Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

ironman

Ironman a la vista

Auténticos Héroes

Hoy justo, estoy a una semana de enfrentarme de nuevo a la distancia Ironman, y me he puesto a revisar un poco trainingpeaks, para los que no sepáis, es una plataforma donde se cuelgan los entrenamientos que haces y que registra el reloj.

Por un lado he visto, que no he sido capaz de seguir el plan de entrenamiento de Fernando Sancha, pero si ha sido una referencia, para saber qué es lo que tenía que hacer cada día, enfrentarlo a mi día a día, y hacer lo que podía.

Semanas de 44 horas de entrenamiento

En los meses de julio y agosto, que ha sido cuando he preparado este Ironman, veo que ha habido semanas, una de 44 horas de entrenamiento, que fue cuando hice la Pilgrim Race en la primera semana de julio.

El resto de semanas, la que menos ha sido de 14 horas, llegando hasta las 25 horas de entrenamiento semanales.

La Pilgrim Race fue un gran comienzo de entrenamientos

En septiembre lo que he hecho, ha sido intentar, ya metido en rutina normal de trabajo y demás, mantener lo que he hecho en los meses de julio y agosto.

Esta última semana, antes del tapering, todavía he podido meter algunas sesiones largas y de calidad, pero buscando el mantenimiento, y no el progreso.

Y todo esto para qué? Con el objetivo de hacer lo que no he conseguido hacer aún en un Ironman, correr la maratón.

Tantas horas de entrenamiento, sacrificio, cansancio, calor, constancia, ir de un lado para otro, llevando bici, compaginando familia, entrenamiento, trabajo y vacaciones, para eso…, para intentar no arrastrarme en la maratón y correr decentemente la maratón del Ironman.

Los atletas de distancia Ironman son héroes

Este verano, me ha llevado a pensar que los atletas profesionales, y los que preparan a tope un Ironman durante meses son auténticos héroes, compaginando los entrenamientos, y las diferentes disciplinas, con vidas normales, laborales, familia, y descanso, por que el descanso, es una parte importante del entrenamiento

Cambios en la alimentación y entrenamiento

Otra cosa que he hecho durante estos dos meses ha sido cuidarme algo más la alimentación, y meter muchas sesiones de fuerza, sacrificando km de carrera a pie, natación, o bici, este verano he dedicado muchas horas a la fuerza.

Estos dos cambios, creo que va a ser lo que más me va a portar en este Ironman, que realmente afronto, como si fuera el primero.

Y si me hubiera dedicado a una sola disciplina?

Esa es la duda que tengo ahora, aún si haber hecho el ironman, y teniendo como otro objetivo de la temporada Behobia, y la maratón de Valencia, qué hubiera pasado si tantas horas de entrenamiento para el Ironman, lo hubiera destinado para preparar la maratón?

Pues creo que estaría muy muy fuerte para afrontar, o para haber creado una buena base para la maratón de diciembre.

Tengo una deuda pendiente con el Ironman

Este va a ser el 8º Ironman que haga, 6 de ellos finisher y un abandono por avería de la bici, y en ninguno de ellos he sido capaz de terminar con una buena sensación, ya que en ninguno he podido correr la maratón.

Por eso, he querido prepararlo mejor que en otras ocasiones, yo creo que llego 3 veces mejor preparado que en otras ocasiones, pero eso sólo puede significar una, que me salga 3 veces mejor, o que me salga 3 veces peor 🙂

Quería compartir con vosotros estas reflexiones, muchas gracias a todos, y espero vuestras aportaciones y comentarios.

Nos vemos el 22 en la Puerta del Sol.

Crónica de UltraKing, Ultraman Non Stop

Iba a dejar pasar unos días para escribir la crónica de esta carrera, de asentar las emociones, y la experiencia vivida, pero las ganas de contaros todo lo que ha pasado me pueden, y tengo que empezar.

Esta carrera empieza 3 semanas antes, cuando dando una vuelta en bici me estampo de frente con un ciclista que va demasiado fuerte en una curva, se sale, derrapa, y viene a chocarse justo conmigo. Iba también con Ignacio Redruello, por suerte no pasó nada grave, sólo el golpe en el hombro y codo izquierdo, de chocarme con él, y un fuerte golpe en el sacro, cuando salí disparado y caí de culo.

A partir de ahí, mi programación para las 3 últimas semanas antes de Ultraking, que iba a ser básicamente mi preparación, se va a pique.

3 semanas sin poder hacer nada.., mucho dolor en el sacro, y dificultad para mover el hombro y el codo.

Estaba inscrito al Challengue de Madrid, para hacer un test, llevé la bici el sábado, con la idea de tomar la salida el domingo por la mañana, pero los dolores que tenía aún esa noche, me confirmaron que era absurdo tomar esa salida…, así que nada.., eso si, animar a mi hermana como un loco.

El fin de semana siguiente, el de antes de Ultraking, salgo a probar la ORBEA, a ver cómo se encuentra mi sacro. Me encuentro bien, lo noto, pero no es dolor, y puedo hacer con Silvestre 201 kilómetros, sufriendo bastante por que noto mucha flojera en las piernas.

El día siguiente, con mucha fatiga, salgo a dar dos vueltas a la tapia de la Casa de Campo, y por que Ignacio Redruello vino a dar la segunda conmigo, si no se habría quedado en una.

Esta era la situación a una semana de carrera, en la que las circunstancias del verano me hacían llegar más descansado que entrenado.

Los mensajes de mis supporters Sali y Charly esa semana eran de… «que si no estás bien, no vamos eh Luis….»

Pero yo quería ir…, con un gran temor…, la natación….

Mucho tiempo, sabía que iba a ser unas 3 horas, a lo mejor pasaba frío, de estar tanto tiempo en el agua, aquello iba a ser una inmensidad…. la natación en seco (meditación, visualización, aprendizaje por imitación) me ha funcionado para distancia Ironman…., pero para 10 kilómetros..??? tenía pánico….

Pero bueno, llegó el día, 5 de octubre, y con más miedo que vergüenza, o por lo menos a partes iguales, allí nos presentamos Sali, Charly y yo a afrontar esta movida…., 10 km nadando…, nunca nadé tanto…, no he nadado 10.000 metros en todo el año sumando los 3.800 de Lanzarote…, 420 km en bici…, no llego a los 1.500 en todo el año…, y 84.4 corriendo…, esto si lo he hecho, pero sabía que no me iba a aportar mucho….

Dan la salida, y no hay más que hablar…, 10 vueltas de 1.000 metros….

Doy la primera vuelta, y las sensaciones son buenas, a mi ritmo, a mi rollo, a mi movida…, cada vez que termina una vuelta, están Charly y Sali en la orilla para ofrecerme algo de bebida y comida…, veo trozos de melón…, le digo a Charly que no me gusta el melón, por que me veo día y medio diciendo que no quiero melón… así que bebo un poco y a seguir.

Pasan las vueltas y me encuentro bien.

Cuando termino la tercera vuelta, sé que ya he hecho la distancia Ironman, llego a la orilla, y Sali me dice «el del marido que llega a casa borracho a las 7:00 de la mañana y la mujer le dice…. peerooo Paco…  de dónde vieenneeee… y el marido contesta…. te lo he dicho mil veces… de FRANCISCO….» en este momento, no sé si estoy en carrera, o han empezado ya las alucinaciones…. jajajaja

Sigo, y en la vuelta 5ª, me pasa algo maravilloso…, empiezo a conectar con mi futura hija…, el agua…, el medio…, la temperatura…., empiezo a sentirla y me enchufo muchísimo…., es mi primer contacto total con ella, y noto como me guía y me acompaña durante los 5.000 metros que quedan…., me parece maravilloso, y una de las mejores experiencias que voy a poder vivir en la vida.

Salgo del agua, abrazo a Sali…, el primer miedo solucionado…. como algo, y cojo la bici…, empiezan 420 kilómetros por delante.

Las primeras 2/3 horas necesito beber mucho, hace calor, y me he deshidratado bastante en el agua… la estrategia está clara, estar siempre hidratado, y mucha cadencia a la orbea…, que en ningún momento suframos gratuitamente.

El terreno es una tortura, un no parar de subir y bajar constantemente, que aunque no quiera va desgastando constantemente.

Antes de que anochezca paro dos veces para hablar con mis peques Álvaro y Mara y con Zuri…, me dan la fuerza que necesito.

Al igual que me conecté con mi futuro bebé en el agua, siempre he visto en la naturaleza a Álvaro y en los animales a Mara, por lo que me siento constantemente acompañado por ellos, pienso en ellos constantemente, pero es que sé que están conmigo…, no necesito más.

Empieza la noche, y empieza lo duro, para mi y mi equipo… horas y horas y horas detrás de mi, pendientes de mi, ayudándome, cuidándome…, que barbaridad, qué emoción, si en algún momento me surgen dudas, se me quitan, por que sé que por ellos, lo tengo que hacer también. Han llegado sus chicas también Laura, y Nuria…, y hay una larga noche por delante.

A las 2:00 de la mañana tengo una crisis importante…, estoy muy cansado, y tengo la tripa destrozada, ganas de vomitar de tanto líquido que he tomado…, he de decir, que el total de líquidos ingeridos ha sido unos 35 litros entre agua, 226 y Coca Cola…, una locura, y ya a esas horas, estaba notando la tripa regular.

Salgo a hacer casi unas dos horas para ver si se asienta el estómago, bebo sólo agua, y la cosa mejora mucho en la siguiente parada… Sali cuenta otro chiste… me lo ahorro….

La siguiente parada es la peor… 6:20 de la mañana, no sé cuántos kilómetros llevo, algo más de 300 creo, y muchas horas pedaleando por terrenos complicados…, como algo y me vence el sueño, me duermo 15´, me despiertan, pido 5´ más, me despiertan, y los ánimos están por los suelos, mi equipo, Sali, Charly, Laura y Nuria están agotados, me dicen que ya he hecho suficiente, que no tengo que demostrar nada……, me pongo las zapatillas y digo…»a la bici»…, es la mejor decisión que puedo tomar en ese momento…, pero no os imagináis lo que es eso… sueño, cansancio, frío, de noche… y a la bici a seguir pedaleando por unas 5 horas más…

Amanece…, y se lo dije a Sali y Charly,.., si llegamos al amanecer, lo conseguimos…

Ellos han ido viendo cómo se transforma un cuerpo y una cabeza en tantas horas de esfuerzo y agotamiento, han estado viendo mi culo durante casi 20 horas…, han sufrido conmigo…, ha sido increíble…. y llega el momento de dejar la bici.

T2, y a empezar a correr, antes me puedo duchar y tomar algo… para los que tengáis curiosidad de cuantos geles y barritas me tomé.., fue un total de «0»… la alimentación durante las 35 horas fue un bocata de lomo con queso, un par de bocatas de salchichón con queso, algo de pasta con atún y pasta con tortilla de patata…

La doble maratón se presenta dura no…, mucho más para allá… durísima.

Hace mucho, mucho calor, son las 13:00, y empiezo caminando un poco, llevo 24 horas ya de carrera, y necesito que se acostumbren un poco las piernas. Empiezo corriendo 4 kilómetros y caminando 1, pero esto dura poco, sólo lo puedo hacer un par de veces, el calor es muy intenso, y nada más empezar a correr se me seca la boca, y lo paso mal.

En el 24 paro a tomar un poco de pasta con atún…, y a partir de ahí…,el sufrimiento extremo…, pensando constantemente en la distancia que me quedaba…, no os voy a entretener con agonías y sufrimiento…, sólo decir, que si no es por Sali, Cahrly, Laura y Nuria, ni de coña lo hubiera hecho…, me mimaron hasta que a falta de 8 kilómetros les dije que se fueran a la meta, al Castillo, que necesitaba estar sólo, que me dejaran el teléfono por si me pasaba algo (era una posibilidad, 33 horas sin parar, y con sensaciones desconocidas hasta ahora) y que ellos fueran a descansar, a tomar algo y esperarme en el Castillo.

Llamo a Zuri, y casualidad está llegando, tira el coche por ahí, y me acompaña los últimos 5 kilómetros andando. Los últimos 8 los tuve que hacer andando, lo de antes fue un correr andar cuando se podía y como se podía.

El momento más chungo, es cuando a falta de 2 kilómetros empiezo a tener alucinaciones, convencido de que un cristal me ha atravesado la zapatilla y se me ha clavado en el pie… me miro la suela, no hay nada…, digo entonces que el cristal ya está dentro, Zuri me dice, que cómo va a estar dentro si no se ve nada en la zapatilla, pero insisto en que se me ha clavado un cristal, me quito la zapatilla, y busco y rebusco por el calcetín el cristal…, cuando tomo consciencia de nuevo y veo que no hay cristal, me pongo la zapatilla y afronto los dos últimos kilómetros de una subida terrorífica al Castillo.

Al final llego…, ha sido acojonante… empezamos esto hace 35 horas pensando que ni la natación iba a hacer, sin entrenamiento, sin un plan establecido, sólo con una cosa…, trabajo de cabeza constante, y el mejor de los equipos…, un fin de semana que no podré olvidar nunca, no por lo que hice yo, si no por lo que mucha gente hizo por mi mientras yo estaba en carrera, pendientes, preguntando, ayudando, apoyando…. uffff, me emociono sólo de pensarlo….. si yo lo he hecho, cualquiera puede hacerlo…, aunque se pueden hacer cosas más sencillas, jejejeeje.

A la pregunta y en qué piensas tanto tiempo, durante tantas horas…. sólo en dos cosas, en mi mantra de meditación, y en mi símbolo de meditación, y en la conexión con Álvaro, Mara, y Noa? y mis seres queridos, que todos han tenido un hueco en esta experiencia.

Próximo objetivo, Nepal, disfrutar de otra gran experiencia, y para el 2019 volver a entrenar, para ser rápido…

Gracias a todos, conquisté la corona de Ultraking, primer Ultraman NonStop, a partir de ahora lo harán muchos, pero yo fui de los primeros.

OS QUIERO!!!

Crónica Ironman Lanzarote 2018

WhatsApp Image 2018-05-27 at 22.37.24

1.800 personas en una Isla, con un único pensamiento, puede ser un ejemplo de pensamiento colectivo, pero también se puede ver los diferentes resultados de un común pensamiento.

En la cabeza de todos está terminar un Ironman, y cada uno con sus aspiraciones, todos conectados, cada uno en su universo, pero con el denominador en común de que todos, todos los que participamos este sábado en esta prueba…, hoy no somos los mismos.

Todos hemos avanzado, todos hemos aprendido, todos nos hemos conocido un poco más, hemos visto las cosas buenas que tenemos y las malas, hemos visto donde mejorar, y ver qué es lo que estamos haciendo bien.

Mi gran error, y me descubro ante todos, ha sido el querer demostrar algo, preocuparme de un reconocimiento externo, que se viera que es posible, sin haber pasado por el reconocimiento interno, sin habérmelo demostrado a mi mismo, y sin tener aún claro el fin, de por qué quiero hacerlo. Ese fui yo durante muchas horas.

Tantas horas de contacto con la naturaleza, y en el caso de Lanzarote una naturaleza salvaje, me ha hecho darme cuenta que hay que cuidar el medio en el que vivimos, pero ese medio, es uno mismo, me he dado cuenta de que tengo malos hábitos que tengo que corregir, que si no vivo en un medio equilibrado, me costará encontrar el equilibrio, otro gran aprendizaje de horas y horas de mirar hacia mi interior.

Quizá pensáis que me engaño en algunas cosas, con mi estilo de ver la vida y el deporte, pero no es así, actúo con plena convicción, pero sin embargo, otras cosas que no predico, las descuido, creo que es fundamental cuidar el cuerpo en el que vivimos, por que en esta NO realidad, hay una parte de materia, que se puede modificar, tanto en un sentido, como en otro, y que si quiero progresar en el camino de la espiritualidad, debo tener un cuerpo más sano y equilibrado, poniendo orden en mi forma de alimentarme e «hidratarme» 😉

Feliz de haber vivido otra nueva experiencia, de poder ver como los pensamientos de cada participante se regalaban al cielo, y se palpaba un ambiente de conciencia humana, y de evolución, tanto para el triunfador, como para el derrotado, todo en esta vida, tiene un sentido, y un por qué que nos guía por el camino, no te enfrentes, simplemente aprende.

No sé qué tiene esa Isla, hace 24 horas estaba allí, y ya estoy deseando volver…, no sé qué tiene el Ironman, hace 72 horas me arrastraba, y ya estoy deseando estar en otra salida.

Felicidades a todos los participantes, y su mundo alrededor.

 

Llegó Ironman Lanzarote

20180524_164122.jpg

A poco menos de 48 horas, vuelvo dos años después a la Isla con la que soñé hace muchos años, cuando el ironman me parecía algo de auténticos hombres de hierro.

No es que haya cambiado mucho mi idea, me parece una prueba extrema, exagerada, en la que sobretodo te encuentras contigo mismo, en la que durante muchas horas tienes tiempo para pensar, reflexionar, y situarte en la vida.

Y no de una forma normal, en un estado de carencia de energía, de fatiga, de falta de azúcar en el cerebro, de falta de sales en tu cuerpo, y de agotamiento y dolor.

Pero, en el fondo, no deja de ser un día, que por voluntad propia, dedicamos al deporte, y esto, a los que nos gusta el deporte, es lo mejor que nos puede pasar, un día para ti, haciendo lo que más te gusta…. LO COMPRO!!!

Con respecto al último Ironman que hice en septiembre del año pasado, llego con más kilómetros en bici, y con más metros de natación, en mojado, por que en seco, sigo haciendo más que en mojado.

Aún así, no ha sido un entrenamiento al uso para un Ironman, eso si, desde enero, más de 1.000 kilómetros de running, que es lo que me pone a punto de momento.., acompañado de mucha natación en seco, y bici en estática…, pero correr, he corrido todo lo que he podido y lo más rápido posible.

Por tanto, siendo sincero, llego a Lanzarote, con un entrenamiento 40% físico, y 60% mental.

Estos porcentajes cambiarán el día de la carrera, en el que, aunque la prueba es 100% física, la cabeza funcionará a otro 100%, por lo que puedo decir, que ese día daré el 200% de mi, de lo físico, y lo no físico.

Estoy preparado, estoy descansado, y tengo muchas, pero que muchas ganas, he visualizado la carrera, he pensado cada parte del recorrido, que estoy seguro, que si la cabeza no me falla, saldrá todo siguiendo el plan establecido….

ya sabéis que mi objetivo, es hacer una maratón en un Ironman, a la 6ª irá la vencida….

Muchas gracias por acompañarme en otra nueva aventura.

SIMULAR ESTADOS

pexels-photo-12838.jpeg

Cuando la suma de entrenamientos no es exactamente lo que buscamos, hay que buscarse en uno mismo las excusas, o las maniobras mentales que te lleven a tener unas buenas sensaciones.

Me refiero a que el entrenamiento, entre otras cosas, lo que busca es eso, un estado mental, en el que la parte física gane a la parte mental.

Sabes que has entrenado, te has ido encontrando cada vez mejor, te ves físicamente bien, con ganas…, y eso te genera unas emociones, seguridad, motivación, alegría, convicción, y un largo etcétera de sensaciones, fruto de encontrarte físicamente bien.

Y si revertimos el proceso? volvemos al mente sana en cuerpo sano, o mente preparada en cuerpo preparado como origen, pero si tomamos como punto de partida la mente y no la parte física?

Si a través de diferentes maniobras, visualizaciones, técnicas, meditación, juegos, o llámalo como quieras, consigues que tu mente esté por encima de tu cuerpo, y que todo lo que produce el estar físicamente TOP, tenga como origen la mente, que tu mente sepa que estás preparado, que estás bien, que estás fuerte, que puedes, que no hay ninguna ley de la naturaleza o del universo que te confirme que no puedes, si no todo lo contrario, eres capaz, puedes, y lo harás.

Por que estamos en un nuevo paradigma de la vida, y también en el deporte, quizá no todo sea entrenar físicamente, si no volver a los orígenes del ser humano y sus capacidades innatas, muchas de ellas, están escondidas detrás de tanto entrenamiento y están deseando ver la luz.

A pocos días de enfrentarme a un Ironman, y sabiendo que llego con los deberes no a medias si no un poco por debajo, sé que mi entrenamiento mental, ronda el 100% de mis necesidades, y oajalá que lo pueda demostrar en la maratón.

Todo va a salir bien

pexels-photo-551852.jpeg

La vida, como bien se dice, es todo eso que te pasa, mientras tratas de organizarla.

A pocos días de la maratón de Madrid, me imaginaba a estas alturas, fino catalino, fuerte, con ganas y potente, convencido de que iba a conseguir el objetivo.

Tranquilos, que no estoy en modo catastrofista, si es verdad que no me encuentro como me esperaba, pero también es verdad que no me encuentro mal.

Además, por suerte, ya puedo hablar de algo de experiencia a la hora de afrontar una carrera, y ya sé que existen muchos factores alrededor de que una carrera saga bien o no.

Por su puesto, el entrenamiento, es un factor importante, pero determinante, o el más importante no.

Por ejemplo, mucha gente prepara bien una carrera, y sin saber por qué, sale mal esa carrera, o fatal, o incluso se lesiona….

Pues puede pasar lo contrario…, es más difícil, y no quiero decir que sin preparar una carrera, te pueda salir bien, pero si puede pasar, y pasa, que muchas veces el resultado es mayor a las expectativas.

De hecho, hay que tener mucho cuidado con las expectativas que nos creamos de los resultados, por que o lo enfocamos bien, o podemos apuntar hacia un sitio totalmente equivocado.

Con esto,  lo que os quiero transmitir, es que, efectivamente, ni me encuentro fino del todo, ni me encuentro bien del todo, ni estoy como me gustaría estar…, pero…, conseguiré el objetivo que me he planteado, y no en otro momento, si no que en los que tengo marcados para este año…, de momento buena maratón en Madrid, y gran Ironman en Lanzarote…, y no se vayan todavía… que aún hay más….

To be continued…..

Y si me pongo en modo IM

LANZAROTE

Vuelvo a sentir el gusanillo, ese que había desaparecido hace mucho tiempo, es algo más que motivación, ilusión,…, es deseo, es pasión, es ganas de ponerme un dorsal de nuevo, pero con el objetivo de sentir, no de luchar contra nada de contra nadie, simplemente quitarme miedos y fantasmas.

Tengo muchas dudas, no sé si voy a volver a estar preparado para enfrentarme a un monstruo así…, el Ironman es una distancia muy larga, es muy duro, son muchas horas, sobretodo muchas horas de sufrimiento.

No me importa el tiempo que marque la meta, no me importa ser el último, me importa cruzar la meta, levantar los brazos y abrazar a los que me esperen en meta.

Tendré que nadar…, lo justo, sin excesos, que para eso está la natación en seco 😉

Tendré que correr, más y mejor, aprovechando el entrenamiento para la maratón, sé que esto es un error, pero soy hombre de errores.

Y montaré en bici, también en seco, muchas horas de estática, y 5 tiradas largas.

Siguiendo buenos consejos, trabajo de gimnasio para compensar las deficiencias del volumen de entrenamiento, y meditación, mucha meditación que me lleve a otra dimensión.

Y que pase lo que tenga que pasar…

 

Duración, tiempo consciente y reloj

Cuando vi por primera vez la película «En el nombre del Padre», de todas las cosas tremendas de esa película, lo que más me llamo la atención es como el padre, describe el tiempo cuando esta en la cárcel. Decía algo así como que pasaba las horas mirando como caían las gotas de un grifo, y cada segundo se hacía interminable, pero de repente mirabas hacia atrás y había pasado 1 año.

Seguro que sabéis de lo que estoy hablando, como momentos parece que se hacen eternos, pero sin darte cuenta llevas años trabajando y haciendo lo mismo.

Vamos a trasladar esto al deporte, y me gusta como Guillaum Martín, ciclista, lo define durante el Tour, diciendo que hay minutos que parecen horas y horas que parecen minutos.

Esto es lo que se define como duración, que es la diferencia entre el tiempo consciente y el tiempo que indica el reloj.

Seguro que hay momentos en alguna carrera, en alguna prueba, donde estás tocado, y cada paso se te hace eterno, cada minuto es un Mundo, y piensas que aún te queda una eternidad, pero mientras estás pensando esto, los pasos van pasando, se van sucediendo, y el tiempo va pasando, por que eso es una realidad, de una forma u otra, eso que no existe, va pasando, o por lo menos nos da esa sensación, y de repente te pones de nuevo en el presente, y ves que ya está llegando al final de la prueba.

Bonito concepto el de duración, que hace que el tiempo sea realmente relativo.

A ver si tu siguiente maratón, o tu siguiente Ironman, a parte el tiempo de reloj, que la duración sea la que deseas…., habrá que empezar a medir en «se me ha hecho corto» o se me ha hecho eterno»

Y por fin, una maratón

Hola a todos, y perdón por el retraso, por que ya ni me acuerdo de cuándo fue la última vez que pasé por aquí. Vuelvo a prometer que voy a escribir más a menudo, aunque no puedo asegurar nada.

Pero si quería contar en esta ocasión, lo que ha significado esta maratón.

De todas las pruebas que he hecho, para mi la maratón, y no sé muy bien por qué es la más especial…, es la más bonita, y la que resulta más dura, si, la más dura, los que me conocéis además sabéis que lo digo muy a menudo y que me reafirmo en la decisión, más dura que un Ironman.

Y tenía muchas ganas de hacer una maratón de nuevo, 4 años sin hacer ninguna, y 4 intentos de estar apuntado, y no haber aparecido, pero circunstancias son circunstancias, y cuando mentalmente no estás preparado para una maratón, mejor que no te pongas en la línea de salida.

Este domingo tenía mis dudas. He hecho deporte, si, pero no he preparado una maratón. No he hecho entrenamientos de calidad, salvo algún día que me he despistado, ni he hecho tirada larga, y no voy a hablar de la fuerza que es mi asignatura pendiente.

Por lo tanto, llegaba mermado, pero con ganas…, con ganas de hacer una tirada larga de 42,195 km.

y por fin llegó, el día, la línea de salida, el silbato de comienzo de carrera, y correr, un paso, otro paso, un km, otro km, primero kilómetros disfrutando, a mi ritmo, sabiendo que iba por encima del ritmo que debería, pero encontrándome cómodo, luego menos cómodo y al final incómodo…, como lo esperaba, aunque el incómodo apareció algo menos de lo esperado.

Pero maratón hecha, 4 años después he hecho mi carrera favorita, en un tiempo que yo creo que puedo mejorar y que intentaré mejorar en Valencia, ya que 2:52 en Madrid, y sufriendo, es para centrarse e intentar sacar unos buenos tiempos en maratón, no sin antes hacer algunas paradas en carreras en bici, MTB, y halfs…, que me gusta la fiesta oiga, jejejejeje.

Muchas gracias a los ánimos de todos los que me habéis animado y de los que no, a mis peques que me animaron en los km 9, 19,37 y 42, junto con mis padres, y al resto, por estar ahí siempre, y al grupo #WhyIrunMadrid de adidas, que sois unos fenómenos.

Ahora a seguir, deseando poder volver a caminar, para empezar a correr, jejejeje

Vaaaaaamoooooosss

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: