Buscar

Luis Pablo García Coronado

la vida deportiva de un tipo "normal"

Etiqueta

sufrir

CHEMA MARTINEZ, NAVALCARNERO AL LÍMITE, Y SALIDA EN BICI

Entre otras muchas cosas ese ha sido mi fin de semana.-

La cosa empezó muy bien el viernes, en el cross de Aldovea, donde pude compartir podio con Chema Martínez, y como os conté en el último post.

El sábado, tenía las piernas como palos de la paliza del día anterior, ya que el perfil del cross era duro, y seguía con catarro por lo que sabía que iba a ser un día duro, pero tenía muchas ganas de ir a Navalcarnero y de hacer Navalcarnero al Límte, ya que lo que veía por facebook que estaban liando parecía que iba a tener muy buena pinta y así fue.

Salí más fuerte de lo que pensaba que iba a poder, de hecho los 5 primeros kilómetros estuve rodando por debajo de 3:25, no me imaginaba que después de lo del viernes, iba a poder ir así, pero claro, quedaba lo mejor, a partir del km 6 empezaba lo duro, y fue cuando las piernas empezaron a petarme, sufrí como un maldito los últimos kilómetros.

El año que viene sin duda volveré por que me pareció un evento deportivo a tener muy en cuenta, e intentaré doblar conn la carerra el sábado y la MTB el domingo.

El domingo empecé la temporada de bici, una salida con Jorge Benito por la Casa de Campo de casi 3 horas, que me vino muy bien para volver a encontrarme con la bici, ya que desde septiembre sólo había montado en los duatlones.

Y ahora a seguir!!!!

Vaaaaamooooooosssss

CRÓNICA DE LA MEDIA MARATÓN DE FUENCARRAL

Llegó un clásico en la agenda, una media maratón dura, por las subidas que tiene a partir del kilómetro 12.

Al final el día acompañó más de lo que se esperaba, la previsión era de frío y de lluvia durante la carrera, y nos quedamos sólo con el frío.

Qué bueno es esto de ir a carreras, en los casi dos años que llevo haciendo carreras, la verdad es que entre los que nos vemos y los que nos seguimos en las redes sociales, cada vez conoces a más gente y cada vez mola más el ambiente.

Una vez retirado el dorsal, donde por cierto me encontré a un amigo runner del barrio, a Pablo Casas y nos saludamos, y el, que es muy fan mío me dijo… «Luis, hoy top 20…», jaja, me reí por que dije, estás loco….

Con el dorsal, fuimos Carlos Asenjo (futuro Ironam Lanzarote Finisher, si no sale la noche de antes, claro) y yo a buscar a más gente con la que había quedado. Al dejar las cosas en el ropero vi a Peluto y a Robert de AD Sprint. Con Peluto iba a hacer la carrera, él va más rápido que yo, pero está lesionado, e iba a rodar, y su rodar es mi correr. De Robert ni hablamos, el hombre volador voló en el asfalto quedando en tercera posición. Entre tanto vi fugazmente a Óscar Viñas, genio que hará la Maratón de Madrid dentro de poco, que se fue a buscar a no sé muy bien quien, y ya le perdí la vista….

Bueno, después de un poco de calentamiento, o más bien de movernos un poco para no quedarnos helados fuimos a la línea de salida, y al poco pistoletazo para empezar. 

Salí tranquilo, cómodo, a un ritmo en el que me pudiera encontrar bien, qué gusto poder correr así, y no asfixiado como en los 10.000. Sin darme cuenta estaba arriba, no arriba del todo, pero en las primeras posiciones, los rápidos, a los pocos metros ya nos sacaron un poco de distancia.

Me enganché a un tipo que iba bastante bien, y que me marcó un ritmo cómo de 3:30. Me llevó fácil hasta el 8, en el que se empezó a quedar, yo aguanté un poco más, pasando el kilómetro 10 por debajo de 35. Lo que me había costado bajar de 35 en los 10.000, y voy y bajo a gusto en una media maratón, hay que ver el cuerpo cómo hace lo que le da la gana cuando quiere, o a lo mejor es el entrenamiento, jeje. En ese momento lo único que se me pasa por la cabeza es que tengo que bajar ya si o si de 34 en el 10.000.

A partir del 10.000 empiezo a notar la falta de tiradas largas, llego a esta media sin prepararla, he estado preparando 10.000 y esto es mucho más, y además a partir del 13 empiezan las subidas fuertes. 

Llegan las subidas y bajo mucho, pero mucho el ritmo, me voy en momentos por encima de los 4:30, pero me da igual, lo que no quiero es petar y no poder aguantar. Al subir tranquilo, puedo recuperar algo en los llanos, y en las bajadas. Pero noto la falta de ritmo por que me adelanta 3 personas en los últimos 5 kilómetros. Les animo cuando me pasan, eso si que es correr y recuperar, yo a estas alturas no podría adelantar a nadie, a no ser que empezaran a petar.

Cuando llego a Monte Carmelo sólo quedan 2 kilómetros, y me siento feliz, voy a terminar cómodo de piernas, con el cansancio normal pero sin haber petado, y llego al estadio de Santa Ana donde de vez en cuando entreno, y me recreo en los últimos 3 metros.

Cruzo la meta santiguándome, ya que horas después hay una misa por mis abuelos a la que no puedo ir, y les dedico a ellos la carrera.

al final 1:18:30 minutos, creo que marca personal, pero me da igual puesto 12 de la general 5º de mi categoria, pero también da igual, lo importante es otra carrera más, otro día de disfrutar haciendo deporte, y de verme mejorar, como decía ayer, mejorando, no sé muy bien para qué, pero mejorando.

Gracias Celia por quedarte con los peques y poder ir a la carrera, lo tuyo también fue una media maratón dura. Te quiero.

Vaaaaaaaaaamooooooooooooossssss

CRÓNICA DEL CAMPEONATO DE MADRID CROSS

Ayer tuve la oportunidad de participar en el Campeonato de Madrid Cross larga distancia (10km), y fue gracias a Javier Ramírez de Arellano, que contó conmigo para que participase con A.D Sprint.

El día no era el más idóneo, no por el clima, que hizo un día estupendo, tampoco por la hora, era a las 13:45, muy buena hora, si no por las condiciones en las que llegaba después de la semana del nacimiento de Mara.

Mara nació el miércoles, esa noche la pasamos sin dormir, las dos siguientes noches durmiendo en la clínica a ratos en un sofá, y el viernes y el sábado ya en casa durmiendo no más de 4 horas y a ratos. Esto es lo que tiene ser padre, te olvidas del descanso, te dedicas a ayudar a una vida nueva a salir adelante.

Aún así, y con sólo un poco de carrera continua el sábado, fui al cross. Yo era el cuarto participante del equipo, un equipo muy veloz, yo en la cola, pero por la lesión de otro compañero me veía en la obligación de hacerlo lo mejor posible.

En el calentamiento pude ver el nivel que había, gente a la que sigo en las redes sociales, campeones de España, triatletas olímpicos, y yo pensando, pero qué hago aquí si soy un popular padre de familia….

La salida fue una locura, mucha gente peleando por las posiciones, y en la primera curva un embudo con zancadillas y golpes, es duro, pero piensas, cómo mola esto!!!!

El resto de la carrera, cuatro vueltas de sufrir y sufrir, sobre cesped, arena, con algún repecho, y muchas curvas…., creía que nunca terminaba.

Cruce la meta en 35:10, contento por el resultado, por que ahora mismo no estoy en mejores tiempos, pero por desgracia quedamos el equipo en octava posición y no nos clasificamos para el Campeonato de España, qué pena!! Pero nos escribimos el equipo nada más terminar para unirnos y seguir peleando, para conseguirlo en el futuro, y yo agradeciendo hasta el infinito que hayan contado conmigo

Vaaaaaamooooooossssssss

17 SEMANAS PREPARANDO LA SAN SILVESTRE VALLECANA. QUEDAN 48 HORAS

Este fue el objetivo que me marqué el 1 de enero de 2013, preparar la San Silvestre Vallecana, pero fue después del Ironman de Vitoria cuando tomé conciencia del reto…, los meses de antes me había dedicado a larga distancia, el mes de agosto me lo tomé de medio descanso, aunque empecé a correr a los dos días de haber hecho Vitoria, tenía ganas de empezar a preparar el reto. 

Sabía que quería hacer la San Silvestre bien hecha, pero cuánto era bien hecha para mi?! No sabía realmente que tiempo ponerme como meta, el año pasado me había marcado hacer 34´ y una gastroenteritis me postró desde 4 días antes a la San Silvestre y sólo la pude hacer trotando algo por encima de 37:30.

Si el año pasado quería hacer 34´ y este año he entrenado más que el año pasado.., por que no hacer 32´? Pues eso es lo que me propuse, y menos mal que apareció Víctor Rodríguez, por que si no, no sé cómo podría haber preparado esta carrera durante 4 meses.

Han sido 4 meses increíbles, agosto no lo cuento por que fue un pequeño descanso, activo, pero descanso. Han sido 4 meses duros, muy duros, en todos los sentidos, no sólo en el deportivo, lo que ha hecho que el deportivo haya sido más duro aún. He tenido que acostumbrar a mis piernas a pasar de la resistencia a la velocidad, y aunque a día de hoy, no he conseguido bajar de 35´ en ninguna carrera, estoy seguro que el día 31 trabajará a tope mi cabeza, que es la que ha conseguido que haga otros retos.

Esta última semana de entrenamiento ha sido difícil, posiblemente podría calificarla como mala, con malos tiempos, y malas sensaciones, pero no pasa nada, es normal, las fechas en las que estamos, excesos navideños…, y demás, pero hoy por fin me he vuelto a encontrar bien, y mañana y pasado tengo como objetivo disfrutar del gran día.

Por fin, a falta de 48 horas, me siento feliz, y con ganas de hacer la carrera.

HACER DEPORTE O ENTRENAR

Cuando el año pasado, el 12 de enero de 2012, estaba a punto de entrar en el quirófano, tenía claro que quería volver a hacer deporte, ese era el objetivo, poder salir a trotar un poco, sin tener luego durante una semana la rodilla hinchada, volver a hacer algo de spinning…, esas cositas sencillas.

El tema fue cuando a los dos meses de la operación empecé anotar que mi rodilla era otra, empecé a sentir que tenía la rodilla bien, que no tenía sensación de rodilla durante todo el día, eso es mucho, no tener dolor es bueno, y no tener sensación de una articulación es que estás curado. Empecé a notar esto desde los pocos días de operarme, pero cuando a los 2 meses y medio salí a trotar, noté que me cambiaba el mundo, quería volver a hecr deporte, y quería volver a hacer cosas chulas.

Empecé a pensar en duatlones, me operé en enero, en marzo empecé a trotar, y en abril hice un duatlón sprint. Las sensaciones de volver a verme enciuma de una bici, y de correr fueron alucinantes. Sabía que quería hacer cada vez más cosas.

Desde ese momento ha sido todo un no parar, triatlones, sprint, olímpicos, medias maratones, maratones, Half Ironman, Ironman, ahora 10km…, y la verdad, no sé en qué momento pasé de hacer deporte, ha entrenar.

Y creo que la mayoría entenderéis que son cosas diferenetes, posiblemente lo que diferencia más una cosa de la otra, sea el objetivo, o el fin, o el RETO.

Si te marcas un reto grande, o importante para ti, chic@, no estás haciendo deporte, has empezado a entrenar.

El miedo que me da, es que  cada vez estoy disfrutando más, cada vez me lo paso mejor, cada vez «sufro con más alegría en los entrenamientos» y cada vezx quiero más.

Entrenamiento, bienvenido a mi vida!

LO QUE NO TE MATA, TE HACE MÁS FUERTE

Como os comentaba ayer, el domingo pasado, cuando iba a entrenar me encontré con unos amigos que iban a hacer la carrera de las aficiones y me uní a ellos.

Estuve hablando durante un buen rato con uno de ellos, corredor de toda la vida, casi 60 años de edad y médico de profesión. Me comentaba que el nunca había hecho una maratón, ni la iba a hacer, el era runner de distancias cortas, 10 miles y como mucho medias maratones, pero de maratones nada.

Por qué? Le pregunté. Me sorprendió su respuesta, la verdad es que ya había leído algo así hace tiempo, pero no terminaba de creérmelo, me dijo que si se hace una analítica al día siguiente de correr una maratón, los datos son de miedo, con muchos marcadores elevados, algo parecido a haber sufrido un infarto. He de reconocer que me asustó lo que me dijo, pero no es verdad que en cada maratón fallezcan cientos de personas, ni que fallezcan al día siguiente. Entonces qué es lo que está pasando?

Sin tener ni idea de lo que realmente sufre el cuerpo con el ejercicio intenso, para mi tranquilidad aplicaré el dicho, de «lo que no te mata te hace más fuerte» y quizá sea verdad, este estrés, este sufrimiento al que se lleva al cuerpo, si no acaba contigo en ese momento, que es lo normal, quizá te esté preparando, como entrenamiento, para que no te pase, por lo que puede ser que te active mecanismos de defensa para no sufrir ciertas patologías, siempre se ha dicho que hacer ejercicio físico favorece la prevención de patologías cardiovasculares, que contradicción entonces….., si corres mucho parece que te ha dado un infarto, y si no corres, te lo puede dar de verdad….

Mi decisión entonces, es la de seguir entrenando, pensar, que me hace más fuerte, que añade vida a mis días y que me ayuda, eso si, sin sobrepasar ciertos límites, que no merece la pena.

Vaaaaamooooooosssss, a seguir entrenando!!!!!

HE VUELTO

Y para seguir dando guerra.

Me he tenido que tomar unos días de descanso, por que tenía la cabeza como un bombo, de hecho la sigo teniendo igual, pero hay que seguir con la vida, y con las obligaciones.

Esto de escribir en el blog no es una obligación, ni mucho menos, me ayuda, y me despeja, pero cuando no ves luz opr ninguna parte, parece que hasta hacer lo más sencillo es un mundo. Por eso, me pongo manos a la obra y os pongo al día.

La semana pasada fue una semana regular, por llamarlo de alguna manera, agotamiento físico y mental, haciendo grandes esfuerzos para entrenar, os hablo de los entrenamientos, por que este no es un blog para contar penas, si no para hablar de mi vida deportiva, y como os decía los jaleos de que tengo estaban afectando a mis entrenamientos, sin ganas para entrenar, sin apenas fuerzas, cada vez que me tenía que poner las zapatillas era un mundo, pero aún así cumplí con casi todos los entrenamientos de la semana pasada, y seguí mejorando, subiendo un peldaño más en el escalón, ya son 9 semanas las que llevo de duro entrenamiento preparando la San Silvestre, y quedan menos de dos meses.

Como os digo he vuelto, con ganas, con muchas ganas, por que esto es un acto voluntario, y aunque tengo momentos en los que tengo ganas de tirar la toalla y dedicarme a otra cosa, se me pasa en seguida, y en breve vuelvo a pensar en la SanSil y esos 32 minutos que me quiero marcar.

Este domingo tengo una prueba de fuego, los 10.000 de Canillejas, un recorrido favorable, a ver si me puedo maracr un buen tiempo, y hasta que llegue el domingo a sufrir y sufrir.

SEMANA DE DESCANSO ACTIVO

Qué gusto de semana!!!! Después de llevar varias semanas «sufriendo» con los entrenamientos, por fin ha llegado una semana de recuperación, como me ha dicho Víctor, para bajar el sistema nervioso, y así es, estoy teniendo una buena semana, en la que entreno con calma, sin sufrir, sin series, haciendo casi lo que me apetece, entrenando como cuando preparaba el Ironman, entrenando sin pasarlo mal, simplemente haciendo minutos de entrenamientos.

Escribo «sufriendo» y lo pongo entre comillas, por que nadie me obliga a esto, ni mucho menos, nadie me obliga a hacer series, ni rampas, ni a ponerme retos, yo me pongo las exigencias que yo quiero, y cuánto más difíciles son, más me gusta entrenar. Por qué me pongo 32´ en la San Silvestre si se que 33´ o 34´ son más alcanzables, pues por que eso sería sencillamente más fácil.

Esta semana estoy cogiendo fuerzas para lo que va a ser un mes difícil, el de noviembre, donde voy a tener que entrenar para ganar velocidad, más series, y más esfuerzos, pero no me importa, seguro que puedo, de momento me están respetando las lesiones, noto las piernas cansadas, pero no tengo dolores, espero que siga así.

Sólo con imaginarme y pensar que puedo pasar por la meta de la San Silvestre en 32´ hace que me motive para seguir entrenando día a día, recordando que soy un corredor popular, y que no es un objetivo fácil, pero a lucha y la constancia va a hacer que lo consiga.
Quedan dos meses practicamente, y voy a entrenar cada día como si cada gota de sudor sea importnte.

Vaaaamoooooossssss

ES MÁS DURO PREPARAR UN IRONMAN O UN 10KM?

Claramente depende del objetivo que tengas marcado. Si lo que quieres es simplemente terminar ambas carreras está claro que es más difícil preparar un Ironman, es más difícil ser Finisher de Ironman que de un 10.000. Más horas de entrenamiento, más riesgo de lesiones, y más probabilidades de que salga mal la carrera. En un 10.000 las posibilidades de que salga algo mal el día de la carrera puede pasar por que se caiga un tiesto de alguna vivienda y te caiga en la cabeza, o que te tuerzas un tobillo, hay menos posibilidades de lesión o de problemas digestivos que en un Ironman.

Si lo que quieres es hacer tiempazo en cualquiera de los dos, sin duda sigue siendo más duro preparar un Ironman.

Ahora el tema va sobre mi. Hice un Ironman en julio, cuyo objetivo era terminarlo, hacerlo lo mejor posible, pero sin excesos, y ahora llevo un mes preparando la San Silvestre, un 10.000. Cuando la gente me pregunta que que es lo próximo que voy a hacer, y digo que la San Silvestre, piensan que debe haber otra prueba por ahí que se llama San SIlvestre y que debe ser del tipo Ironman, pero no, es un 10.000, 10 km, sin más…, y me dicen, bueno!!! eso está chupado para ti!!! efectivamente, terminarlo, yo creo que lo termino, ano ser que pase lo del tiesto, pero ahhh, amigos, cuando lo que quieres es hacer tiempazo, la cosa cambia. Correr, correr y correr, y más correr, y series, y más series, y cuestas, y para arriba, dolores, y más dolores, y cansancio, y pesas, y técnica, y más pesas,…, así llevo un mes, y me noto muy cansado, nada que ver con los entrenamientos largos de preparar un Ironman, en lo que lo único que necesitas es resistencia.

La verdad es que aunque parece duro, me está gustando mucho, me lo estoy pasando bien, si es verdad que estoy sufriendo más de lo normal por que estoy cambiando de registro, pasar de correr mucho tiempo a correr depreisa, y ver hasta donde llego. La meta marcada es muy difícil, 32´en 10km es mucho, me quedan 2 meses y 10 días, y yo creo en mi, y estoy seguro que lo voy a conseguir.

En resumen, hacer deporte es duro, por que requiere constancia, hagas lo que hagas, velocidad, resistencia, ultradistancia, o lo que quieres, todo requiere disciplina, y todos podemos hacerlo, así que proponte lo que quieras que lo conseguirás.

Vaaamoooosssss

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: