Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

ciclismo

Una vida incondicional

Había oído hablar de Amor Incondicional…, me sonaba a película romántica, algo tipo amor eterno, cuando conoces a esa pareja perfecta, con la que quieres compartir la vida, que la juras amor eterno.

Entonces pensé, que si el amor eterno es para alguien que conoces a lo largo de la vida, el amor incondicional, es para quien ya conoces cuando llegas a esta vida, tus padres, tu familia, etc.

Pero no, me di cuenta de lo que era el Amor Incondicional el momento en el que nació mi hijo, mi primer hijo, y es difícil de describir.

El momento en el que tuve esa criatura entre mis brazos, el universo me mando un nuevo estado de vida, y una nueva posibilidad, Amor Incondicional. Suena a cuento, te voy a amar toda la vida, sin esperar nada a cambio…

Eso es lo que he prometido al Universo, por el regalo que me ha hecho de mis dos hijos…, les voy a amar toda la vida, sin esperar nada a cambio.

Sin esperar nada a cambio, es lo que diferencia cualquier tipo de amor con el Amor Incondicional. No esperar que tus actos, tengan un retorno en ningún momento de la vida, como dice mi gran amigo Carlos Mascias, sin expectativas, ese dar sin recibir nada a cambio.

Ahora, que han pasado casi 5 años desde que nació el primero de mis hijos, empiezo a valorar la siguiente opción, una vez que tengo asimilado este roll de Amor Incondicional…, ¿por qué no vivir una Vida Incondicional?

Que supondría esto…, vivir, disfrutando del día a día, sin esperar nada a cambio.

Veo que muchos conflictos que generamos en el día a día, es por esperar recompensas de nuestros actos…, si trabajo mucho, espero un aumento de sueldo, un aumento de responsabilidad…, si te trato bien, espero que me trates bien…, si te quiero, espero que me quieras…. si te paso el balón, espero que me lo devuelvas…., si te enseño, espero que estés conmigo siempre….

Y si nos dedicamos a hacer las cosas, simplemente por el mero de hecho de hacerlas, y disfrutarlas, sin esperar nada a cambio?! Simplemente por disfrutar del momento?!

Como siempre, y volviendo al deporte, lo que me gusta, me ha pasado en ocasiones, que me creo expectativas…, si he entrenado bien, y me encuentro bien…, me tiene que salir bien la carrera, y lo daba por hecho…., pero las cosas no son así.

Ahora estoy centrado en la Incondicionalidad de las cosas, entreno por que me gusta, y disfruto de los entrenamientos, y compito por que me gusta, y disfruto de la competición, el resto vendrá como tiene que venir, por que no someterme a condiciones me hace libre.

Feliz día!!

Stage con el X3MTri, el cambio del cambio

Qué gran experiencia es poder pasar un fin de semana lleno de deporte, con gente que tiene tus mismas pasiones, y que quede claro que me gustan los fines de semana con mi familia, pero tener planeada una agenda de deporte todo el fin de semana, la verdad es que mola.

Al ser de los pocos componentes que vive lejos de Majadahonda, son contadas las ocasiones en las que puedo escaparme para hacer entrenamientos con el club, por lo que ha sido una buena ocasión también para ver en persona a los que hasta ahora sólo estaban en le nube, de internet, claro…

Se puede decir que pronto terminó el Stage para mi, ya que a los 72 km del primer día en bici se me rompió el cambio, y petó la bici…, pero este pequeño detalle que hace unos años podría haber sido un «jo, qué mala suerte, vengo aquí y se me rompe el cambio…», este fin de semana ha sido un mensaje claro, os cuento…

Qué puede significar que se rompa el cambio…, un cambio ya antiguo, de hace casi 20 años…, pues eso, que ha llegado el momento de escenificar en el mundo real el cambio del cambio, ya no soy esa persona que era hace años, ni mucho menos, y mi cambio nuevo ha empezado, había empezado, pero este fin de semana se escenificó.

Y además, al romperse el cambio, reventó la cadena!! qué bonito!! la vida me dice «ha llegado el momento del cambio, rompe tus cadenas y vuela»!!!!

Este mensaje lo sentí nada más pasar lo que pasó…, y encima con la gran suerte de que esto ha pasado a mes y medio de Lanzarote, y no en Lanzarote, por lo que sigo pensando que Lanzarote va a ser un día especial, donde se verá el auténtico cambio del cambio, emociones a flor de piel.

A partir de ahí, mas stage, con natación en mar, qué pasada…, eso sí, como no puede ser de otra forma en mi, escaqueándome un poc en el agua, cosas de la natación en seco, jejeje.

Y al día siguiente ya que no podía montar en bici, carrera a pie en buena compañía unos km, y para casa con la lección aprendida.

