marzo y abril se han convertido en haber nadado 3 días.

Esta semana no he nadado, semana de relax o de vuelta a la normalidad después de la Wings For Life, y estoy haciendo lo que me apetece, y no es nadar…

Lo que si empecé ayer es a entrenar la natación en seco. Como me conozco y sé que no voy a nadar mucho más, por lo menos me ha creado mi amigo Cheng una tabla de fuerza para mejorar en la natación.

Esto, junto con un par de días que nadaré, va a ser mi entrenamiento de natación.

Hablando con gente que sabe de esto del triatlón, me han comentado que es muy difícil que mejore en la natación, y todos coinciden en lo mismo, mejorar sería a base de mucho, mucho entrenamiento, por lo que no podría casi emplearme en la carrera a pie y en el ciclismo, por lo que no me merece la pena sacrificar las otras disciplinas por ganar unos minutos en el agua.

Así que feliz, nadar lo justo, pero eso si, empezar a nadar ya!!!

Vaaaaamoooossss

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: