Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

fisioterapia

Fisioterapia y salto cuántico

La vida toma diferentes estrategias para sacarnos de nuestra rutina, para cuando cada día hacemos lo mismo y de misma forma, nos avisa de unas formas o de otras de la necesidad de algún cambio.

Cada mañana nos levantamos, y pasan los días y las semanas sin que hagamos nada por que nuestra vida cambie y por conseguir encontrar nuestro propósito. De una forma más o menos sutil, algo superior a nosotros nos manda señales para un cambio, pero nuestro «despiste» en la vida o en la tierra, hace que no seamos capaces de interpretarlo.

Por eso, en muchas ocasiones el salto cuántico aparece en forma de accidente o enfermedad severa.

Un salto cuántico es la física cuántica aplicada en nuestro día a día. La física cuántica nos dice que vivimos en un mundo de infinitas posibilidades, pero que por desgracia, no lo aplicamos, o no lo usamos de forma correcta, todo lo contrario, hay momentos en la vida, años, en los que vivimos de forma tan parecida, que parece que el tiempo vuela, ya que cada día es igual al anterior.

Por eso, la física cuántica nos dice que si queremos que pasen cosas diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes, al no dar el paso, al no meter pequeños cambios «kaizen» en nuestra vida, la propia vida toma el timón, y nos lleva a una necesidad de parar y reflecionar.

En la mayoría de las ocasiones, estos «stop» de la vida, van asociados a tratamientos de fisioterapia, por que son o accidentes o enfermedades.

Por eso, la labor de la fisioterapia, ya no sólo como agentes de recuperación, si no como orientadores de consciencia, es cada vez más importante, y con el tiempo está adquiriendo cada vez más valor.

Debemos saber que un tratamiento de fisioterapia, ya no es simplemente aplicar diferentes técnicas de fisioterapia, es entender procesos, es acompañar en estados, es interpretar emociones, sensaciones, y ayudar al paciente a entender todo este proceso.

Si no se aprovecha un salto cuántico, es un tren que pasa y no sabemos si va a volver a pasar, que traducido en vida de fisioterapia, son lesiones, dolores o enfermedades que no se aceptan, y que se enquistan en el tiempo.

La meditación es una herramienta complementaria en el tratamiento, aunque para mi es primordial, no trato a ningún paciente sin haber trabajado previo al tratamiento su estado meditativo, y así poder aplicar mejor el tratamiento.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Parte de Guerra, Fisioterapia La Paz

Parece que fue ayer cuando me llamó mi adjunta por teléfono para decirme que cerrábamos el gimnasio/sala de fisioterapia de La paz para cederlo a la urgencia a causa del COVID-19.

Eso fue el día 11 de marzo, nosotros desde el 9 ya habíamos tenido reuniones para intentar seguir con los tratamientos de fisioterapia, pero manteniendo el distanciamiento, la premisa fue clara desde el principio, riesgo 0, por nosotros y por los pacientes.

La historia la sabéis, en tiempo record, dejamos la sala de fisioterapia lista para la urgencia, que en poco tiempo se llenó de sillones, cama y espacio para trabajar médicos, enfermeras y auxiliares.

Nuestro trabajo cambió desde ese día, y lo seguimos manteniendo hoy 27 abril, día en el que se da por cerrada la sala de fisioterapia, como podéis ver en este vídeo.

cierre gimnasio de La Paz

Dejamos de tratar pacientes ambulantes para convertirnos en «el equipo de pronaciones» atendiendo a todos los pacientes de críticos, que llegaron a ser 140.

Posteriormente empezamos a movilizar a los pacientes encamados, actualmente entre ucis y planta tenemos unos 100 pacientes diarios.

fotos @jabrajam

Nuestra jornada ha pasado de ser de lunes a viernes a trabajar de lunes a domingo de mañana y de tarde.

pero no sólo ha sido fisioterapia lo que hemos hecho y seguimos haciendo, también nos hemos reconvertido y hemos ocupado las siguientes posiciones:

