Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

nike

17 SEMANAS PREPARANDO LA SAN SILVESTRE VALLECANA. QUEDAN 48 HORAS

Este fue el objetivo que me marqué el 1 de enero de 2013, preparar la San Silvestre Vallecana, pero fue después del Ironman de Vitoria cuando tomé conciencia del reto…, los meses de antes me había dedicado a larga distancia, el mes de agosto me lo tomé de medio descanso, aunque empecé a correr a los dos días de haber hecho Vitoria, tenía ganas de empezar a preparar el reto. 

Sabía que quería hacer la San Silvestre bien hecha, pero cuánto era bien hecha para mi?! No sabía realmente que tiempo ponerme como meta, el año pasado me había marcado hacer 34´ y una gastroenteritis me postró desde 4 días antes a la San Silvestre y sólo la pude hacer trotando algo por encima de 37:30.

Si el año pasado quería hacer 34´ y este año he entrenado más que el año pasado.., por que no hacer 32´? Pues eso es lo que me propuse, y menos mal que apareció Víctor Rodríguez, por que si no, no sé cómo podría haber preparado esta carrera durante 4 meses.

Han sido 4 meses increíbles, agosto no lo cuento por que fue un pequeño descanso, activo, pero descanso. Han sido 4 meses duros, muy duros, en todos los sentidos, no sólo en el deportivo, lo que ha hecho que el deportivo haya sido más duro aún. He tenido que acostumbrar a mis piernas a pasar de la resistencia a la velocidad, y aunque a día de hoy, no he conseguido bajar de 35´ en ninguna carrera, estoy seguro que el día 31 trabajará a tope mi cabeza, que es la que ha conseguido que haga otros retos.

Esta última semana de entrenamiento ha sido difícil, posiblemente podría calificarla como mala, con malos tiempos, y malas sensaciones, pero no pasa nada, es normal, las fechas en las que estamos, excesos navideños…, y demás, pero hoy por fin me he vuelto a encontrar bien, y mañana y pasado tengo como objetivo disfrutar del gran día.

Por fin, a falta de 48 horas, me siento feliz, y con ganas de hacer la carrera.

DÍAS DE SERIES EN CINTA. QUEDAN 12 DÍAS.

Madre mía, 12 días, y lo que más miedo me da es que me pase lo que me pasó el año pasado, lo peor que me puede pasar es que una gastroenteritis me rompa el trabajo de los últimos meses, pero estas fechas son así, comidas y cenas de Navidad, y más comidas, y más cenas, un sin parar, y entre comida y cena, algo me puede sentar mal, y zas, fuera la San Silvestre.

Esta semana se me está haciendo especialmente dura, mucho trabajo, tanto en el hospital, como fuera de él, buscándome la vida y preparando el 2014, con algún proyecto interesante, pero en fase emprendimiento, eso que parece que mola tanto y que esta de moda, pero cuando llevas tantos años emprendiendo, quieres ser más empresario, y menos emprendedor, pero bueno, seguro dde que queda cada vez menos.
Pues eso, días de mucho jaleo, tampoco estoy entrenando por la mañana por que a Alvaro le hemos cambiado de cuarto, y ahora se despierta más temprano, con lo que no salgo a entrenar a primera hora, y he cambiado el horario a última hora de la tarde, cosa que también me vendrá bien, para adecuarme al horario de la San Silvestre, todo suma.

Ayer y hoy han sido días de series, series que he tenido que hacer en cinta, y en las cuales me he encontrado muy bien, y muy cómodo, creo que he entrado en el ciclo bueno y espero que me aguante 12 días que quedan hasta la San Silvestre.

Me veo bien, me gusta entrenar en la cinta por que me obliga a ir a una velocidad, y me sorprendo trabajando a ritmos, que hace no mucho eran impensables, ayer hasta para hace 10 series cortas, la velocidad de la cinta se me quedo corta, ya que no pasa de 20 km/h.

En resumen, quedan pocos días, y cada día que pasa lo tengo más claro, lo voy a hacer.

Vaaamoooosssss

ESE DÍA QUE NO QUIERES TENER. QUEDAN 15 DÍAS

Ayer fue la carrera de las empresas. Era una carrera que tenía marcada en el calendario y que tenía muchas ganas por que conocía el recorrido, y era un circuito en el que sin duda podía mejorar mi marca, pero las cosas no siempre salen como uno quiere.

Dadas las fechas en las que estamos, el sábado tuvimos comida y cena fuera de casa. El domingo me desperté con algunos problemas intestinales, por decirlo de una forma bonita…, pero lo asocié más a nervios por la carrera, aunque no estaba muy nervioso, que por que me hubiera sentado algo mal el día anterior.

Llegue a la carrera y me encontraba bien, pude calentar un rato antes, aunque un problema con los chips del club corredores, hizo que 20 minutos antes de la carrera me olvidara de calentar y dedicarme a conseguir chip y dorsal nuevo.

Quería hacer un buen tiempo y un buen puesto para el equipo club corredores, que confío en mi para esta carrera.

Estuve 10 minutos en la línea de salida, sin calentar, y mis sensaciones eran buenas, pero cuando dieron la salida todo cambió. Esos días que te das cuenta desde los primeros metros que algo no va bien.
Me había propuesto salir tranquilo, y así hice, a ver si entraba en calor, iba por delante muchos participantes, pero me daba igual, mi preocupación era coger mi ritmo.
Cuando empezamos la subida hacia plaza Castilla, hubo unos momentos en que parecía que mejoraba mi estado, pera antes de llegar a Bernabéu empecé con dolores fuertes de tripa. Vi a mis padres que se habían acercado a verme, les saludé, pero iba fatal, iba sufriendo, intentaba mantener un 3:25 de ritmo de carrera en el que estaba pasando corredores, pero la tripa cada vez me dolía más, y pasado cuzco me tengo que parar, ganas de vomitar y como si me hubieran dado un puñetazo en la tripa. Paro unos segundos, me recupero, vuelvo a correr, pero en plaza Castilla lo mimos, vuelvo a parar, parar unos segundos parece que me recupera, pero ahora pienso en no seguir, estoy fastidiado, y no puedo hacer así la carrera, pero somos tres en el equipo y tengo que llegar.

Me tomo la bajada con calma, sufriendo, estoy vacío, sin fuerzas, con dolor de tripa, mal cuerpo, pero sigo en la carrera, vuelvo a ver a mis padres, y paso por el kilómetro 6 con ganas de quedarme, pero sigo, como puedo.

Cuando llego a Colón me encuentro peor, pero pienso que sólo quedan 2 kilómetros de subida, no sé cómo aguantar, pienso en que son sólo dos kilómetros, miro al suelo, no quiero ver lo que me queda, voy sufriendo, y cuando paso por el kilómetro 9, me tengo que parar de nuevo. Es horrible esa sensación de no poder ni andar cuando te duele la tripa, dejo pasar uno segundos y vuelvo a correr, pasa el kilómetro, se me hace eterno, y entro en meta haciendo 35:40.

Sigo en los 35, hoy no cuenta mucho el tiempo, cuenta lo que he sufrido, lo mal que lo he pasado, y aún así he hecho 35 altos, pero no vale para nada, no he podido probarme, y sólo quedan 15 días para la San Silvestre.

Cuando terminé la carrera llamé a Celia, había estado vomitando, y el peque está tiradillo también, así que no sentó algo mal el sábado, o el peque nos ha pasado un virus, me tranquiliza saber que es eso, y que no ha sido un problema mío.

Quedan 15 días, cuenta atrás, a ver si el fin de semana encuentro alguna carrera para probarme una semana antes de la San Silvestre.

Vaaaamoooossss

VUELVEN LOS FANTASMAS

Y miedo me dan.

Llevo unos días con molestias en el gemelo, se me han agudizado desde que he cambiado el calzado. Tengo unas zapatillas NIKE nuevas, con las que estoy muy muy contento, son cómodas, son rápidas y amortiguan bastante bien, pero tienen menos talón que las anteriores, por lo que me tensa un pelín más de lo normal el tendón, y como en el tendón derecho es donde tengo más problemas, donde ya tuve una pequeña rotura en el mes de junio, pues empiezo a tener problemas.

El lado positivo de esto es que ya conozco lo lesión, y me he propuesto atajarla antes de que llegue a más la cosa. Llevo con medias de compresión Sural desde hace una semana, ayer salí a correr sin ellas y se me cargo un poco más de lo normal. Esta tarde volveré a entrenar con ellas, y me voy a poner las taloneras que me compré cuando tuve la lesión en julio, y que me vinieron bastante bien, y así compenso el cambio de calzado, y me las iré quitando poco a poco.

La verdad es que estoy algo preocupado, pero no mucho,tengo un objetivo, el 31 de diciembre, una cita con la SanSil, una cita con mis limitaciones, hacer 32´ un corredor popular, es mucho, y sé que lo voy a conseguir, y sé que ninguna lesión va a poder conmigo. Víctor me está entrenando bien, me está programando bien, esta va a ser una de las semanas más fuertes de entrenamiento, voy a intentar hacerla cuidándome el tendón, si veo que tengo que bajar el ritmo lo bajo, pero creo que voy a poder.

Quién dijo miedo?!?!! Vaaamooooossss

FUTBOLISTAS TENÍAN QUE SER…

Ayer fue un día duro, otro día duro más, a sumar y a seguir…

La mañana en el hospital se me hizo complicada ya que llevamos una semana implantando un sistema informático, deshaciéndonos de los papeles, y está costando bastante, y mucho personal, con las complicaciones de cada uno….

Terminé en el hospital, ya cansado, y me fui pitando a grabar más clases de Spoortool, que empieza mañana, y que destinaré mi post de mañana a esto, por fin Spoortool.

Cuando terminé de grabar fui corriendo a por el peque, siempre en mi afán de no ser el último padre en recoger a su hijo, por que me da mucha pena pensar que me está esperando sólo, aunque la realidad sea que está jugando tranquilamente, y que no pasa nada, pero conseguí llegar en hora y no era el último niño.

Llegué a casa, estaba destrozado, un  poco mareado, y me tumbé…, no sé en qué momento perdí el conocimiento, y me quedé dormido. Me desperté al poco, 30´, que me vinieron bastante bien, pero aún así seguía mareado…

Me levanté de la cama, y me preparé para ir a entrenar, me tocaba paliza, 20×200 a tope…, no voy a poder, fue lo primero que pensé, tardé más que nunca en vestirme, me costaba mover el cuerpo, pero conseguí vestirme, salí de casa, casi no podía correr, me costaba dar las zancadas, y seguía un poco mareado. Y si me perdono el entrenamiento, y si troto un poco y voy para casa?! No podre descansar, por que tengo una reunión a última hora, pero por lo menos no me canso más…, esto se me pasó por la cabeza, pero entre pensamiento y pensamiento, mis piernas iban entrando en calor.

Tiré hacia el Bernabéu, el fondo norte mide los 200 metros de las series que tenía que hacer, así que listo, a hacer las series, parece que me encuentro mejor, y empiezo a machacarme, serie tras serie, con descanso entre las series, parece que cada vez las series se me hacen más largas y el descanso más corto, pero no, clavo serie tras serie el mismo tiempo.

Lo curioso del entrenamiento, es que de repente llegó un grupo de futbolistas de un colegio de al lado, que fueron con el entrenador a entrenar, bueno, si a eso se le puede llamar entrenar, dando vueltas al estadio, a una velocidad poco mayor que andar rápido, o ni eso… Cada vez que se cruzaban conmigo, o que les adelantaba, una risita, o un comentario tonto, absurdo, ni si quiera me molestaba, por que eran niñerías, pero me pareció curioso, la cantidad de runners con los que me cruzo, nunca nos decimos nada, como mucho una mirada de complicidad, los dos estamos sufriendo, pero llega un grupo de niñatos futboleros, y se piensan superiores, así va este deporte, el futbol, y lo mejor de todo es que acabarán todos siendo runners, seguro, y seguro que respetan más al resto de runners. Además ayer iba vestido de nike de arriba a abajo, gracias a la generosidad de nike, jeje, por lo que no tenía mucha pinta de globero, pero ni con eso, poco respeto….

Terminé las 20 series, cansado, volvió a mi la sensación de fatiga y de mareo, ahora tenía que hacer 2 kilómetros por debajo de 4.00, pienso que ni de coña, que ahora me vuelvo a casa tranquilo, y así hago, subo Concha Espina, y bajo por Ramón y Caja, de repente me marca el Garmin que he hecho un kilómetro, miro,, y me marca que lo he hecho a 3:52, qué bueno, jeje, al final voy a completar el entreamiento, así que me fijo más en el garmin, y hago el siguiente kilómetro también al ritmo que tenía que hacerlo.

Llego a casa cansado, destrozado, pero con la buena sensación de haber hecho bien el trabajo que tenía marcado para ese día, otro día más, suma de kilómetros, y de entrenamiento, a seguir entrenando que queda poco para el objetivo!!

Vamoooossssss SanSil!!!

YA ES NAVIDAD

Así es, a pesar de que el tiempo no acompañe, la Navidad ya está ahí, ya estamos viendo los primeros síntomas de las fiestas navideñas, empiezan a decorar algunas tiendas, centros comerciales, grandes almacenes, turrón y mazapanes en los supermercados, pero sobretodo, lo que para mi este año marca que está cerca la Navidad es el anuncio hoy de las fechas de inscripción de la San Silvestre Vallecana.

Ya se puede ver en la web de nike las diferentes fechas para poder apuntarte, y me ha entrado un ataque de nervios cuando lo he visto.

El 31 de diciembre, hoy, parece una fecha lejana, unos 55 días, para unas cosas parecen que los días no pasan, para otras cosas parece que el reloj lleva un ritmo demasiado deprisa.

No sabía que me iba a resultar tan difícil prepararme una San Silvestre, no sólo por lo difícil que es para mi buscar el tiempo que busco en estos 10.000 metros, si no por el momento extra deportivo por el que estoy pasando, trabajo, trabajo, y trabajo, y pocas buenas noticias, o buenos momentos, pero la vida es así, luchar, luchar y luchar, por tener de vez en cuando algún buen momento, y además no está pasando nada que no me haya buscado yo, por lo que no puedo quitarme culpa de nada.

Por eso, esta San Silvestre se que va a ser para mi especial, por un lado es una vía de escape a los problemas del día a día, es un objetivo, y una motivación fuera de problemas, y el hecho de que esté aguantando en este objetivo, día a día sin desfallecer sé que me va a hacer más fuerte.

Ya no queda nada, hay que luchar, hay que sacar fuerzas de donde no las hay, por que siempre siempre vendrán tiempos mejores.

Buen día a todos, vaaaamooooossssss!!!!

SEMANA DE DESCANSO ACTIVO

Qué gusto de semana!!!! Después de llevar varias semanas «sufriendo» con los entrenamientos, por fin ha llegado una semana de recuperación, como me ha dicho Víctor, para bajar el sistema nervioso, y así es, estoy teniendo una buena semana, en la que entreno con calma, sin sufrir, sin series, haciendo casi lo que me apetece, entrenando como cuando preparaba el Ironman, entrenando sin pasarlo mal, simplemente haciendo minutos de entrenamientos.

Escribo «sufriendo» y lo pongo entre comillas, por que nadie me obliga a esto, ni mucho menos, nadie me obliga a hacer series, ni rampas, ni a ponerme retos, yo me pongo las exigencias que yo quiero, y cuánto más difíciles son, más me gusta entrenar. Por qué me pongo 32´ en la San Silvestre si se que 33´ o 34´ son más alcanzables, pues por que eso sería sencillamente más fácil.

Esta semana estoy cogiendo fuerzas para lo que va a ser un mes difícil, el de noviembre, donde voy a tener que entrenar para ganar velocidad, más series, y más esfuerzos, pero no me importa, seguro que puedo, de momento me están respetando las lesiones, noto las piernas cansadas, pero no tengo dolores, espero que siga así.

Sólo con imaginarme y pensar que puedo pasar por la meta de la San Silvestre en 32´ hace que me motive para seguir entrenando día a día, recordando que soy un corredor popular, y que no es un objetivo fácil, pero a lucha y la constancia va a hacer que lo consiga.
Quedan dos meses practicamente, y voy a entrenar cada día como si cada gota de sudor sea importnte.

Vaaaamoooooossssss

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Eso es lo que estoy viviendo, una segunda oportunidad que tengo que valorar mucho. 

Pensar que hace poco más de un año era un despojo, deportivamente hablando, con una rodilla ortopédica, haciendo poco más que jugar una pachanguita los fines de semana y pasar el resto de la semana con la rodilla hinchada.

Qué buena decisión fue operarme, sin saber que el resultado iba a ser tan bueno, después de estar casi 9 años sin hacer practicamente nada de deporte. Nunca pensé que me iba a encontrar como me estoy encontrando, y tampoco que iba a volver s disfrutar del deporte como lo estoy haciendo, de hecho, creo que ahora lo estoy disfrutado como nunca antes.

Ayer fue un día duro, cansado física y mentalmente llegaba la hora de entrenar, con más ganas de saltarme el entrenamiento que ir, al final allí estaba, en la pista, como todos los miércoles, y a sacar fuerzas de donde no las hay. Tarde dura de series, otra vez terminando con ganas de vomitar, se acerca e día en el que lo voy a echar todo, estoy seguro.

En un día tan difícil como en el de ayer, lo primero que seme vino a la cabeza la suerte que tengo de estar disfrutando de nuevo del deporte, algo que impnsable hace no mucho.

Pienso aprovechar esta segnda oportunidad, y pienso darlo todo hasta el último día en el que pueda hacer deporte.

Buen día a todos!!!!!

Vaaamoooooosssss

ASCENSIÓN A MONTE PERDIDO CON NIKE VOMERO 8

Fin de semana espectacular, fin de semana  de los que pasarán a la historia, fin de semana tremendo, una aventura que nunca me hubiera imaginado que fuera así, salió todo perfecto, desde la salida, hasta que llegamos arriba, buen tiempo, y lo mejor de todo es que volvimos sanos y salvos, que no es poco, por que aunque lo hice, NO RECOMIENDO SUBIR A MONTE PERDIDO CON ZAPATILLAS DE DEPORTE, para que quede claro.

Nos levantamos unos minutos pasados las 6:00 de la mañana, yo pude dormir perfectamente a pesar de que eran las fiestas de Broto y hubo música durante toda la noche, pero como la semana fue dura, me pudo más el sueño, y pude dormir sin problemas.

Poco antes de las 7:00 ya estábamos subiendo hacia la pradera, Julius, Salinas, Omar y yo. Nada más llegara  a la pradera, primera sorpresa, nos hemos olvidado de las luces, y sólo tenemos una lucecita de bici para los 4. Suficiente por que en media hora va a amanecer. así que empezamos sin problemas.

Empezamos, y en seguida empezamos a correr. Os recuerdo que el objetivo del reto era subir y bajar Monte Perdido en un día. Es una etapa que la gente la suele hacer en dos, incluso en 3 días, y queríamos hacerla en un día, y así hicimos, jeje.

En la salida de la pradera hay un cartel que marca un tiempo estimado de 5 horas 30 minutos para llegar al refugio. Nosotros empezamos a correr y a ver qué pasa. De noche escuchábamos el río, veíamos poco, lo suficiente para no torcernos un tobillo o pisar un charco, pero intuía que el espacio era espectacular.

Poco a poco fue amaneciendo y pude ir disfrutando de la zona, qué maravilla, espectacular Ordesa y sus paisajes, qué sitio tan espectacular, es la primera vez que paso por allí. Omar se queda ya que su objetivo es otro, llegar hasta el refugio, y aunque no está muy preparado seguro que lo hace en menos de 5 horas.

Nosotros seguimos corriendo, y corriendo, paramos poco, vamos a un ritmo tranquilo, y podemos disfrutar de las vistas, qué pasada, según vamos subiendo todo parece más espectacular.

Sin darnos cuenta estamos en cola de caballo, una cascada preciosa, hemos tardado menos de 1 hora y media, vamos muy muy bien. Nos hacemos unas fotos, comemos un poco y seguimos, y en dos horas nos plantamos en el refugio de Goriz.

Tomamos un café, comemos un poco más y seguimos, ahora empieza lo complicado, lo complicado de la montaña aunque nos complicamos también nosotros un poco ya que nos equivocamos de camino y regalamos unos kilómetros, volvemos al refugio y ahora si que cogemos el camino bueno, para arriba, aquí ya lo de correr poco, a subir y a subir, terreno duro y empinado. Llevamos unas 2 horas y paramos para agruparnos los 3, para hacer lo último que nos queda.

Llegamos a una zona peligrosa, a la escupidera, joder, se hace realidad todas las historias de miedo que había contado Omar la noche de antes, que si muere gente, que si está helado, que con zapatillas de deporte no…., efectivamente, las nike han aguantado y se han portado bien hasta ahora, pero esto es otra película, aquí hay hielo, no agarran nada y empieza a ser peligroso….

Subimos poco a poco, buscando piedras entre el hielo para que agarre un poco, y de repente llegamos a un paso de pocos centímetros, con hielo, y con una caída vamos a decir…, peligrosa…. Salinas raspa un poco el hielo, para que podamos apoyar con menos peligro, y pasamos pegados a la pared…, joder, qué ratito…. El resto más subida, más hielo, y cada vez más cuidado, hasta que nos vemos arriba…., 3.300 metros, hemos subido 2.000 metros de altura en unas 5 horas, qué pasada…, fotos, bocata y risas, pero se empieza a nublar…., ahora toca bajar.

Al principio peligro de nuevo, es peor bajar que subir, bajar de espaldas hace que te marees y que pierdas estabilidad, pero conseguimos bajar y pasar de nuevo por la zona peligrosa. 

Pasado lo chungo la bajada es rápida, jugándonos los tobillos, las rodillas y lo que haga falta, pero bajamos. Llegamos al refugio, nos dicen que Omar, que ya le conoce todo el mundo, ha estaod por allí y ha ido tirando hacia abajo, qué crack, también ha conseguido su objetivo

Descansamos un poco en el refugio, queda aún bajada, y seguimos. Llegamos a cola de caballo pasando por clavijas, una zona muy chula para bajar con cadenas, donde nos flipamos un poco creyéndonos escaladores, jeje, más fotos y a seguir bajando.

Pasada cola de caballo vemos a Omar, las piernas empiezan a sentirse cansadas, o a no sentirse, y bajamos el ritmo, vamos andando, y corremos algún ratito, hasta que vemos a las chicas, y hacemos lo que queda andando.

Ese día no nos dimos cuenta de lo que hicimos, hoy, pasadas 48 horas empiezo a ser consciente de la hazaña, subimos a 3.300 metros de altura, muy cerca de Dios, subimos con zapatillas de deporte, la gente con la que nos cruzábamos no salían de su asombro, íbamos con ropa como si fuésemos al Retiro, y no a Monte Perdido, mallas, camellback y poco más, nos jugamos la vida, que también hay que decirlo, y aunque las nike se portaron de lujo…, no es el calzado idóneo.

Ha sido un fin de semana espectacular. Gracias Celia, Julia, Laura, Ale, Salinas, Julius y Omar por un fin de semana inolvidable…, dentro de poco a por el siguiente reto…, quizás Soplaoman…., puede ser….

Vaaaaamooooosssss

20131007-112453.jpg

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: