Se pueden recuperar y prevenir lesiones con el chaleco de electroestimulación? Sin duda, mi respuesta es que si, pero no todo el monte es orégano claro.
En el Hospital en el que trabajo, varios médicos me han comentado que han acudido personas a urgencias con grandes dolores después de haber recibido sesiones de chaleco de electroestimulación, y que en la analítica aparecía disparada la CPK, esta enzima que se dispara cuando hay un elevado sufrimiento y destrucción muscular, como puede ser en el caso de correr una maratón.
EL problema, y la gran dificultas de esta buena herramienta de trabajo, es como todo, la dosis, el saber en que frecuencia e intensidad debes trabajar con cada persona, para que el trabajo sea eficaz y efectivo.
A mi manera de entender esta forma de trabajar, no tiene sentido una sesión excesivamente intensa que deje a la persona destrozada durante una o dos semanas, es mejor conseguir el efecto de trabajar la musculatura con mayor concentración de fibras musculares, para que llegue a fibras que es más difícil trabajar pero que no llegue a microlesiones, es decir, que el cliente note el trabajo, note la diferencia entre una sesión de fuerza con chaleco que sin ella, pero que no lleve a un sufrimiento prolongado.
El tono muscular y la elasticidad muscular son las claves del trabajo de fisioterapia, y por su puesto esta herramienta de trabajo es un arma eficaz y efectiva.
Deja una respuesta