  • Lencería
  • Hospital de día de Hemato-Oncología (filtro de pacientes)
  • Desarrollo y gestión (RRHH)
  • Hemodiálisis
  • Urgencia
  • Controles de enfermería en Cantoblanco
  • Registro y envío de datos
  • Inventario de plantas
  • Petición de material en plantas
  • Consulta de personal
  • Gestión de ambulancias
  • Auxiliares trasladadas a plantas
  • Fisioterapeutas trasladas a plantas de enfermería ( los que eran enfermeros)

Y todo esto ha sido posible gracias a dos cosas:

  • Un equipo de fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, que han demostrado una capacidad de adaptación, que nunca se ha escuchado un no por respuesta, que se han adaptado a trabajar fines de semana y turnos que no eran los que le correspondía, simplemente por el hecho de saber que estaban siendo de gran ayuda para resolver una situación que no habíamos conocido antes.
  • El apoyo de los médicos rehabilitadores, que también se han tenido que reinventar, y una adjunta a quien pertenezco en la dirección de enfermería, que se ha mostrado como una gran líder, sin preguntar ni cuándo ni cómo ni dónde, simplemente dando libertad, y preguntando sólo lo que necesitaba saber, así si.

Creo que una de las claves ha sido desarrollar turnos anti estrés, en el que conviven la parte emocional y la distancia con el virus.

Estoy tremendamente orgulloso del servicio al que pertenezco, y de los compañeros que tengo, esta situación límite me a ayudado a ver que ya son muchos años los que llevo aquí, que toca reinventarse, en la fisioterapia o donde sea, que es un orgullo compartir experiencias con vosotros, y que algo bueno hemos hecho, cuando desde el 11 de marzo el número de contagios es 0, sólo tuvimos 3 casos al principio que venían ya infectados.

#gracias #gracias #gracias.

Síndrome del pasillo

Photo by Wallace Chuck on Pexels.com

El confinamiento ha creado entre otras muchas cosas una nueva patología en el mundo de la traumatología y la fisioterapia.


Se ha denominado «síndrome del pasillo» y viene motivada por los runners que no han aguantado sin correr durante el confinamiento, y han corrido en el pasillo de su casa, o haciendo circuitos en el salón y por diferentes rincones.


El ritmo de carrera al que obliga este espacio, junto con los constantes giros, provoca muchas lesiones articulares, sobretodo en rodilla, pero también afecta a tobillos y caderas.


Los meniscos posiblemente sean los más afectados por estos giros constantes, pero también se han observado lesiones musculares y tendinosas.


Correr en el sitio ha sido otra tendencia que hemos podido observar. Este método, puede afectar más a tobillos, y huesos del tarso, aunque al ser un gesto muy repetitivo, con poco recorrido articular en caderas y rodillas también afecta a estas articulaciones.


El problema de estas pequeñas o grandes lesiones, que a lo mejor no han presentado aún una gran clínica, en otros casos si, será el examen que tendrán que pasar a partir del 2 de mayo, si se permite salir a correr, ya que el haber entrenado y acostumbrado al cuerpor a esta actividad, con la sobrecarga que ha provocado en estas articulaciones, es una bomba de relojería, y podrá ser un buen momento para traumatólogos y fisioterapeutas.


Un 35% de la población ha reconocido que ha hecho más ejercicio durante el confinamiento que en su vida normal, en muchas ocasiones sin control.
Veremos como el desconfinamiento afecta también a nuestro aparato locomotor, por si acaso, fisioterapeutas, vayan abriendo sus clínicas.

Electroestimulación y Fisioterapia

Se pueden recuperar y prevenir lesiones con el chaleco de electroestimulación? Sin duda, mi respuesta es que si, pero no todo el monte es orégano claro.

En el Hospital en el que trabajo, varios médicos me han comentado que han acudido personas a urgencias con grandes dolores después de haber recibido sesiones de chaleco de electroestimulación, y que en la analítica aparecía disparada la CPK, esta enzima que se dispara cuando hay un elevado sufrimiento y destrucción muscular, como puede ser en el caso de correr una maratón.

EL problema, y la gran dificultas de esta buena herramienta de trabajo, es como todo, la dosis, el saber en que frecuencia e intensidad debes trabajar con cada persona, para que el trabajo sea eficaz y efectivo.

A mi manera de entender esta forma de trabajar, no tiene sentido una sesión excesivamente intensa que deje a la persona destrozada durante una o dos semanas, es mejor conseguir el efecto de trabajar la musculatura con mayor concentración de fibras musculares, para que llegue a fibras que es más difícil trabajar pero que no llegue a microlesiones, es decir, que el cliente note el trabajo, note la diferencia entre una sesión de fuerza con chaleco que sin ella, pero que no lleve a un sufrimiento prolongado.

El tono muscular y la elasticidad muscular son las claves del trabajo de fisioterapia, y por su puesto esta herramienta de trabajo es un arma eficaz y efectiva.

Fascitis Plantar

wpid-20151028_055101.jpg

La fascitis plantar es el dolor que aparece en la planta del pie, en todo el recorrido del mismo, y que en muchos casos incapacita para la práctica de correr.

Pero por qué aparece este dolor? Y sobretodo, es necesario ponerse plantillas cuando aparece este dolor. Parece que las plantillas, y que quede dicho, que no tengo nada contra ellas, todo lo contrario, es la solución para todos los males, pero antes de ir a por unas plantillas, escuchemos los avisos del cuerpo.

Por qué no trabajar un poco la musculatura antes. Por que no dar un poco de elasticidad a toda la cadena posterior de la pierna, desde glúteo, isquiotibiales, gemelos. Unos buenos estiramientos de esta zona nos ayudará a que llegue menos tensión a la fascia plantar.

Por qué no también trabajar la musculatura intrínseca del pie. Hacer ejercicios fáciles de propiocepción para la planta del pie, y caminar descalzos, incluso trotar un poco descalzos en una superficie cómoda con césped.

También podemos utilizar pelotas de tenis, o rodillos para masajearnos la planta del pie, con intensidad por que responde mejor a la intensidad y facilitará que se calme el dolor.

Y como siempre, mi toque personal…, por qué no trabajar algún conflicto interior que podamos tener con nuestra «madre naturaleza»… El pie es la parte de nuestro cuerpo que está en contacto con la Tierra, es lo que nos posiciona en este Mundo, con la Madre Tierra, tenemos que pensar hacia nuestros adentros, en a quién damos este sentido de Madre Tierra, nuestra madre, nuestra jefa, nuestra amiga…, y pensar que conflicto tenemos con esa persona. Una vez detectado, un gran paso habremos dado 😉

Como siempre un buen consejo es visitar a vuestro fisioterapeuta de confianza, y cambiar por unos días la carrera a pie.

Por qué duelen los isquiotibiales.

isquiotibiales

Siempre que trato a alguien en consulta con alguna lesión o algún dolor, les doy una pequeña o gran charla, y siempre comento, que los dolores o las lesiones, son la suma de muchas circunstancias o no suelen ser el resultado de un sólo acto, aunque en muchas ocasiones lo parezca. Sensaciones, emociones y experiencias se transforman en estas molestias.

Dicho esto, decir que los isquiotibiales es la musculatura posterior de la pierna, y que va del isquion de la pelvis, hasta la rodilla, tibia y peroné.

Esta musculatura está constantemente trabajando en nuestra estática cuando estamos de pie, nos ayudan a mantenernos de pie y que no nos caigamos y por su puesto es una parte activa de la marcha, cuando andamos y lanzamos el paso, los isquiotibiales son los que «nos acortan el paso» y hacen que avancemos.

En muchas ocasiones, las molestias en esta parte, aparecen en personas que trabajan durante muchas horas sentados, posición en la que están acortados, y van a perder poco a poco elasticidad, y favorecerá el riesgo de lesión, tanto en esta parte, en el isquiotibial, como en la zona lumbar, ya que el isquiotibial acortado, al insertarse en el isquion de la pelvis, va a tirar de la pelvis, provocando tensión en la zona lumbar. Por eso son importantes los descansos en el trabajo, y no estar tantas horas sentados, hay que levantarse como mucho cada dos horas, para dar un paseo y estirar estos músculos, y estirar no es ponerse a hacer una tabla de estiramientos en casa, simplemente pasear un poco.

Al ser una musculatura que tiende al acortamiento, la lesión suele aparecer al hacer una zancada larga, o un gran esfuerzo con la pierna, como subiendo en trails o haciendo cuestas.

La molestia es ese pinchazo en la parte posterior del muslo, que hace que nos echemos la mano constantemente.

Suelen ser dolores limitantes, para la práctica deportiva, y lo primero que hay que hacer es confirmar que no hay rotura. Nos puede ayudar que alguien nos mire la parte posterior del muslo, y de la rodilla, y que no haya hematoma, eso nos puede indicar que es una sobrecarga o una contractura.

En estos casos, lo mejor es aplicar calor, o bien con agua caliente de la ducha, no abrasiva, simplemente por encima de 37º o meter en el microondas unas bolsas de semillas. Aplicar el calor 15 minutos, no más, y después hacer unos estiramientos suaves, como siempre acompañados de estiramientos de músculos del resto de la pierna, no sólo los isquiotibiales, ya que muchas veces, aparecen estos dolores por descompensaciones y podemos aprovechar para estirar bien toda la pierna.

También podemos automasajearnos la zona, con cuidado, pero se agradecerá.

La actividad que puedas hacer o no, va a depender de la clínica del dolor que tengas. Si es moderado, puedes seguir corriendo suave, sabiendo que estás al límite, y por tanto, deben ser carreras suaves, llanas, por terreno cómodo, y zancada normal, parando a estirar las veces que sean necesarias. Si el dolor es más intenso, hacer ejercicios sin impacto, bici o elíptica, o natación con pullboy entre las piernas.

Las molestias musculares son el mejor motivo para acudir al fisioterapeuta, cada vez tienen más herramientas para tratarlas, y todas son válidas, lo que si hay que averiguar el origen de la sobrecarga, que pueden ser malos hábitos posturales, alteraciones biomecánicas, o quizá que hay algo en tu vida que no te deja avanzar, ahí lo dejo, el resto lo tienes que pensar tú 😉

Salud amigos.

Cintilla Iliotibial o Rodilla del Corredor

cintilla iliotibial

A lo mejor os suena esta historia…

Parece que todo va según lo previstos, los entrenamientos se cumplen, el objetivo está cerca, y todo bajo control, hasta que de repente, sin saber muy bien por qué, aparece un dolor, no un dolor cualquiera, un dolor en la rodilla, ni por delante, ni por detrás, está bien localizado en la parte de fuera de la rodilla, lo que llaman los que saben el cóndilo femoral externo, pues debe ser eso, si ellos lo dicen, pero a mi me duele ahí.

Es un dolor intenso, de esos que te obligan a parar, que a veces te deja correr durante unos minutos, pero aparece, y vuelve a a aparecer, y a veces hasta andando, ya no tengo por que correr por que me duele al andar, incluso en reposo a veces cuando estoy sentado o me levanto.

Qué frustración, qué cabreo, qué rabia…!! Qué puedo hacer ahora….?!

Esta historia posiblemente la habéis oído o quizá os ha pasado a muchos de vosotros, a veces al empezar la temporada o bien cuando la carga de kilómetros es bastante alta.

La cintilla ilitiobial es parte del tensor de la fascia lata, que recorre toda la parte externa del muslo, muchos quizás si os tocáis ahora mismo en esa zona, podéis localizar algún punto de dolor, lo que puede significar que esa zona no está trabajando correctamente y por tanto hay posibilidades de que se cargue la cintilla iliotibial.

Las alteraciones biomecánicas, suele ser una de las principales causas, por lo que debemos corregir estas alteraciones para que el gesto repetitivo que daña esta estructura deje de causar este efecto. Podemos recurrir a las plantillas, como siempre, que parece que las plantillas es la solución para todos los males del corredor. Lo bueno es que al hacer las plantillas se podrá hacer un estudio biomecánico o bien estático, o bien dinámico de la marcha, por lo que se podrá valorar las alteraciones que hay.

También se puede estirar, el tensor de la fascia lata es difícil de estirar, yo recomiendo, cuando aparece este dolor, sustituir durante un corto periodo las sesiones de running, por sesiones de estiramientos completas de ambas piernas y de todos los músculos y grupos musculares, para intentar corregir cualquier alteración que indirectamente pueda estar provocando esta molestia.

También, cuando aparece esta lesión, es importante plantearnos el dedicar más tiempo a la técnica de carrera, ya que en algo estamos fallando, y nos aparece este dolor.

Estirar y trabajar la técnica de carrera son cosas que todos sabemos que son importantes, pero que las obviamos, o las guardaos en el cajón desastre sabiendo que un día de estos lo abriré y lo sacaré, pero nunca llega ese día.

Y por que no hablar de la fuerza, otro gran olvidado. Cuando aparece esta lesión, se puede trabajar siempre que no aparezca dolor la fuerza, y así aprovechar el periodo de reposo de running y sacar «provecho» al tiempo de descanso.

Para quitar el dolor las medidas normales de hielo, cremas y analgésicos pautados por el facultativo, y os podéis masajear las zonas del muslo en las que encontréis dolor. También puedes visitar a tu fisioterapeuta de confianza 😉

Importante durante este periodo no hacer mal intentos de correr, ya que si aparece el dolor, al final vamos a correr mal, despacio, y aumentando la carga en esta zona, por lo que no vamos a ayudar a su recuperación. Se puede cambiar por ejercicios alternativos como bicicleta, elíptica o natación, siempre que no despierte dolor.

FISIOTERAPEUTA / MASAJISTA

Muy buenas a todos.

Perdón lo primero, por que parece que se me ha olvidado escribir y pasar por aquí, pero espero volver a retomar las buenas costumbres.

En las últimas semanas estoy más liado, por que he vuelto a la fisioterapia, si, después de un tiempo sabático, y un pequeño descanso y he vuelto y con ganas.

Por qué con ganas? Los últimos años en los que estaba dedicado a la fisioterapia, era cuando tenía las clínicas, y estaba más pendiente de las preocupaciones que estas me generaban que del propio trabajo, pendiente en cada sesión de terminar pata hacer mil cosas que tenía pendientes y la cabeza mientras trataba en otras mil cosas, y así no se puede trabajar, he de decir que hasta cogí un poco de grima a la profesión.

Ahora, desde que grabo vídeos en http://www.boutiquegym.com, al estar allí bastante tiempo, se me pasó por la cabeza el volver a pasar consulta allí, que mejor sitio, no? grabo vídeos, entreno, y consulta, tres en uno, y así fue.

He empezado hace un par de semanas, y al principio tenía miedo, dejé de tratar a gente, aunque en La Paz sigo trabajando, pero en consulta hace año y medio, más o menos, y como terminé tan cansado, pensaba que iba a continuar igual, pero de eso nada.

Olvidadas las preocupaciones de las clínicas, y tratando a muchos deportistas, estoy encantado, estoy disfrutando, y me lo estoy pasando bien. Por que además como no soy excesivamente purista de la profesión, y soy de los que me gusta dar masajes, y descargar piernas, pues estoy disfrutando más que nunca.

Así que ya sabes, eh, nadie a tener las piernas cargadas, ni la espalda dolorida, y a visitarme en Serrano 50 😉

Vaaaaaamooooooosssss!!!

SESIÓN DE SPA

Esta mañana conseguí despertarme bien, fuial gimnasio, que me tocaba nadar, pero rápidamente cambié de planes, no me apetecía nadar, sigue siendo lo que más me cuesta, y lo he cambiado por sesión de spa en el gimnasio. El Virgin de Capitán Haya tiene un spa bastante bueno, no lo suelo usar, pero hoy si me apetecía, para tratarme un poco el cuadriceps de la pierna izquierda que me está dando la lata esta semana. He estado en el baño turco, entrando en calor y estirando bien, y luego en la piscina dándome unos chorros y estirando más, así un par de veces y con la tontería se han pasado los 45´ de entrenamiento.

La semana que viene empiezo con la natación, metengo que obligar, pero hoy lo he dejado, por que esta tarde vuelvo a tener atletismo con Javi, Nino y Salinas, y como aún no he empezado a doblar entrenamientos, pues lo dejo para la semana que viene.

He salido bastante bien, pero en cuanto me he montado en la bici para venir al Hospital, he vuelto a notar la carga en el cuadrices, habrá que estirar mucho, algo de fisioterapia, y mucho pilates.

Os iré contando como se da el fin de semana, mañana cubrimos BICO todo el día, yo descansaré un rato de dar masajes y haré una de las series, la de las 12:45, con la MTB.

Buen fin de semana a todos!!

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: