Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

Half Ironman

Semana II #Luarcastrainning

Una nueva semana de trabajo para Lanzarote 2016, y de momento seguimos con trabajo tranquilo, algo parecido al de la semana anterior, pero con nuevas sensaciones.

Os ha pasado alguna vez que una noche duermes más de lo normal, y parece que durante el día estás totalmente empanado, incluso parece que estás más cansado de lo normal….

Pues eso es lo que me ha pasado a mi durante estas dos primeras semanas, parecía que hacía poco, pero que ese poco me costaba bastante hacerlo.

Yo creo que lo que me ha pasado es que estaba agotado, o cerca del agotamiento, por que ha sido bajar un poco el ritmo, y notar, o empezar a notar el cansancio realmente.

Poco a poco, durante la semana pasada, estas sensaciones han ido cambiando, y he ido encontrándome poco a poco con más ganas y con más fuerza, con más sensación de descanso.

Por primera vez, noto que mis entrenamientos tienen sentido, y que no es entrenar por entrenar…, sigo avanzando, y sigo entrenando, y sobretodo, sé que lo que estoy haciendo es un trabajo diario que tendrá su recompensa dentro de unos meses.

Vaaaaamoooooossssssss

QUEDAN 3 SEMANAS. HALF TOMELLOSO

wpid-img-20150906-wa0010.jpg

Llego como cada año el Half de Tomelloso, un evento familiar pero de mucha mucha calidad.

Este año cambiamos la fecha para que nos sirviera de test para el triatlón Madrid Km 0, y que si ha servido de test….

Este evento, que está organizado por la familia de Salinas, no es ir a pasar el día sin más, ya que lo llevan preparando durante 12 meses. Somos pocos, este año fuimos 10 los seleccionados, pero no sedejó nada al azar. Avituallamientos perfectos, drones en la salida, grabaciones constantes, natación espectacular en las Lagunas de Ruidera, bici dura, más que dura, exigente, con casi 1.500 metros de desnivel positivo en casi 92 kilómetros, y una carrera a pie de espanto, en plena Castilla La Mancha, dos rectas de 10 kilómetros interminables, que hacen que la cabeza tenga que trabajar para mantener la cordura simplemente.

Empezando la natación, he de decir que la natación en seco, funciona, ya es un hecho…, jijijijijiji, a que si amigos Sali y Charly…., y no digo más, espero poder seguir así y hacer bien los 3.800 de km 0.

En el agua empezó por otro lado mi tormento, nada más salir mi obsesión era km 0, y todo el rato pensaba en … «si esto es mucho, km 0 va a ser interminable,…, que duro!!!», y mal hecho, desde ese momento me metí la ansiedad en la cabeza y por tanto el cuerpo no me acompañaba.

Al salir empecé la bici en solitario, algunas molestias, motivadas a la postura de la bici, y sobretodo a las calas, tengo que modificar unos milímetros algunas cosas para evitar estas molestias.

En la bici más tortura…, un terreno rompepiernas que hacía que la cabeza volara de nuevo al 27 de septiembre, y yo me decía «pero te quieres olvidar de km 0 y centrarte en lo que estás haciendo!!».

Lo bonito de la bici es que nos cruzábamos todo el rato, y hacía que me esforzase para que Salinas y Charly no me pillaran, jijijijijjji.

Después de la bici, la tormenta de la carrera a pie, y más pensar en km 0… «si las estoy pasando putas hoy que es un Half, que va a ser de mi en 3 semanas….», pensaba constantemente….

Momento chungo entre el km 9 y el 12, con mal cuerpo, no tenía dolores, respiraba bien, pero me costaba tirar de mi, menos mal que me pude sobreponer y luchar hasta el final.

Aunque este sea un evento familiar no competitivo, lo dimos todo, cada uno de nosotros, por que l organización (fans y staff 😉 se lo merecía.

Al final, un recovery perfecto de la Señora Reme, con su pisto, y demás cositas de la Mancha y la bbq de Carletes, y como nuevos.

Mil gracias a todos los que estabais allí, uno a uno, sois muy grandes.

Y con la cabeza ya en su sitio, a pensar sólo en el km0.

Vaaaaaamooooooosssssss

TOP 10 EN HALF ASTROMAD…. CÓMO DISFRUTÉ!!

Ayer fue uno de esos días inolvidables para mi, deportivamente hablando, claro.

Los que me habéis leído estos últimos días sabíais que iba a Astromad con muchas ganas, siendo consciente de mis carencias, pero con mucha ganas.

Mis carencias eran, que la natación sigue siendo un lastre para mi, a pesar de haber mejorado gracias a los entrenamientos con los Diablillos de Rivas, que en la bici llevaba 500 kilómetros en 9 meses, escasísimo de km, y que esto me iba a limitar para llegar fuerte a la media maratón que podía ser mi fuerte, y encima tenía una boda la noche de antes.

Tras dormir dos horas, me levanté camino de Manzanares para hacer el Half Astromad, como siempre buen ambiente y saludando a conocidos antes de la carrera.

La salida era a las 9:00, y nos metimos todos en el agua, mucha gente. Mi primer error fue ponerme en el medio de la salida. Los primeros 300 metros de natación fueron horribles. Se dio la salida y desde el primer momento golpes, patadas y puñetazos, parece que se hizo un embudo y que íbamos todos por el mismo sitio, me paré 3 veces, nadé a braza, hasta que llegó un momento que me encontraba tan mal y tan agobiado, que dije «a tomar por culo…, esto para otro…» y me puse a buscar la piragua para abandonar. La piragua estaba muy lejos, y tendría que nadar en perpendicular chocándome con unos 100 triatletas nadando. Entonces pensé que no me quedaba más remedio que seguir nadando, y rezar, y así fue. Desde ese momento me hice fuerte, y di algún golpe, no me volví a parar, y llegué a la mitad del recorrido, y en la vuelta fue cuando empecé a notar los entrenamientos de natación, me encontré cómodo, me fui fijando en mis brazadas y empecé a pasar a grupos de nadadores, se me hizo la vuelta volando, que pena no haber arrancado así.

Cuando llegué me encontré animándome a mi familia, a Celia, a mi peque Alvaro, a mi hermana Belén, cuñado y sobrinos.

Me tomé con calma lo de coger la bici, quería haber salido mucho más adelante y sabía que había salido fatal del agua, a pesar de remontar unos puestos al final.

Cuando empecé con la bici tuve durante unos segundos unos momentos de duda sobre la carrera…, he salido mal del agua, que hago, me tomo la bici tranquilo, y hago que Astromad sea un entreno sin más, o voy a tope, y que sea lo que Dios quiera…., elegí la segunda opción.

Empecé en la bici revolucionado de piernas, en seguida empecé a pasar gente, no sé a que velocida iba, no llevo monitorización casi nunca, ni cuenta kilómetros, ni pulsómetro, ni ritmo, ni nada, sólo sensaciones, y la sensación es que iba rápido. Hice la primera vuelta a tope. cuando llegaba a los giros, veía que el primero me sacaba casi un cuarto de hora, y conté casi 60 personas por delante, puff, qué triste…, pero seguí desgastándome, iba acoplado, iba cómodo, notaba que asalía fuerza de mis piernas, e iba dándolo todo…., de vez en cuando pensaba, voy a petar en la siguiente vuelta, voy a petar en la media maratón…, pero no podía bajar el ritmo, quería ir rápido.

En el último giro de la última vuelta conté unas 40 personas por delante, había adelantado a unas 30 en la bici, me quedaba media vuelta y la media maratón. Hago la bici en 2 horas 10 minutos, y flipo con el ritmo que he llevado, casi a 40 km/h…

Por su puesto me daban ánimo y fuerza mi familia que me animaba, también oía voces que me animaban y me llamaban por mi nombre, pero que no las localizaba por que no las veía o no sabía quiénes eran, también me daban fuerza.

Me bajé de la bici, y cometí el segundo error grave, no me puse calcetines. Empecé a correr, zancadas cortas, para encontrarme cómodo, pero rápidas, lo más rápido que podía. En la primera vuelta pasé a bastantes personas, aquí ya perdí la cuenta, el calor, el cansancio, la deshidratación, hace que tu cabeza no pueda pensar mucho más que en dar pasos, en correr, como dice Che Martínez, no pienso, corro, y es verdad, eres capaz de poco más que pensar en correr, salvo una excepción, mientras corría había unos pescando en el embalse de Manzanares, y de vez en cuando pensaba…, y por que no me habrá dado a mi por esto, pescar tranquilamente, tomando una cervecita, pero no, me ha dado por el triatlón….

A partir de la segunda vuelta seguía adelantando a gente, pero ya no sabía si eran de los que tenía por delante o de los que habían entrado en boxes después…, pero me daba igual, tenía que seguir corriendo.

Al finalizar la segunda vuelta vi la hora, y aluciné al ver que había hecho las dos primeras vueltas en unos 35 minutos…, tengo que seguir así me dije.

En la tercera vuelta me gritaron que iba entre los 20 primeros, seguía adelantando gente, pero pensaba que eran doblados.

En la última vuelta, ya disfrutando de todo lo que he vivido, de mi familia animándome, de la bici rápida que he hecho, de encontrarme bien en la media, sólo quedaba llegar. A falta de un kilómetro me dicen que voy el 10, y flipo, flipo en colores, el 10º, he adelantado en bici y corriendo a unas 60 personas, pienso que es una pena que no haya 5 kilómetros más de carrera por que podría pilara a alguno que tengo a la vista, jeje, que masoca soy, pero llego super feliz, no me ha adelantado nadie ni en la bici ni corriendo, ha sido acojonante, ha sido una flipada, después de dormir dos horas, el cuerpo es increíble…

Y por fin llego a la meta, Celia me da a Álvaro, y cruzo con él la línea de meta, no se me saltan las lágrimas por que estoy deshidratado, pero me emociono, y mucho, qué pasada!!

Qué gran día, inolvidable!!!!

Y ahora, deseando poder volver a entrenar en un rato, para seguir avanzando, sin saber hacia donde, pero disfrutando cada día.

Vaaaaaamoooooosssssss

200 KM DE BICI SON POCOS KILÓMETROS

Acabo de ver en la revista del colegio de fisioterapeutas de Madrid, como un fisioterapeuta dice que las lesiones en la bici aparecen a partir de los 5.000 km, que es ahí donde se nota la carga de kilómetros y los problemas de postura sobre la bici…. ME FALTAN 4.800 km…..

Y es que claro, a estas alturas, cualquier persona que entrene un poco el triatlón o el ciclismo llevará esa carga de kilómetros, como poco 200 km a la semana de bici, desde enero, el resto llevan alrededor de esos 4.000/5.000 km.

Y yo ahí voy, tan tranquilo con mis 200 kilómetros que he hecho este año….

Pero sabéis qué? Que me da igual, que habrá que tirar de fuerza de voluntad, y de mucho sufrimiento, mucho, pero que mucho sufrimiento, y a partir de ahora, cada entreno de bici que pueda hacer y cada Half Ironman que haga, disfrutaré y sufriré en la bici para que parezca que hago el triple de kilómetros.

Quién dijo miedo???

Vaaaaaaamoooooooolsss

POR FIN EL MES DE JUNIO

Si, por fin el mes de  junio…

Desde que el año pasado terminé el Ironman de Vitoria a finales de junio, dejé un poco de lado los triatlones y me centré en los 10.000, en busca de un objetivo que buscaba para la San Silvestre, que no logré, pero que no descarto hacerlo este año, jeje, ya veréis!!!

El año ha sido durísimo, lo digo y lo defiendo, preparar un 10.000 para bajar 5 minutos es mucho más duro que preparar un Ironman para terminarlo, los entrenamientos son mucho más exigentes, mucho más sufridos, y de verdad que ha sido muy muy duro, y mi objetivo sigue siendo bajar de 33´, y estoy seguro que este año como muy tarde en la San Silvestre lo lograré.

Ahora en junio toca jugar a otro juego que me gusta más, la larga distancia, y a pesar de que el volumen de kilómetros que tengo ahora en las piernas en bici es ridículo, 400 kilómetros desde septiembre del año pasado, la larga distancia es lo que más me gusta y con lo que más disfruto compitiendo..

Empiezo este mes con Half Astromad,. después Half Skoda, el fin de semana siguiente, algún olímpico en julio, más Extreme Man Riaza a finales de julio, Half Guadalajara en Agosto, y alguno más que haré hasta Ironman Gandía el 26 de octubre, al que ya estoy inscrito, y que me han regalado mis padres por mi cumple, así que ya sabéis lo que queda ahora….., entrenar, entrenar y entrenar!!

Vaaaamooooossssss

SIN CONTROL DEL TIEMPO

EN ESTADO DE GRACIA

No termino de imaginarme lo que me está pasando. Si hace un par de años me dicen que voy a hacer 4 carreras y que voy a enlazar 4 podios seguidos no me lo creo. Una tercera plaza en Rivas, 2º en mi grupo de edad en la Media Maratón de La Latina, tercero de nuevo en el duatlón Villa de Madrid en la Casa de Campo en un día horrible, y ayer primero en los 7 kilómetros de Ciudad Universitaria.

Estoy contento, la verdad, y sobretodo estoy contento por que sé que aún no he alcanzado mi máximo rendimiento, ni mucho menos, de hecho el mes de febrero y lo que llevamos de marzo está siendo bastante duro y he podido meter pocos entrenamientos de calidad, y todavía queda lo peor, por que todo esto es un poco ficción, a mi lo que me gustan son los triatlones de larga distancia, este año quiero volver hacer bastantes Half Ironman, y allí es donde se ven mis auténticas carencias, mala natación, y escasos entrenamientos en bicicleta, pero por lo menos llegaré con la carrera a pie trabajada.

muchas gracias a todos los que me estáis siguiendo y animando estas últimas semanas, vosotros sois parte importante de mi trabajo diario.

Vaaaamooooooooooooooosssss

OTRO PODIO EN LA LATINA

Todavía no me lo creo, fue un domingo espectacular, y una carrera en la que me encontré bien durante todo el recorrido.

Fui con los amigos del barrio hacia la carrera, quedamos a las 8:30 de la mañana, y para allá que fuimos un grupo de 9 personas.

Una vez en  la zona de recogida de dorsales, saludando a amigos y conocidos, qué bien que cada vez hay más caras conocidas en estas carreras, y como siempre un gran gran ambiente.

Al as 9:30 hacia la salida, que empieza la carrera, poco calentamiento, pero da igual, en 21 kilómetros te da tiempo a entrar en calor. Y así es, dan el pistoletazo de salida y todos a correr, pum pum pum, y empiezo el recorrido, recorrido que no conozco, pero por lo que había podido ver era durillo, y al final no fue durillo, si no duro, un constante subir y bajar, rompepiernas, con pocas posibilidades de tener un ritmo fijo durante la carrera, pero lo bueno es que no tuvo una subida larga. como la de Fuencarral.

En esta carrera, dividí la carrera en 4 tramos de 5 kilómetros, para que se me hiciera más rápido y motivarme. Los primeros 5 kilómetros son fáciles, es el comienzo, del 5 al 10, empiezas a notar cosas en las piernas, y rezas para que no se complique nada. Quizá el tramo más difícil es el de mitad de carrera, del 10 al 15, suerte que en este caso, la carrera pasaba por una zona espectacular de la Casa de Campo. Y del 15 al 20, pensar que esto ya está hecho, aunque haya que apretar fuerte el culo.

Los últimos kilómetros fueron duros, aún así conseguí mantener un ritmo por debajo de los 3:50, y terminé la carrera con un buen ritmo medio de 3:38, y terminé la Media Maratón haciendo mejor marca personal 1:17:15.

Tengo muchas ganas de hacer une media algo más llana, estoy seguro de que puedo mantener un ritmo de 3:30 durante los 21 kilómetros, lo que no sé es cuándo la voy a hacer, a lo mejor en el Half Ironman de Málaga, si no puede ser antes.

Buena semana a todos!!!

Vaaaaamoooooooossssss!!!

Y EL DOMINGO A POR LA MEDIA DE FUENCARRAL

Otro fin de semana de competición, y mira que me gusta competir, eh. 

Me gusta competir cada fin de semana, y me lo tomo como un entrenamiento, como el mejor entrenamiento de la semana.

Este domingo toca la media maratón de Fuencarral, una carrera durilla, sobretodo a partir del kilómetro 13, con unas subidas duras.

El año pasado la hice tranquilo con Salinas, pero este año voy a salir a hacerlo lo mejor posible.

Hace mucho que no hago una media maratón sola, es decir, fuera de Half Ironman, y tengo muchas ganas de hacerla.

Mi mejor tiempo es 1:17 en la media de Getafe del año pasado, no la de 2014, la de 2013, que este año no la he hecho, y voy a intentar bajar el tiempo de la media de Getafe aunque el recorrido sea más duro.

Ay que me gusta correr, he, pero tengo ganas de poder empezar a nadar, y de poder empezar a saco con la bici. El próximo fin de semana haré el duatlón de Rivas, y posiblemente me pondré los ruedines, por que después de 5 meses sin tocar la bici, no sé si me boya a mantener en equilibrio.

Vaaaaamooooooooossssss

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: