Como os comentaba ayer, el domingo pasado, cuando iba a entrenar me encontré con unos amigos que iban a hacer la carrera de las aficiones y me uní a ellos.
Estuve hablando durante un buen rato con uno de ellos, corredor de toda la vida, casi 60 años de edad y médico de profesión. Me comentaba que el nunca había hecho una maratón, ni la iba a hacer, el era runner de distancias cortas, 10 miles y como mucho medias maratones, pero de maratones nada.
Por qué? Le pregunté. Me sorprendió su respuesta, la verdad es que ya había leído algo así hace tiempo, pero no terminaba de creérmelo, me dijo que si se hace una analítica al día siguiente de correr una maratón, los datos son de miedo, con muchos marcadores elevados, algo parecido a haber sufrido un infarto. He de reconocer que me asustó lo que me dijo, pero no es verdad que en cada maratón fallezcan cientos de personas, ni que fallezcan al día siguiente. Entonces qué es lo que está pasando?
Sin tener ni idea de lo que realmente sufre el cuerpo con el ejercicio intenso, para mi tranquilidad aplicaré el dicho, de «lo que no te mata te hace más fuerte» y quizá sea verdad, este estrés, este sufrimiento al que se lleva al cuerpo, si no acaba contigo en ese momento, que es lo normal, quizá te esté preparando, como entrenamiento, para que no te pase, por lo que puede ser que te active mecanismos de defensa para no sufrir ciertas patologías, siempre se ha dicho que hacer ejercicio físico favorece la prevención de patologías cardiovasculares, que contradicción entonces….., si corres mucho parece que te ha dado un infarto, y si no corres, te lo puede dar de verdad….
Mi decisión entonces, es la de seguir entrenando, pensar, que me hace más fuerte, que añade vida a mis días y que me ayuda, eso si, sin sobrepasar ciertos límites, que no merece la pena.
Vaaaaamooooooosssss, a seguir entrenando!!!!!
Deja una respuesta