Gracias a todo el equipo por la acogida, qué grupo más estupendo, gracias al Mr, y a la presidenta, valéis mucho!!!

Vaaaamooooosssss

Experimentando, electroestimulación + spinning

Siguiendo con mi trabajo de investigación con la máquina de electroestimulación, veo que uno de los máximos rendimientos que se puede sacar a este trabajo, es replicando gestos técnicos de determinados deportes.

Por ejemplo, lo veo interesante para hacer trabajo de técnica de carrera, o para simular gestos técnicos como padel, golf,…

Pero lo que he probado esta semana que me ha gustado mucho, pero mucho mucho, ha sido hacer una sesión de 20´ de chaleco con trabajo de 4″ y descanso de 1″ en bicicleta de spinning.

Creo que es un trabajo muy interesante, pero se queda a medias, creo que lo realmente interesante, y lo que voy a hacer, es realizar este trabajo, en rodillo y con la bici normal.

Creo que simular durante 20´ en tu bici de competición, bien sea de ruta, o cabra, da unas posibilidades muy interesantes.

Dicen, tengo que confirmarlo, que Alejandro Valverde y otros ciclistas lo hacen…, investigaré a ver si es verdad…

Quieres probar este método?

Contacta conmigo 😉

vaaaaamooooossss

 

Semana II #Luarcastrainning

Una nueva semana de trabajo para Lanzarote 2016, y de momento seguimos con trabajo tranquilo, algo parecido al de la semana anterior, pero con nuevas sensaciones.

Os ha pasado alguna vez que una noche duermes más de lo normal, y parece que durante el día estás totalmente empanado, incluso parece que estás más cansado de lo normal….

Pues eso es lo que me ha pasado a mi durante estas dos primeras semanas, parecía que hacía poco, pero que ese poco me costaba bastante hacerlo.

Yo creo que lo que me ha pasado es que estaba agotado, o cerca del agotamiento, por que ha sido bajar un poco el ritmo, y notar, o empezar a notar el cansancio realmente.

Poco a poco, durante la semana pasada, estas sensaciones han ido cambiando, y he ido encontrándome poco a poco con más ganas y con más fuerza, con más sensación de descanso.

Por primera vez, noto que mis entrenamientos tienen sentido, y que no es entrenar por entrenar…, sigo avanzando, y sigo entrenando, y sobretodo, sé que lo que estoy haciendo es un trabajo diario que tendrá su recompensa dentro de unos meses.

Vaaaaamoooooossssssss

Inventando el triatlón en seco

O por los menos el entrenamiento del triatlón en seco. Esto qué es? Pues fácil, que me estreno el en triatlón ya este mes, y como no, tengo la natación con alfileres…., o peor que con alfileres, todos mis propósitos de nadar en los meses de marzo y abril se han convertido en haber nadado 3 días.

Esta semana no he nadado, semana de relax o de vuelta a la normalidad después de la Wings For Life, y estoy haciendo lo que me apetece, y no es nadar…

Lo que si empecé ayer es a entrenar la natación en seco. Como me conozco y sé que no voy a nadar mucho más, por lo menos me ha creado mi amigo Cheng una tabla de fuerza para mejorar en la natación.

Esto, junto con un par de días que nadaré, va a ser mi entrenamiento de natación.

Hablando con gente que sabe de esto del triatlón, me han comentado que es muy difícil que mejore en la natación, y todos coinciden en lo mismo, mejorar sería a base de mucho, mucho entrenamiento, por lo que no podría casi emplearme en la carrera a pie y en el ciclismo, por lo que no me merece la pena sacrificar las otras disciplinas por ganar unos minutos en el agua.

Así que feliz, nadar lo justo, pero eso si, empezar a nadar ya!!!

Vaaaaamoooossss

Morcuera, Cotos, Media Maratón, 3.000 obstáculos y 4×400 relevos

Este es el resumen del fin de semana, que barbaridad, la verdad es que ha sido algo más que completito….

Empezaba el fin de semana con una ruta con Salinas, Charley y Pop. Por fin, la verdad es que me paso casi toda la semana pensando en la salida en bici del fin de semana, me encanta la bici y no tengo tiempo entre semana para hacer kilómetros, por lo que sólo queda la posibilidad del fin de semana.

He de decir, que la semana anterior fue especialmente intensa, con casi 90 km corridos, 3 días de estatica, 5 horas de fixie por Madrid, 2.000 metros de natación (muy escaso) y una clase de boxeo…, por lo que llegaba al fin de semana, cuanto menos cansado.

Pero el tiempo acompañó el sábado por la mañana y pudimos disfrutar de una gran mañana de bici.

Anécdota de la salida en bici, fue en el puerto de Cotos, cuando empezamos la subida, nos cruzamos con un profesional del Caja Rural. Cuando quedaban unos 3 km para llegar al final del puerto, de repente me pasa este chico a toda leche, me engancho a él durante 500 metros, al ver que no le dejo, me mete un hachazo y me deja, yo  bajo un piñón para seguir subiendo con fuerza, cuando de repente veo que me voy acercando a él y que finalmente le paso y que se queda cuando faltaba aún 1 km y medio para coronar. Le perdí la vista.

La verdad es que moló, pero la realidad no es que dejé a un profesional, si hubiera subido con él desde el principio me habría fulminado, seguro que él subió muy muy fuerte, y posiblemente cuando le pasé es por que se quedó vacío, vamos, si no, ni de coña, pero la verdad es que moló, jajajajaja

El domingo tenía tirada larga, más larga de la que hice, casi 21 km a primera hora de la mañana, quería hacer unos 30, o un poco más, pero a las 12.45 tenía un 3.000 obstáculos y seguiendo los consejos de Tamara Sanfabio, no iba a ser buena idea hacer tirada larga + un 3.000 obstáculos sin correr riesgos de lesión.

Así que llegué al 3.000 obstáculos, madre mía, que prueba más chunga, y eso que lo hice al relentí para evitar lesiones, pero saltar 26 obstáculos de 91 cm, 7 de ellos con ría, la verdad es que es de las pruebas más difíciles que he hecho. Cada obstáculo que saltaba pensaba que el siguiente no lo iba a poder salvar.

Y por la tarde, de remate un relevo de 400 metros del 4×400…. agónico y con las piernas que echaban ácido láctico por las uñas…..

En resumen, un fin de semana completo, ya he hecho la primera sesión del día, algo de estática para limpiar las piernas, a ritmo suave, y a seguir con la semana, a sumar y sumar kilómetros, ya que la siguiente parada es el 3 de mayo en la Wings For Life.

Vaaaaaaamoooooosssssss

Y este domingo…. a disfrutarlo

Este domingo es el Campeonato de España de Duatlón Larga distancia, y como siempre me toca llorar un poco, ya sabéis, lo típico, he montado en bici este fin den semana casi lo mismo que en los últimos 3 meses, corriendo no me veo bien…, pero sabéis qué? Pues que me da igual, y que el domingo voy a salir a tope, a tope, pero con cabeza, por que es una carrera larga y difícil, y se pueden pagar caros, pero que muy caros los  excesos.

Así que voy sin ninguna presión, con la motivación de ir a hacerlo lo mejor posible, de disfrutarlo como s,e, que es sufriendo, y a ver qué es lo que pasa.

Una gran oportunidad de pasar un buen fin de semana con amigos y conocidos, saludar a gente y un gran ambiente deportivo.

Quedan aún 3 días de darme la paliza, y a partir del jueves a bajar y el domingo a darlo todo.

Vaaaaaamooooooosssss!!!

No sé por dónde empezar….

Bueno si, lo primero que quiero es disculparme por llevar tantos días sin escribir. En el último mes he escrito bastante poco, pero es que llevo una temporada en la que estoy algo fuera de mi. Esas épocas en las que coger un boli te cuesta la misma vida, y cuando lo coges encima se te cae al suelo y se convierte en un auténtico drama…., pues así llevo cosa de un mes y medio.

Con la cabeza así pretendía llegar al Ironman de Gandía, una prueba en la que mucho es la cabeza y yo la llevaba tocada.

Desde las 7.00 de la mañana del domingo sabía que las cosas no iban a salir bien, más que nada por que al ir a hinchar las ruedas por la mañana, en la rueda de atrás había dos radios sueltos…., sabía que no iba a aguantar la rueda 180 km.

Aún así al agua, con la emoción de verme con amigos, Sali, Charly, Javier, familia, Celia, Cuñado, sobris, y muchos amigos y nervioso por el estreno de mi hermana.

Una vez en materia, cuando se dio la salida empecé a nadar, sin ninguna presión y sin prisa. Llevo 3 meses en los que no he nadado y en los que me ha sido imposible ir a nadar a las 22:00 a Rivas. He de decir que en este último mes y medio he vuelto a adelantar el horario del despertador, a las 4:00 de la mañana, para editar vídeos para http://www.thesportool.com, por lo que cuando llegan las 9:00 de la noche, me siento realmente incapaz de ir a nadar, y sobretodo sabiendo que si voy a nadar, a la mañana siguiente no me despierto a las 4:00 ni de coña.

La natación aún así, se me hace más llevadera de lo que esperaba, y salgo en 1:07, un tiempazo para mi.

Llega la bici, la cojo con ganas, sabiendo que algo va a pasar….

La primera vuelta se me da bastante bien, haciendo una media en la ida, en la que hay un poco de viento y falso llano por encima de 37, y volviendo a una media por encima de 40 km/h.

Empiezo la segunda vuelta y algo raro empieza a pasar, algo más de viento, y no aguanto la media, voy por encima de 35 todo el rato, pero hay un ruido en la rueda de atrás que me mosque. Empiezo a sudar mucho, y a tener más sed, tomo más geles, pero algo falla. Hago la mitad de la segunda vuelta por encima de 35 km/h, pero la vuelta que es favorable cada vez me cuesta más y cada vez el ruido de la rueda trasera es mayor. Lo que antes estaba haciendo por encima de 40 km/h ahora me está costando mantener a 38. De hecho me pasa uno de los que he adelantado antes y me confirma «vas frenado, se te mueve la rueda de atrás y te roza»…., joder, pero tanto…., la verdad es que pensaba que iba a ir frenado pero que podría acabar la bici y llegar a la Maratón, que era lo que más ganas tenía de hacer.

Lanzo la bici, dejo de pedalear y veo que a los pocos metros se para. Es imposible seguir. termino la segunda vuelta a una media de 36, pero soy incapaz de seguir, veo a Celia, y sé que no puedo seguir, decido abandonar.

A partir de este momento tristeza total, por no haber podido llegar a la maratón y demostrarme que estoy en un buen momento de forma de carrera a pie, como he podido demostrar este domingo, pero decir lo que hubiera pasado sin haber hecho los 60 km que me quedaba de la bici y sin haber hecho la Maratón, no tiene ningún sentido.

Así que a partir de ahora a entrenar, sin saber muy bien lo que va a ser de mi el año que viene, pero entrenando cada día con la única filosofía de entrenar por amor al deporte, y por que lo disfruto, no sé que carreras haré en 2015, pero si sé que mi objetivo es seguir disfrutando.

Gracias a todos por vuestro apoyo, me llega y mucho, GRACIAS CELIA, y gracias Sali y Carlos, os habéis salido, y no sólo en la carrera haciendo unos tiempazos,si no en el detalle que habéis tenido conmigo.

Enhorabuena Belén, anda que no te queda guerra por dar, iré a verte a Kona seguro 😉

Perdón, que hace mucho que no pasaba por aquí

Uff, uno de esos momentos, que os voy a contar, de descontrol total del tiempo, verdad, en el que vives y te das cuenta que no te llega la vida, además antes ayer tuve uno de esos días, que tengo pocos al año, pero de los que peto, de los que la cabeza y el cuerpo te dicen, cuidado que hay un límite. No tuve más remedio que cuando se quedaron dormidos los peques yo me fui a la cama, despertador a las 4:30, eran las 9:45 cuando me acosté, suficiente para dormir un poco más de lo normal, pero de eso nada, apagué el despertador, creo, por que no lo recuerdo, y seguí durmiendo hasta que  Álvaro gritó «papáaaaaaaaaa», y eran casi las 7:20…., casi 10 horas de sueño, como os digo, algo así me pasa de vez en cuando, pero tantas horas de sueño hacía mucho que no me pasaba.

La semana pasada fue dura, con el último sprint de la oposición, me agoté mentalmente, y esta semana está siendo movida también, con aparentes buenas noticias de http://www.thesportool.com la verdad es que no estoy parando, junto con el trabajo del Hospital, la vida familiar y llegando hasta donde llego con los entrenamientos.

En cuanto a entrenamientos, sé que no llego en el mejor momento para hacer un Ironman, pero tendré que tirar de orgullo y de sacrificio, tengo muchas ganas de hacerlo, y tengo la cabeza bien puesta, por lo que intentaré hacer una buena carrera aún sabiendo que no estoy a tope.

La natación…., sin comentarios, nadé el lunes y hoy espero ir de nuevo, dos días esta semana y ninguno en septiembre, la semana que viene obligado iré 3 días, uno de ellos con neopreno, y rezaré mucho en el ironman para que pase lo más rápido posible.

En el sector ciclismo, voy a ir con bici de ruta, aunque tenía opciones de que me dejaran alguna cabra, no he querido arriesgar sin apenas montar en los últimos dos meses, no quiero hacer 180 km en una bici que no voy a saber si voy a ir cómodo.

Y la maratón finalmente, a ver qué tal llego, es el sector que mejor llevo preparado, pero es el último de todos después de varias horas de ejercicio, por lo que no sé qué pasará.

Como veis, el Ironman, como todo en mi vida, en un equilibrio inestable, jeje, pero a toooopeeeeeee

Vaaaaaaaamooooooooosssssss

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: